La tormenta y el rayo atraen como un imán a quienes las contemplan. Esas fuerzas naturales encuentran en los simples humanos admiradores atemorizados desde nuestra fragilidad. La idea de la energía, de la potencia llevada al mundo de la cartuchería, de algún modo se inspira en ese cielo oscuro con la lejana pretensión de dominarlo.
Este sentimiento es precisamente el que uno puede imaginar que guió en el desarrollo del 8x68S, un cartucho que tiene en la estridencia su característica fundamental. Y ese carácter no siempre bien entendido ha hecho de él un aparecido continuo, pero escaso, amado por sus incondicionales que llevan a gala el ‘as’ que supone su tremenda resolución. Queda claro, que a pesar de la dificultad de mantenerse y luchar en un mundo salpicado por continuos desarrollos, este 8 mm sigue mostrando toda su fuerza.
La evidencia de ello es el aumento de cartucheras que se animan a cargarlo, mejorando su capacidad para enfrentarse con eficacia sobre un mayor número de fauna. Y es que, nominado como uno de los pocos capaces de hacerlo todo, fue durante años uno de los tres universales. Formando trío con los .300 Weatherby Magnum y .338 Winchester Magnum, presumían de ser el ejemplo de la cartuchería con capacidad para enfrentarse con soltura a toda pieza que caminase sobre la tierra, con la excepción de los grandes paquidermos. Evidentemente, había muchos con parecidas e incluso superiores cifras, pero, en cambio, su nivel de popularidad y difusión no llegaban al de estos tres.
Analizando a esta terna quedan claras las premisas que debemos de suponer como suficientes para poder hacerlo casi todo con un rifle. Por un lado, diámetros medios-altos, partiendo de los .30 para acabar con los ocho y medio; por otro, unas vainas suficientemente voluminosas para ofertar velocidades en boca muy altas, incluso con puntas pesadas. Lógicamente, ese equilibrio entre velocidad y peso, esa energía, se consigue elevando la velocidad cuando los diámetros y pesos son menores, compensando a base de m/s.
Así, de ellos el Weatherby es el más rápido y rasante, siendo el Winchester el más lento de ellos, el más curvo, pero el más resolutivo sobre caza pesada. Seguro que alguno pensará en el error de no haber elevado algo ese diámetro tope para ir directamente a los 9 e incluso 9,5 mm. Cartuchos como los .375 H&H Magnum ponen alto el listón cuando hablamos de competir sobre su capacidad de cazar. El bloqueo inicial lo pone, en este caso, su capacidad para enfrentarse a ciertas modalidades, como recechos de montaña, una idea equivocada si nos ponemos a analizar cifras. El potencial de este diámetro, de sus CB, y la velocidad que son capaces de ofrecernos las tremendas vainas que algunos de sus magnum ofertan, eliminan de un plumazo las posibles carencias. Otra cosa es el peso de las armas que los disparan y el retroceso que genera, excesivos para convertirlos en armas todo uso.
En alguna ocasión llegué a la conclusión de que el auténtico cartucho universal estaría precisamente en algunos 9,5 mm, pues, exceptuando las dos trabas anteriores, ningún otro consigue en conjunto ofrecernos prestaciones tan altas. Imagine los números de un .378 Weatherby Magnum, un coloso que puede enfrentarse a la distancia extrema o a la ceguera de la floresta, hiperveloz y tenso, con puntas aguzadas y colas de bote, o capaz, sobrado, sobre elefante con sólo una elección acertada de la punta a montar.
Tras este acercamiento al espíritu del cartucho universal con el inciso de su correcta definición, pongamos los pies en la tierra y dejemos de soñar con desproporciones. Aquí está la palabra, «proporción», el motivo que da lugar a las virtudes de nuestro protagonista.
El 8×68 S ‘enseña sus dientes’ sin falta de cinchas ni de hombros abruptos. La teoría de las turbulencias para la mejora del quemado no cabe aquí. Estamos ante un perfil de cartucho estándar abotellado clásico, una figura que recuerda al cartucho metálico convencional sin más. Sin cinturón belted y sin apellido magnum, podría pensarse que sus números no están a la altura de esas estridencias buscadas; no es así, la crítica no es posible. La evidencia de su fuerza y poderío dejan claro que no tiene cabida, cómo va a tenerla si algunos de los diseños más pujantes y serios que se han realizado, digamos recientemente, sobre cartuchería de altas prestaciones, mantiene un perfil similar desechando en su carrera hacia la larga distancia todas esas características propias de los veloces. Allá va el ejemplo: .338 Lapua Magnum, Observe a los dos juntos y verá como hablamos de lo mismo, nada extraño, simplemente la eficacia de un diseño probado hasta la saciedad al que se le ha cambiado la escala, simplemente.
Esta vez, en cambio, no entraremos en la dinámica ni comparativa de nuestro protagonista con sus rivales o compañeros, trataremos, simplemente, de recorrer una buena muestra de la oferta existente, parte de esas cargas a las que el cazador tiene ahora mismo acceso. Está claro que no serán todas las que se producen en la actualidad, pero sí un ejemplo de cómo el 8x68S, lejos de morirse olvidado, resurge bajo la apetencia de quien sueña con tener, como compañero, uno de los cartuchos más eficaces para caza mayor jamás fabricado.
Nuestro agradecimiento a Industrias El Gamo, Esteller, Excopesa, Bergara y a la Armería Fuertes de Colloto. CyS
Por Miguel Coya

26 cm a 300 m. Sin duda, una buena opción todoterreno, especialmente para batidas y monterías en puestos de todo tipo sobre cualquiera de nuestras especies.





En este caso, un peso de 180 grains son movidos por la casa alemana a 945 metros por segundo (m/s), rebajando exactamente 45 m/s las cifras marcadas para la KS. ¿Por qué? Muy sencillo, porque garantizar consistencia está reñido con ese extra de velocidad y que puede acabar por romperla.
Piense que, además, elevar el retroceso restaría capacidad de recuperación en caso de utilizarla como todoterreno, especialmente en batidas. Su distancia óptima es de 190 metros con una caída a los 300 de 25,2 centímetros.

Cargados tremendamente fuerte, los 187 grains abandonan el brocal a 970 m/s, con una caída de sólo 20,5 cm puesto a cero a 199 metros.
Estamos ante una punta hueca protegida con doble núcleo por diferencia de densidades, que aprovechan el pliegue de la camisa para actuar con mayor eficacia. Su base no es plana, aunque realmente la cola es muy contenida. Su comportamiento la ensalza como una de las mejores elecciones todoterreno que podemos hacer para este cartucho, potente, expansiva y con capacidad para actuar con canales profundos.



.300 Weatherby magnum, 8×68 S y .338 Winchester Magnum.

920 m/s la francesa se queda en los 900 m/s. Estamos ante una punta muy aguzada y con cola de bote, una reconocida buena voladora excelente para recechar e ,incluso ,como todoterreno para todo tipo de caza en nuestro país, muy expansiva y violenta, aunque no excesivamente profunda.

920 m/s la francesa se queda en los 900 m/s. Estamos ante una punta muy aguzada y con cola de bote, una reconocida buena voladora excelente para recechar e ,incluso ,como todoterreno para todo tipo de caza en nuestro país, muy expansiva y violenta, aunque no excesivamente profunda.


One Comment