Veterinaria

La reproducción de jabalí
Gestión y Medio ambiente, Veterinaria

La reproducción del jabalí

reproduccion-jabali
Por Albéitares Consultores SL / www.albeitares.es

La primera consideración que debemos tener siempre presente en los temas referentes a nuestro jabalí es de que se trata de un ‘cerdo’ y por tanto su fisiología y en especial en lo que se refiere a su reproducción tiene muchas e importantes semejanza con el cerdo domestico. El jabalí es una especie animal que puede llegar a reproducirse a lo largo de todo el año, pero en condiciones normales son dos los factores de los que depende su celo; la alimentación y la lactancia. En condiciones normales el celo de la jabalina dura alrededor de 20 a 23 días y se centra en la época de la montanera, principalmente a finales de octubre y primeros de noviembre. La caída de la bellota centra su celo como aporte extraordinario de fuentes nutricionales, si esto ocurre de forma natural, la suplementación que se realiza en cotos o en épocas de carestía importantes puede suponer la salida a celo de las hembras existentes en nuestro entorno.

Veterinaria

La dentadura de nuestros perros de caza

Por Ignacio Ramón Garcia Gómez, veterinario.

La dentadura de los perros es sin duda uno de sus signos más característicos y personales de este tipo de animales. la boca de los perros es una de sus herramientas más importantes y con ella ejercen numerosas facetas de su utilidad y, su cuidado, debe ser uno de los focos de mayor incidencia en nuestra vigilancia de la salud de nuestra mascota.

alimentacion-cachorros
Veterinaria

La alimentación de los cachorros

alimentacion-cachorrosPor Ignacio R. García / Veterinario

Sin duda alguna una correcta alimentación de nuestros cachorros son la base fundamental para que nuestros animales disfruten de una vida plena de bienestar, vitalidad y satisfacción y la primera alimentación que nuestro cachorro debe ingerir no es otra que el calostro materno. Este calostro, que no es otra cosa que la primera leche materna que la madre generar, aporta la base inmunitaria de defensa de esta fase inicial de la vida de los mamíferos además del aporte vitamínico, mineral y especialmente energético que supone cubrir de forma más satisfactoria las primeras necesidades de nuestro cachorro.

tuberculosis
Veterinaria

La tuberculosis en las piezas de caza

tuberculosis
Por Albéitares Consultores, S.L. / www.albeitares.es

La tuberculosis es una patología de carácter infeccioso causado por unos gérmenes denominados Mycobacterium. Por regla general el curso de esta patología es de tipo crónico y generador de un estado debilitante aunque en determinadas circunstancias puede llegar a causar un avance rápido, de tipo agudo. La tuberculosis es una enfermedad que afecta a todos los animales vertebrados; su afección se centra en animales superiores y para con la caza afecta a las piezas de caza mayor con un porcentaje muy alto y especialmente sensible son especialmente los cérvidos y los suidos, los venados y los jabalíes principalmente, aunque cada día aumenta su persistencia en las otras especies cinegéticas de caza mayor.

perros-de-caza-pointer-la-gaceta-enfermedades-horz
Veterinaria

LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE NUESTRO PERRO

Ignacio Ramón García Gómez

Veterinario

perros-de-caza-pointer-la-gaceta-enfermedades-horzSon muchas las enfermedades y por desgracia cada día más, a las que nuestro compañero puede verse afectado. Su vigilancia y conocimiento son la primera arma de defensa no solo porque de esta forma podemos conocer las medidas para prevenir su aparición sino que la detección temprana puede acelerar e incluso minusvalorar los daños que estas enfermedades pueden causar a nuestro perro.

A continuación describiremos brevemente aquellas enfermedades más frecuentes de aparición en los perros, con unas medidas de prevención que nos ayudaran a disfrutar de la compañía saludable de nuestro compañero de caza.

Reproduccion-perros-de-caza
Veterinaria

Preguntas sobre reproducción ¿eternas dudas?

Reproduccion-perros-de-cazaPor Ignacio Ramón Garcia Gomez

Veterinario

El que nuestra perra tenga descendencia, debe ser siempre una decisión analizada y muy, muy pensada. es importante conocer todos las variables de beneficios o complicaciones que esta decisión puede generar y con un elevado nivel de responsabilidad dar por bueno su cruzamiento y gestación consecuente con todo lo que eso conlleva. para ayudar a tomar estas decisiones podemos contestar algunas preguntas que de forma periódica nos hacen en la consulta.

OTITIS-EN-PERROS-DE-CAZA
Veterinaria

LA OTITIS EN EL PERRO DE CAZA, UNA MOLESTIA QUE DEBEMOS VIGILAR

Es necesarioa la inspección rutinaria del pabellón auditivo de nuestro perro de forma periódica y en especial  después de cada salida de caza o paseo por el campo.

Ignacio Ramón Garcia Gomez

El órgano del oído es el punto del organismo de nuestra mascota donde se centran dos de los más importantes sentidos del perro, el equilibrio y la audición. La aparición de un cuadro inflamatorio inicial que denominamos OTITIS puede llagar a desencadenar cuadros aun más grave como infecciones que afectarían muy gravemente a los dos sentidos que controla el oído. La inspección rutinaria del pabellón auditivo de nuestro perro de forma periódica y en especial  después de cada salida de caza o paseo por el campo, incluyendo el cepillado externo de toda la oreja tanto por su cara externa como interna, retirando incluso con pinzas de todo cuerpo extraño visible, pero nunca cuando este cuerpo extraño ya se encuentre en el conducto auditivo, eso ya es labor de manos más expertas y de material especializado, vayamos al VETERINARIO.