
La Asociación de Rehalas Regionales ARRECAL (www.arrecal.com) ha lanzado el Pacto por la Rehala, un documento que recoge los objetivos prioritarios para la caza mayor con perros en España y marca el plan estratégico que la rehala necesita durante los próximos años.
Felipe Vegue, presidente de ARRECAL, ha declarado que este Pacto ha sido remitido a los principales partidos políticos
El presidente de ARRECAL, Felipe Vegue, ha explicado que este Pacto ha sido remitido en las últimas horas a los principales partidos políticos que concurren a las próximas elecciones generales y también a las comunidades autónomas para que puedan sumarse al mismo y comprometerse así con el sector rehalero.
Se trata, apunta Vegue, «de la hoja de ruta para la sostenibilidad de la actividad esencial del rehalero».
Seis objetivos prioritarios
El Pacto por la Rehala marca seis objetivos prioritarios.
Necesidad de que se establezca una normativa singular para los perros de rehala
El primero de ellos es el reconocimiento de la necesidad de que se establezca una normativa singular para los perros de rehala, de forma que se reconozcan sus características propias.
Reconocimiento de la rehala como Bien de Interés Cultural en toda España
Asimismo, se apuesta por la promoción y difusión de «los valores sociales, culturales, deportivos y económicos de la caza», un apartado en el que se incluye el reconocimiento de la rehala como Bien de Interés Cultural en toda España.
Socialización y la autogestión de la caza
Y se apuesta por la socialización y la autogestión de la caza, con el reconocimiento de ARRECAL como entidad colaboradora de la administración nacional en materia de caza.
Destacar la importancia de impulsar la investigación científica aplicada a la rehala
Por otra parte, el Pacto por la Rehala señala la importancia de impulsar la investigación científica aplicada a la rehala con la participación del propio sector.
En este ámbito, por ejemplo, sería importante investigar la Enfermedad de Aujezsky, que mata cada año a cientos de perros de rehala y para la que no existe tratamiento.
Gestión ambiental integral para mejorar el ejercicio de la caza con rehalas
También se reclama una gestión ambiental integral para mejorar el ejercicio de la caza con rehalas.
Proteger la identidad de la caza y la rehala
El sexto punto del Pacto por la Rehala se centra en «proteger la identidad de la caza y la rehala», de forma que «desde el máximo compromiso con el bienestar animal» cualquier regulación en esta materia debe respetar el papel esencial y sostenible que desempeñan los animales auxiliares en la práctica de la caza, «evitando limitaciones y prohibiciones que impidan o dificulten la actividad».
En este epígrafe se incluye el compromiso de derogar de manera urgente la Ley de Bienestar Animal y la reforma del Código Penal, dos normas de marcado carácter animalista que amenazan el futuro de la actividad cinegética en España.
Vegue reclama a los partidos políticos «que se sumen al Pacto por la Rehala y asuman por escrito sus compromisos con los cazadores»
Felipe Vegue destaca que «es el momento de que los políticos den un paso al frente y dejen claro cuál va a ser su actitud ante la caza en el caso de que gobiernen» para que así los cazadores sepan a qué atenerse a la hora de decidir su voto.
En este sentido, el presidente de ARRECAL señala que los rehaleros «no vamos a quedarnos quietos y a callar ante los que nos ataquen, no vamos a dar un paso atrás, y estamos dispuestos a volver a salir a calle para recordar a cualquier gobierno que con la caza y con los cazadores no se juega».
Por eso, ha reclamado «que se sumen al Pacto por la Rehala y asuman por escrito sus compromisos con los cazadores, porque ya estamos cansados de buenas palabras que luego quedan en nada».