Federaciones Gestión y Medio ambiente Noticias

FEDEXCAZA presenta un proyecto para recuperar el conejo de monte en Extremadura

conejo de Caza
FEDEXCAZA ha presentado un proyecto para recuperar el conejo de monte en Extremadura.

La Federación Extremeña de Caza comienza esta semana los trabajos para l desarrollo del Proyecto ‘Mejoras de Hábitat para Especies Presa’.

Han comenzado la construcción de las unidades de gestión en las zonas de Hornachos, Llera y Valencia de las Torres.

FEDEXCAZA presentó el proyecto a principio de 2023 y se aprobó su resolución en el mes de junio por la Junta de Extremadura, concretamente desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo sostenible.

El proyecto esta subvencionado por medio de una ayuda a asociaciones y fundaciones privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de conservación de la naturaleza.

Se pretende promulgar la cría y reproducción del conejo de monte en zonas con presencia de lince y águila imperial

El objetivo principal del proyecto es promulgar la cría y reproducción del conejo de monte en zonas con presencia de lince ibérico y águila imperial, para elevar así sus densidades.

El conejo es la especie presa por excelencia y por ello también se pretende contribuir a la expansión del Lince Ibérico y del Águila Imperial Ibérica que actualmente, están declaradas En Peligro de Extinción dentro del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.

DESARROLLO

FEDEXCAZA propone la creación de núcleos de cría semiextensiva, con el fin de conseguir poblaciones estables de conejo para mejorar la densidad de esta especie en la zona.

En los ecosistemas extremeños el conejo es una especie muy bien adaptada y prolífica, que es capaz de ajustar su ciclo reproductivo a la situación climatológica y alimenticia.

Su periodo reproductivo, el cual va de noviembre a junio, está influenciado sobre todo por las condiciones meteorológicas de cada zona y por la presencia de agua, imprescindible para la ingesta de hierba.

Los cotos sociales elegidos tienen áreas críticas y de relevante presencia tanto de lince como de águila imperial

Se han elegido los cotos sociales de las localidades de HornachosLlera Valencia de las Torres por ser áreas críticas y de relevante presencia tanto del lince ibérico como del águila imperial ibérica.

Los terrenos de Llera y Valencia de las Torres son terreros públicos cedidos por el ayuntamiento, y en el caso de Hornachos, la zona elegida ha sido cedida por los titulares del terreno.

Una unidad de gestión en cada localidad

Se colocará una unidad de gestión (superficies de afección en las que se implantará el proyecto) por cada localidad.

Cada una de estas unidades estará compuesta por tres núcleos de cría, que a su vez estarán interconectados entre ellos por 3 majanos satélite, para conformar una unidad de alta densidad.

Cada núcleo de cría estará compuesto por ocho majanos, dos puntos de agua, dos puntos de comida y una zona de siembra.

Se introducirán 10 conejos por majano, 2 machos y 8 hembras, contando cada núcleo de cría con un total de 80 conejos.

En las zonas de actuación no se realizarán acciones cinegéticas sobre la especie presa hasta octubre de 2026.

El presente proyecto además cuenta con el aval de la Asociación Juvenil JOCAEX y de la Fundación Artemisan.

 

Relacionado

Cazadores extremeños presentan a la Junta un proyecto para recuperar al conejo de monte

FEDEXCAZA: los datos avalan la necesidad de implementar medidas urgentes para la recuperación de la caza menor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.