Gestión y Medio ambiente

Seguimiento y recuperación de las poblaciones de conejo europeo (y III)

Tercera y última parte de la ponencia Seguimiento y recuperación de las poblaciones de conejo europeo (Oryctolagus cuniculus cuniculus) en Mallorca (Illes Balears) (2016-2019), de las Jornadas sobre Investigación y gestión dentro del ámbito cinegético del Consell de Mallorca, y publicado en la Monográfica nº 28, Recerca i gestió dins l’àmbit cinegètic, de la Societat d’Història Natural de les Balears.

Resultados

Los resultados del estudio genético indican que las poblaciones analizadas presentan señales genéticas compatibles con un origen diverso (Fig. 11). La comparación con las poblaciones de referencia indica que los conejos mallorquines se corresponderían con animales pertenecientes al clúster ibérico (color rosa en la Fig. 11), teniendo también cierta seña de cuniculus franceses (amarillo y azul). Aunque no se puede descartar que compartan una estructura genética procedente de conejos domésticos, este patrón genético puede estar más relacionado con el hecho de que los conejos domésticos proceden de poblaciones de conejos silvestres franceses. De forma complementaria, los análisis genéticos también sugieren que las poblaciones de Mallorca tienen una estructura genética independiente de las poblaciones de referencia usadas, pudiendo tener cierta identidad propia.

Fig. 11. Resultados de los análisis genéticos de las poblaciones de conejo según su origen. 1 Algirus Iberia, 2 Cuniculus Iberia, 3 Cuniculus Francia, 4 Domésticos, 5 Mallorca. a) Arriba: similitud de las poblaciones de Mallorca con las poblaciones de referencia. b) Abajo: muestra la estructuración genética independiente de las poblaciones de Mallorca respecto a las poblaciones de referencia.

La tasa de supervivencia de los conejos introducidos en los núcleos de cría del CCM fue del 94% durante los primeros diez días de adaptación, siendo las causas de mortalidad derivadas de la captura y estrés provocado por el traslado de los ejemplares. En el año 2017, el 88,8% de la mortalidad registrada conocida fue debida a la RHD, mientras que el 6,1% fue asignada a la depredación, el 5,1% a la sarna sarcóptica (S. scabiei), y hubo ausencia de bajas por mixomatosis. En cambio, en el año 2018 la mortalidad registrada conocida se redujo al 56,3% por RHD, un 22,5% por mixomatosis, un 21,3% por depredación y ausencia de bajas por sarna sarcóptica (Fig. 12).

Fig. 12. Causas de la mortalidad de ejemplares en los núcleos de cría del CCM. Años 2017 y 2018 (TM de Llucmajor – Mallorca – Illes Balears).

Respecto a la repoblación en zonas con baja o nula densidad de la especie, durante los años 2017 y 2018 se translocaron en Mallorca un total de 194 ejemplares, de los cuales el 65% son procedentes de los núcleos de cría del CCM, y un 35% de actuaciones de control y recuperación de ejemplares en zonas muestreadas con ejemplares sanitaria y genéticamente adecuados.

En las zonas repobladas la tasa de supervivencia aproximada ha sido del 93% (teniendo en cuenta que no todos los individuos que han causado baja pueden haber sido ser detectados), siendo la causa de baja más frecuente la depredación, seguida de la inundación de los vivares y en menor porcentaje el estrés debido al transporte, manejo y adaptación de los ejemplares (ver Fig. 13).

Fig. 13. Porcentajes de supervivencia (93%) y mortalidad (7%) de conejos a la izquierda, y causas de la mortalidad en las zonas repobladas (subgráfico de la derecha): depredación, inundación y estrés causado por captura y traslado.

Discusión

De los resultados genéticos obtenidos (Fig. 11), se desprende que las poblaciones de conejo de Mallorca pueden tener un origen diverso, siendo los resultados concordantes con los descritos recientemente por Seixa et al. (2014), en los que se negaba la existencia de O.c. algirus liberados en tiempos fenicios (Gibb 1990). Además los resultados de estos análisis indican que las poblaciones de conejo de Mallorca presentan cierta estructuración genética, aunque sin llegar a diferenciarse de otras poblaciones de la subespecie O. c. cuniculus presentes en la península. Estas diferencias que podrían haberse producido por el aislamiento entre las poblaciones continentales y por la deriva genética podrían también haber sido originados por procesos de selección y que hubieran favorecido su adaptación y supervivencia en el ecosistema insular, por lo que el hecho de proveerse para la realización de repoblaciones en Mallorca de individuos autóctonos supondría una ventaja adaptativa y competitiva. Además, es importante evitar la introducción de ejemplares híbridos que podrían alterar el patrimonio genético de las poblaciones autóctonas e incrementar los riesgos ecológicos y sanitarios. De tal forma que las translocaciones también pueden representar una amenaza para la conservación de la diversidad genética del conejo si no se realizan bajo el protocolo adecuado (Delibes-Mateos et al., 2008).

La introducción de conejo de campo ha sido una práctica habitual en la isla. Esto se ha visto confirmado con los resultados de algunas de las localidades analizadas, que han presentado evidencias de mezclas genéticas recientes probablemente debidas a la liberación reciente de ejemplares procedentes de la P. Ibérica, incluyendo algunos ejemplares de la subespecie O. cuniculus algirus. Este mestizaje probablemente ha sido muy habitual, pero ha tenido poco éxito debido a que se estima que las repoblaciones llevadas a cabo con el denominado método de «suelta dura» (liberación sin ningún tipo de manejo de hábitat) tienen una baja proporción de éxito, ya que menos del 5% de los animales sobreviven a la primera semana tras su liberación (Calvete et al., 1997). Tampoco puede descartarse la introducción de ejemplares de origen doméstico, y aunque su tasa de supervivencia es muy baja debida a su escasa adaptabilidad al medio, suponen un importante riesgo para la conservación de la especie (Piorno et al., 2015).  Además, al quedar bajísimos niveles de abundancia en las poblaciones tampoco tiene lugar una recuperación natural de la especie conformando lo que se denomina “trampa o pozo de la depredación” (Fernández de Simón et al., 2015).

En cuanto a la presencia de la RHD queda confirmada la presencia de la estirpe RHDV-b o RHDV-2 en Mallorca, tal y como se esperaba tras su propagación por la P. Ibérica. Esta segunda variante provocó una gran mortalidad en los núcleos de alta densidad, aunque la menor incidencia registrada en el año 2018 sugiere que los conejos han desarrollado cierta capacidad de respuesta inmunológica frente al virus. No obstante, la posible aparición de nuevas variantes es un riesgo a tener en cuenta a la hora de realizar estimaciones de la evolución de las poblaciones isleñas, por lo que disponer de poblaciones de la especie con una buena densidad facilitaría la capacidad y variedad de respuesta de la especie ante esta situación cambiante y de coevolución constante entre las cepas víricas y sus hospedadores.

Los casos de mixomatosis fueron detectados en primavera, verano y finales de otoño, coincidiendo con la mayor presencia de vectores que transmiten la enfermedad en la zona de cría, y sobre todo con la mayor abundancia de animales susceptibles (Ferreira et al., 2009). De esta manera, aunque no existen estudios concluyentes, podría asumirse que el mayor control de los vectores (pulgas y mosquitos fundamentalmente) podría reducir la incidencia de la enfermedad.

Los resultados obtenidos para la supervivencia de los ejemplares en las repoblaciones realizadas muestran una alta tasa de supervivencia (un 93% a los 10 días de su translocación). Este valor es excepcionalmente alto si se compara con la suelta de conejos tradicional, la denominada suelta dura (sin construcción de vivares ni cercados de aclimatación), en la que la supervivencia a los 10 días de la suelta era de sólo el 3% y la mayoría habían muerto a los tres meses (Calvete et al., 1997). Así, las sueltas blandas en las que se liberan animales en cantidades reducidas, pero en áreas concentradas (5-10 individuos por vivar) son, como en este caso, más efectivas que aquellas en las que se libera un elevado número de animales al medio (Moreno et al., 2004; Rouco et al., 2010).

En este trabajo se ha pretendido poner de manifiesto que son muchas las variables implicadas en la gestión de las poblaciones de conejo en Mallorca, y que la recuperación requiere de un esfuerzo múltiple y continuo. Especialmente en el ámbito de medidas de manejo en las que se recurre a la captura y traslado de animales silvestres, es necesaria una gestión integrada, que tenga en cuenta todo el conjunto de factores que pueden influir en la recuperación de la especie, puesto que los riesgos, ecológicos, sanitarios y genéticos, pueden ser muy elevados (ej. Delibes et al., 2008).

La gestión de las poblaciones debe tener en cuenta por tanto, desde la adecuada selección de individuos que será un elemento clave en el éxito de la repoblación (siendo mejores aquellos que provienen de áreas cercanas a la que se desea repoblar), el método de cría y manejo de los ejemplares (minimizando condiciones de estrés y asegurando las mejores condiciones sanitarias), la correcta gestión del hábitat (herramienta fundamental sobretodo en el caso de poblaciones con baja densidad), la metodología utilizada para llevar a cabo las repoblaciones (ubicación, estructura y distribución de los vivares en zonas de refugio y alimentación), y la formación y coordinación del personal implicado. Teniendo en cuenta el número de animales liberados, condiciones en que se realiza y el momento del año en que tiene lugar la repoblación, todo ello determinante para el éxito adaptativo y reproductivo.

Medidas de gestión multiobjetivo, como la que aquí se presentan, requieren de la colaboración de todos los colectivos implicados (administración, agricultores, investigadores, cazadores, conservacionistas y sociedad en general). No puede tratarse de medidas puntuales en el espacio y en el tiempo. La compleja situación del conejo requiere que en el futuro se amplíe la aplicación de un plan de gestión a largo plazo, realizando el correspondiente seguimiento y evaluación de la recuperación de las poblaciones.

Agradecimientos

Se agradece en primer lugar su colaboración a todos los cazadores y asociaciones de cazadores de Mallorca que han participado en las tareas de muestreo, captura y translocación de ejemplares, especialmente a Colau Roig Obrador, Antoni Sastre Mulet, Joan Ferretjans Capellà, Bartolomé Trobat Fontiroig, Sebàstià Abraham Vila y Damià Garí Rosselló, sin su ayuda no hubiese sido posible llevar a cabo este trabajo.

Cabe agradecer también el trabajo realizado al personal del Laboratori de Sanitat Animal (Serveis de Millora Agrària i Pesquera – SEMILLA – CAIB), y los programas del SOIB «VISIBLES 2017, 2018 y 2019», financiados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y «SOIB JOVES – QUALIFICATS ENTITATS LOCALS 2017 y 2018», financiados con fondos del SOIB, del Servei Públic d’ Ocupació Estatal (SEPE) y el cofinanciamiento del Fondo Social Europeo (FSE), que han permitido disponer de técnicos colaborando en este estudio, así como agradecer su apoyo e implicación a los guardas y agentes del Servei de Caça del Consell Insular de Mallorca.

María MUÑOZ1, Antoni BARCELÓ1, Catalina RAYÓ1, Margarita BERNAT1, Joana M. BARCELÓ 1, Vanesa CASTILLO1, Francisca CASTRO2,3, Patricia H. VAQUERIZAS3,4, José Antonio BLANCO-AGUIAR5,6, Fernando APARICIO3,4, Bartomeu SEGUÍ, Rafael VILLAFUERTE3,4  

  1. Servei de Caça del Departament de Desenvolupament Local del Consell de Mallorca. Llar de la Joventut. General Riera, 111, 07010 Palma (Mallorca) Illes Balears.
  2. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Córdoba. Avda. San Alberto Magno s/n, 14071 Córdoba.
  3. Departamento de Zoología, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales, 14071 Córdoba.
  4. Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). Campo Santo de los Mártires 7, 14004 Córdoba.
  5. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC). Ronda de Toledo s/n, 13005 Ciudad Real.
  6. CIBIO/InBIO, Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos, Universidade do Porto, Vairao, Portugal.

Autor de correspondencia:

María del Carmen Muñoz Muñoz

Servei de Caça del Consell Insular de Mallorca, Departament de Desenvolupament Local

General Riera, 111, 07010 Palma de Mallorca, España.

Tel: +34971219846

Email: [email protected]

 

Referencias bibliográficas

Abrantes, J., Van der Loo, W., Le Pendu, J., Esteves, P.J. 2012. Rabbit haemorrhagic disease (RHD) and rabbit haemorrhagic disease virus (RHDV): a review. Veterinary Research 43: 1-19.

Alda, F., Gaitero, T., Alcaraz, L., Zardoya, R., Doadrio, I., Suárez, M. 2008. Coevolución de los virus de la mixomatosis y de la enfermedad hemorrágica del conejo (Oryctolagus cuniculus L. 1758) en la Península Ibérica. Proyectos de investigación en parques nacionales: 2003-2006.

Alves, J.M., Carneiro, M., Afonso, S., Lopes, S., Garreau, H., Boucher, S., Allain, D., Queney, G., Esteves, P.J., Bolet, G. 2015. Levels and patterns of genetic diversity and population structure in domestic rabbits. PloS one 10 (12), e0144687.

Arenas, A. 2002. Manual para la cría controlada de conejo de monte con fines de repoblación. Federación Andaluza de Caza y Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Barceló, A. 2009. La caça a Mallorca; història, societat, economia, territori i medi ambient.

Barceló, A., Grimalt, M., Binimelis, J. 2015. Implicaciones territoriales, sociales y ambientales de las sociedades de cazadores locales en Mallorca. En: De la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds). XXIV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles. Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. Zaragoza: Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universi­dad de Zaragoza, pp 1543-1552.

Barceló, A., Grimalt, M. y Binimelis, J. 2018. Planificación y ordenación territorial de la caza Cuadernos Geográficos 57(2): 138-161.

Bauer, I. 1993. Le “suburbia”, sommes-nous concernés?, Urbanisme 1: 67-88.

Branco, M., Ferrand, N., Monnerot, N. 2000. Phylogeography of the European rabbit (Oryctolagus cuniculus) on the Iberian Peninsula inferred from RFLP analysis of the cytochrome b gene. Heredity 85: 307-317.

Branco, M., Ferrand, N., Monnerot, N., Templeton, A.R. 2002. Postglacial dispersal of the European Rabbit (Oryctolagus cuniculus) on the Iberian Peninsula reconstructed from nested clade and mismatch analyses of mitochondrial DNA genetic variation. Evolution 56 (4): 792-803.

Branco, M., Ferrand, N. 2003. Biochemical and population genetics of the rabbit, Oryctolagus cuniculus, carbonic anhydrases I and II, from the Iberian Peninsula and France. Biochemical Genetics 41 (11-12): 391-404.

Buckland, ST., Anderson, D.R.,  Burnham, K. P., Laake, J. L., Borchers, D. L., Thomas,  L. 2004. Advanced Distance Sampling. Oxford University Press, Oxforf.  416 pp.

Calvete, C., Villafuerte, R., Lucientes, J., Osacar, J.J. 1997. Effectiveness of traditional wild rabbit restocking in Spain. Journal of Zoology 241 (2): 271-277.

Calvete, C., Estrada, R., Villafuerte, R., Osacar, J.J., Lucientes, J. 2002. Epidemiology of viral haemorrhagic disease (VHD) and myxomatosis in free-living population of wild rabbits. Veterinary Records 150, 776–82.

Calvete, C., Angulo, E., Estrada, R., Moreno, S., Villafuerte, R (2005) Quarantine length and survival of translocated European wild rabbits. Journal of Wildlife Management 69(3), 1063-1072.

Calvete, C. 2006. Modeling the effect of population dynamics on the impact of rabbit hemorrhagic disease. Conservation Biology 20(4): 1232-1241.

Camps, J. 2000. Evolución y taxonomía de los lepóridos y el exclusivo origen ibérico de los conejos de monte y los domésticos. Lagomorpha 111.

Carneiro, M., Rubin, C.J., Di Palma, F., Albert, F.W., Alföldi, J., Barrio, A.M., Pielberg, G., Rafati, N., Sayyab, S., Turner-Maier, J., Younis, S., Afonso, S., Aken, B., Alves, J.M., Barrell, D., Bolet, G., Boucher, S., Burbano, H.A., Campos, R., Chang, J.L., Duranthon, V., Fontanesi, L., Garreau, H., Heiman, D., Johnson, J., Mage, R.G., Peng, Z., Queney, G., Rogel-Gaillard, C., Ruffier, M., Searle, S., Villafuerte, R., Xiong, A., Young, S., Forsberg-Nilsson, K., Good, J.M., Lander, E.S., Ferrand, N., Lindblad-Toh, K., Andersson, L. 2014. Rabbit genome analysis reveals a polygenic basis for phenotypic change during domestication. Science (6200): 1074-1079.

Cotilla, I., Delibes-Mateos, M., Ramírez, E., Castro, F., Cooke, B.D., Villafuerte, R. 2010. Establishing a serological surveillance protocol for rabbit hemorrhagic disease by combining mathematical models and field data: implication for rabbit conservation. European Journal Of Wildlife Research 56(5): 725-733.

Dalton K.P., Nicieza, I., Balseiro, A., Muguerza, M.A., Rosell, J.M., Casais, R., Alvarez, A.L., Parra, F. 2012. Variant hemorrhagic disease virus in young rabbits, Spain. Emerg Infect Dis. 18: 2009-2012.

Delibes, M., Calderón, J. 1979. Datos sobre la reproducción del conejo, Oryctolagus cuniculus (L.), en Doñana, S.O. de España, durante un año seco. Doñana Acta Vertebrata 6 (1): 91-99.

Delibes, M., Hiraldo, F. 1981. The rabbit as prey in the Iberian Mediterranean ecosystem. En: Myers, K., MacInnes, C.D. (Eds.). Proceedings of the world lagomorph conference. University of Guelph. Ontario.

Delibes-Mateos, M., Ramírez, E., Ferreras, P., Villafuerte, R. 2008. Translocations as a risk for the conservation of European wild rabbit Oryctolagus cuniculus lineages. Oryx 42 (2): 259-264.

Delibes-Mateos, M., Ferreras, P, Villafuerte, R. 2009. European rabbit population trends and associated factors: a review of the situation in the Iberian Peninsula. Mammal Review 39(2): 124-140.

Delibes-Mateos, M., Ferreira, C., Carro, F., Escudero, M. A., Gortázar, C. 2014. Ecosystem effects of variant rabbit hemorrhagic disease virus, Iberian Peninsula. Emerging infectious diseases 20 (12): 2166-2168.

Dezert, B., Matton, A., Steinberg, J. 1991. Periurbanisation en France, París: SEDES.

Elena i Chamberoque, 1987

Evanno, G., Regnaut, S., Goudet, J. 2005. Detecting the number of clusters of individuals using the software structure: a simulation study. Molecular Ecology, 14, 2611–2620.

Esteve, P.J., Alves, P.C., Ferrand, N. 2006. O uso de marcadores genéticos na gestaõ e conservaçaõ de populações de coelho-bravo (Oryctolagus cuniculus). Pp. 11-30. En: Federaçao Alentejana de Caçadores (Eds.). Gestaõ e conservaçaõ de populações de coelho- bravo. 188 pp.

Farina, A. 1998. Principles and Methods En: Landsape Ecology. Chapman & Hall. London.

Fernández de Simón, J., Díaz-Ruiz, F., Rodríguez-de la Cruz, M., Delibes-Mateos, M., Villafuerte, R., Ferreras, P. 2015. Can widespread generalist predators affect keystone prey? A case study with red foxes and European rabbits in their native range. Population Ecology 57 (4): 591-599.

Ferrand, N. 2008. Inferring the evolutionary history of the European rabbit (Oryctolagus cuniculus) from molecular markers. En: Alves, P.C., Ferrand, N., & Hackländer, K. (Eds) Lagomorph biology: evolution, ecology and conservation. Springer-Verlag, Berling Heidelberg, Pp. 47-63.

Ferreira, C., Ramírez, E., Castro, F., Ferreras, P., Alves, P.C., Redpath, S., Villafuerte, R. 2009. Field experimental vaccination campaigns against myxomatosis and their effectiveness in the wild. Vaccine 27(50): 6998-7002.

Ferreira, C., Villafuerte, R., Villar, N., Castro, F., Ferreras, P., Rouco, C., Alves, P., Reyna, L., Redpath, S. 2014. Experimental study on the effect of cover and vaccination on the survival of juvenile European rabbits. Population Ecology 56(1): 195-202.

Fenner, F., Ross, J. 1994. Myxomatosis. Pp. 205-240. En: Thompson, H.V., King, C.M. (Eds.). The European rabbit. The history and biology of a successful colonizer. Oxford University Press, Oxford.

Gibb, J.A. 1990. The European rabbit Oryctolagus cuniculus. In: Chapman JA, Flux J eds. Rabbits, hares and pikas: status survey and conservation action plan. Gland: International Union for Conservation of Nature and Natural Resources, 116–120.

Kettle, D.S. 1995. Medical and Veterinary Entomology, Second Edition. CAB International, Wallingford, Oxon OX10 8DE, UK.

Kolb, H.H. 1990. Use of burrows and movements of wild rabbits (Oryctolagus cuniculus) in an area of hill grazing and forestry. Journal of Applied Ecology, 28: 282-905.

Gonçalves, H., Alves, P.C., Rocha, A. 2002. Seasonal variation in the reproductive activity of the wild Rabbit (Oryctolagus cuniculus algirus) in a Mediterranean ecosystem. Wildlife Research 29: 165-173.

López Martínez, N. 1989. Revisión sistemática y biostratigráfica de los lagomorfos (Mammalia) del Terciario y Cuaternario de España. Memorias del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza 3 (3): 343

López Ontiveros, A. 1992. La investigación sobre la actividad cinegética en España: Estado de la cuestión. En: VI Coloquio de Geografía Rural. Ponencias (pp. 145-188). Departamento de Geografía, Universidad de Madrid, Madrid.

Millán, J. 2009. First description of sarcoptic mange in wild European rabbit (Oryctolagus cuniculus). European Journal of Wildlife Research 56 (3): 455-457.

Millán, J., Casais, R., Delibes-Mateos, M., Calvete, C., Rouco, C., Castro, F., Colomar, V., Casas-Díaz, E., Ramírez, E., Moreno, S., Prieto, J. M., Villafuerte, R. 2012. Widespread exposure to Sarcoptes scabiei in wild European rabbits (Oryctolagus cuniculus) in Spain. Veterinary Parasitology 183 (3-4): 323-329.

Moreno, S., Villafuerte, R., Cabezas, S., Lombardi, L., 2004. Wild rabbit restocking for predator conservation in Spain. Biological Conservation 118: 183-193.

Moreno, S., Beltrán, J.F., Cotilla, I., Kuffner, B., Laffite, R., Jordán, G., Ayala, A., Quintero, C., Jiménez, A., Castro, F., Cabezas, S., Villafuerte, R. 2007. Long-term decline of the European wild rabbit (Oryctolagus cuniculus) in south-western Spain. Wildlife Research 34: 652–658.

Morera, B., Pintó, J., Marilyn, R. 2010. Paisaje, Procesos de fragmentación y redes ecológicas: aproximación conceptual. San José, Costa Rica. Imprenta Nacional. P.p. 11-47.

Myers, K., Parer, I., Wood, D., Cooke, B.D. 1994. The rabbit in Australia. Pp. 108-157. En: Thompson, K., King, C. M. (Eds.). The European Rabbit. The history and biology of a successful colonizer. Oxford University Press, Oxford.

Ohlinger, V.F., Haas, B., Meyers, G., Weiland, F., Thiel, H.J. 1990. Identification and Characterization of the virus causing rabbit hemorrhagic disease. Journal of Virology 64 (7): 3331-3336.

Parer, I., Libke, J.A. 1985. Distribution of rabbit, Oryctolagus cuniculus, warrens in relation to soil type. Australian Wildlife Research 12: 387-405.

Parra, F. y Prieto, M. 1990. Purification and characterization of a calicivirus as the causative agent of a lethal hemorrhagic disease in rabbits. Journal of Virology 64: 4013-4015.

Piorno, V., Villafuerte, R., Branco, M., Carneiro, M., Ferrand, N., Alves, P.C. 2015. Low persistence in nature of captive reared rabbits after restocking operations. European Journal of Wildlife Research 61(4), 591-599.

Pritchard, J.K., Stephens, M., Donnelly, P. 2000. Inference of Population Structure Using Multilocus Genotype Data. Genetics, 155, 945–959.

Queney, G., Ferrand, N., Weiss, S., Mougel, F., Monnerot, M. 2001. Stationary distributions of microsatellite loci between divergent population groups of the European rabbit (Oryctolagus cuniculus). Molecular Biology and Evolution 18 (12): 2169-2178.

Quintana J., Ramis, D., Bover, P. 2016. Primera datació d’un mamífer no autòcton (Oryctolagus cuniculus [Linnaeus, 1758]) (Mammalia: Lagomorpha) del jaciment holocènic del Pas d’en Revull (barranc d’Algendar, Ferreries). Revista de Menorca 95: 185-200.

Rafati, N., Blanco-Aguiar, J.A., Rubin, C.J., Sayyab, S., Sabatino, S.J., Afonso, S., Feng, C., Alves, P.C., Villafuerte, R., Ferrand, N., Andersson, L., Carneiro, M. 2018. A genomic map of clinal variation across the European rabbit hybrid zone. Molecular Ecology 27(6): 1457-1478.

Romero-Calcerrada, R., Perry, G.L.W. 2004. The Role of Land Abandonment in Landscape Dynamics in the SPA “Encinares del río Alberche y Cofio” Central Spain, 1984-1999. Landscape and Urban Planning 66(4): 217-232.

Rosselló, E. y Chamberoque (1987). Ca Eivissenc: L’alternativa. Sa Nostra.

Rouco, C. 2008. Restauración de las poblaciones de conejo de monte y mejora de la gestión para su conservación. Tesis doctoral. IREC, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha.

Rouco, C., Ferreras, P., Castro, F., Villafuerte, R. 2010. A longer confinement period favors European wild rabbit (Oryctolagus cuniculus) survival during soft releases in low-cover habitats. European Journal of Wildlife Research 56: 215-219.

Rouco, C., Villafuerte, R., Castro, F., Ferreras, P. 2011. Effect of artificial warren size on a restocked European wild rabbit population. Animal Conservation 14(2): 117-123.

Sánchez, B.C., Arroyo, C., Blanco, A., 1954. Myxomatosis in rabbits in Spain. Revista del Patronato de Biologia Animal 1:75-77.

Seixas, F.A., Juste, J., Campos, P.F., Carneiro, M., Ferrand, N., Alves, P.C., Melo-Ferreira, J. 2014. Colonization history of Mallorca Island by the European rabbit, Oryctolagus cuniculus, and the Iberian hare, Lepus granatensis (Lagomorpha: Leporidae). Biological Journal of the Linnean Society 111 (4): 748-760.

Soriguer, R.C. 1979. Biología y dinámica de una población de conejos (Oryctolagus cuniculus) en Andalucía Occidental. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.

Soriguer, R.C. 1981. Biología y dinámica de una población de conejos (Oryctolagus cuniculus) en Andalucía Occidental. Doñana Acta Vertebrata 8 (Volumen especial 3): 1-379.

Soriguer, R.C., Rogers, P.M. 1981. The European wild rabbit in Mediterranean Spain. Pp. 600-613. En: Myers, K., McInnes, C.D. (Eds). Proceedings of the World Lagomorph Conference. University of Guelph, Ontario.

Thomas, L, J.L. Laake, S. Strindberg, F.F.C. Marques, S.T. Buckland, D.L. Borchers, D.R. Anderson, K.P. Burnham, S.L. Hedley, J.H. Pollard and J.R.B. Bishop. 2003. Distance 4.1 Release 2. Research Unit for Wildlife Population Assessment, University of St. Andrews, UK.

Thompson, H.V., King, C.M. 1994. The European rabbit: History and biology of a successful colonizer. Oxford University Press: Oxford, UK.

Villafuerte, R. 1994. Riesgo de predación y estrategias defensivas del conejo (Oryctolagus cuniculus) en el Parque Nacional de Doñana. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba.

Villafuerte, R., Calvete, C., Blanco, J.C., and Lucientes, J. 1995. Incidence of viral hemorrhagic disease in wild rabbit populations in Spain. Mammalia 59 (4): 651-659.

Villafuerte, R., Lazo, A., Moreno, S. 1997. Influence of food abundance and quality on rabbit fluctuations: conservation and management implications in Doñana National park (SW Spain). Revue d´ écologie –La Terre et la Vie 52: 345-356.

Villafuerte, R., Viñuela, J., Blanco J.C. 1998. Extensive predator persecution caused by population crash in a game species: the case of red kites and rabbits in Spain. Biological Conservation 84: 181-188

Villafuerte, R., Castro, F., Ramírez, E., Cotilla, I., Parra, F., Delibes-Mateos, M., Recuerda, P., Rouco, C. 2017. Large-scale assessment of myxomatosis prevalence in European wild rabbits (Oryctolagus cuniculus) 60 years after first outbreak in Spain. Research in Veterinary Science 114: 281-286.

Wood, D.H. 1980. The demography of a rabbit population in an arid region of New South Wales Australia. Journal of Animal Ecology 49: 55-79.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.