Veterinaria
ADECANA informa: ¡ojo al llevar sus perros o hurones de caza al reconocimiento veterinario obligatorio en Navarra!
Los decomisos de jabalíes en Extremadura por posible tuberculosis arruinan al sector productor y a los organizadores de monterías
Publicada una Guía de Aplicación para el Sector Cinegético de la Tuberculosis
La reproducción del jabalí
Por Albéitares Consultores SL / www.albeitares.es
La primera consideración que debemos tener siempre presente en los temas referentes a nuestro jabalí es de que se trata de un ‘cerdo’ y por tanto su fisiología y en especial en lo que se refiere a su reproducción tiene muchas e importantes semejanza con el cerdo domestico. El jabalí es una especie animal que puede llegar a reproducirse a lo largo de todo el año, pero en condiciones normales son dos los factores de los que depende su celo; la alimentación y la lactancia. En condiciones normales el celo de la jabalina dura alrededor de 20 a 23 días y se centra en la época de la montanera, principalmente a finales de octubre y primeros de noviembre. La caída de la bellota centra su celo como aporte extraordinario de fuentes nutricionales, si esto ocurre de forma natural, la suplementación que se realiza en cotos o en épocas de carestía importantes puede suponer la salida a celo de las hembras existentes en nuestro entorno.
La dentadura de nuestros perros de caza
Por Ignacio Ramón Garcia Gómez, veterinario.
La dentadura de los perros es sin duda uno de sus signos más característicos y personales de este tipo de animales. la boca de los perros es una de sus herramientas más importantes y con ella ejercen numerosas facetas de su utilidad y, su cuidado, debe ser uno de los focos de mayor incidencia en nuestra vigilancia de la salud de nuestra mascota.
La artrosis en nuestros perros
Apunto esta de empezar la temporada de caza, la media veda ha servido de entreno y nuestros perros ya con cierto calentamiento están a la […]
La alimentación de los cachorros
Por Ignacio R. García / Veterinario
Sin duda alguna una correcta alimentación de nuestros cachorros son la base fundamental para que nuestros animales disfruten de una vida plena de bienestar, vitalidad y satisfacción y la primera alimentación que nuestro cachorro debe ingerir no es otra que el calostro materno. Este calostro, que no es otra cosa que la primera leche materna que la madre generar, aporta la base inmunitaria de defensa de esta fase inicial de la vida de los mamíferos además del aporte vitamínico, mineral y especialmente energético que supone cubrir de forma más satisfactoria las primeras necesidades de nuestro cachorro.
La tuberculosis en las piezas de caza
Por Albéitares Consultores, S.L. / www.albeitares.es
La tuberculosis es una patología de carácter infeccioso causado por unos gérmenes denominados Mycobacterium. Por regla general el curso de esta patología es de tipo crónico y generador de un estado debilitante aunque en determinadas circunstancias puede llegar a causar un avance rápido, de tipo agudo. La tuberculosis es una enfermedad que afecta a todos los animales vertebrados; su afección se centra en animales superiores y para con la caza afecta a las piezas de caza mayor con un porcentaje muy alto y especialmente sensible son especialmente los cérvidos y los suidos, los venados y los jabalíes principalmente, aunque cada día aumenta su persistencia en las otras especies cinegéticas de caza mayor.
Heridas por arma de fuego en los perros de caza
Por Ignacio Ramón Garcia Gomez
Veterinario