Por Rafael Centenera Ulecia / Biólogo
A lo largo de los años en que me he dedicado a la caza y gestión del corzo, me he encontrado con dos asuntos que generan debate nada más plantearlos. Uno es el de la caza de hembras, tema en el que todos opinamos y la mayoría de las veces lo hacemos desde la víscera y no desde la cabeza. Y el otro, es el de la caza en época de celo, asunto que no está ni mucho menos exento de polémica.
Gestión y Medio ambiente
Identifican la mejor estrategia para administrar tratamientos sanitarios a ciervos silvestres por vía oral
10ª Edición del Máster en Gestión Cinegética convocado por la Universidad de Huelva
La reproducción del jabalí
Por Albéitares Consultores SL / www.albeitares.es
La primera consideración que debemos tener siempre presente en los temas referentes a nuestro jabalí es de que se trata de un ‘cerdo’ y por tanto su fisiología y en especial en lo que se refiere a su reproducción tiene muchas e importantes semejanza con el cerdo domestico. El jabalí es una especie animal que puede llegar a reproducirse a lo largo de todo el año, pero en condiciones normales son dos los factores de los que depende su celo; la alimentación y la lactancia. En condiciones normales el celo de la jabalina dura alrededor de 20 a 23 días y se centra en la época de la montanera, principalmente a finales de octubre y primeros de noviembre. La caída de la bellota centra su celo como aporte extraordinario de fuentes nutricionales, si esto ocurre de forma natural, la suplementación que se realiza en cotos o en épocas de carestía importantes puede suponer la salida a celo de las hembras existentes en nuestro entorno.
Cazando corzas. Recordando jornadas de invierno (vídeo)
CAZANDO CORZAS. RECORDANDO JORNADAS DE INVIERNO
ACE, veinte años no es nada
Manifiesto por la codorniz 2020: ¡participe en la encuesta y adhiérase!
El futuro de la caza por el impacto de la gran catástrofe, por José Luis Garrido
La Asociación del Corzo Español pone en marcha la XII Campaña Proyecto Corcino
‘Las especies cinegéticas españolas en el siglo XXI’, imprescindible en su biblioteca
Antes de pasar al interesantísimo artículo de José Luis Garrido, decir que ‘Las especies cinegéticas españolas en el siglo XXI’ es simplemente imprescindible.