«En los despachos se inventan las leyes de cacería, e ignora su señoría que esas leyes ya están hechas entre solanas y umbrías». Así narra […]
Pluma invitada
¡Con Dios, Manuel!
En recuerdo de Manuel Fernández García, “Manolillo, el de la Lila” para los amigos
De vez en cuando la vida nos da un toque de atención para que nos demos cuenta de lo que verdaderamente es importante y sepamos valorar en su justa medida aquellos otros problemas que, en realidad, bien mirados, no los son tanto.
Disfruten del sabor a campo en Navidad
Se acabó el 2013. Un año complicado y difícil para la economía española, y sin embargo, uno de los mejores ejercicios para el sector agrario, que se ha posicionado como uno de los pilares de la recuperación económica.
Hasta siempre, amigos
En una sola semana me comunican el fallecimiento de dos buenos amigos, dos grandes cazadores y, sobre todo, buena gente: Eduardo Corsini y Anibal Ruiz.
La sarna en el Parque Natural de Redes
Los montes del Parque Natural de Redes apestan a podrido. Los cadáveres en descomposición de venados se reparten por su territorio, víctimas de una epidemia que acabó con los rebecos y ahora, que empiezan a recuperarse, está arrasando con ciervos, corzos y zorros. La sarna sarcóptica, una enfermedad cutánea producida por un ácaro, acaba por matarlos después de una terrible agonía. Desorientados por la fiebre, bajan a morir a huertos, caminos, regueros e, incluso, a pueblos.
Una decisión personal
‘Piensa. Aliméntate. Ahorra’. Éste es el lema elegido por la ONU para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente este año, una conmemoración que conlleva una campaña para reducir los desechos y las pérdidas de alimentos, la denominada huella alimentaria. Porque parece que las prácticas asociadas a la generación de alimentos están detrás de gran parte de los principales problemas ambientales y de sostenibilidad a nivel global, como la ocupación de suelo, la contaminación, la falta de agua potable o la deforestación. Frente a ello, e incomprensiblemente, 1,3 billones de toneladas de alimentos se pierden o se desperdician en todo el mundo cada año, y sólo con la comida que se desecha en Europa en ese periodo podrían alimentarse 200 millones de personas.
¿Por qué no se callan?
El director de Fenavín, Manuel Juliá, publicaba hace unos días un injurioso artículo de opinión contra la caza, aprovechándose de la terrible tragedia que tuvo lugar en Manzanares y que nos conmocionó a todos.
Federación de caza (el hotel de los líos)
Fuente: abc.es/blogs/caza // Marcelo Verdeja
Mucho ha dado y siguen dando que hablar las últimas elecciones a la presidencia de la RFEC.
Los [email protected] del siglo XXI
Tras tanta información y protestas en contra de la caza, de la tauromaquia, etc., esta mañana me he despertado con una gran curiosidad: entender qué se les pasa por la mente a estos individuos, entender su forma de proceder, sus ideas, sus razonamientos, su modus operandi, cómo financian sus «movimientos», etc. Todo ello, aplicando una de mis máximas que es la de «conocer antes de hablar», para que mis comentarios tengan una base más o menos sólida.
Mensaje de Isabel Quintanilla y los alumnos de la Escuela de Ngage Tanzania
Tras un periodo de quietud referente a nuestra escuela en Tanzania, vuelvo a vosotros para deciros que el proyecto sigue en marcha, que la escuela continúa su actividad y que ya hemos celebrado este año la tercera promoción, lo cual, para mí, y creo que para todos vosotros, es un enorme motivo de alegría.