Caza Menor Nacional Noticias

Ya comenzó la media veda: otra vez juntas las tres reinas del verano

media veda tórtola
Ya comenzó la media veda: otra vez juntas las tres reinas del verano.

Sin duda, la tórtola común europea es la protagonista de la media veda de 2025.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

Les ofrecemos a continuación los períodos y días hábiles, especies cazables, cupos y otros datos de la caza en media veda 2025.

Una temporada 2025-2026 marcada, sin duda, por la posibilidad de volver a cazar la tórtola común o europea –o euroasiática– (Streptopelia turtur).

Sólo se podrá cazar en los cotos autorizados, con cupos asignados y con la obligación posterior de precintar los ejemplares cazados.

En las siguientes comunidades o territorios continúa la moratoria de la caza de la tórtola europea: Cantabria, Ibiza, La Rioja, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia.

En todo caso, para la ocasión, se han vuelto a juntar las tres reinas de la media veda: codorniz común, tórtola común y paloma torcaz.

Paloma torcaz y conejo media veda y Caza
La paloma torcaz y el conejo son, sin duda, protagonistas de la caza en media veda y en verano.
Fotografías: Adolfo Sanz Rueda

Otras especies y/o otras modalidades veraniegas

También se indican otras modalidades de caza menor cuyo periodo hábil comience en verano y especialmente en agosto.

Hay especies como el conejo o el zorro que en algunas autonomías se incluyen dentro de la media veda y en otras tienen su propio periodo hábil que puede comenzar en el estío.

Así mismo, los córvidos cazables de cada comunidad pueden estar incluidos dentro de la media veda o permitirse su caza en cualquier modalidad de menor.

Otras especies como la paloma bravía o en menor medida el ánade real, también se pueden cazar en algunos territorios durante la media veda.

Canarias no tiene media veda como tal, sin embargo muchos periodos generales de caza menor comienzan en verano, dada su extensión, el resumen de los periodos hábiles de caza en el archipiélago canario se lo ofrecemos en un documento aparte.

Ya están publicadas todas las órdenes de vedas de caza –excepto Ceuta que no contempla la caza en media veda–, que pueden ver o descargarse al final de la relación de cada comunidad.

L: LUNES / M: MARTES / X: MIÉRCOLES / J: JUEVES / V: VIERNES / S: SÁBADO / D: DOMINGO / FES: FESTIVO

La caza con perro de muestra alcanza su máxima expresión en la media veda con la codorniz.
Fotografía: Cesáreo Martín.

Conejo media veda y Caza
En Andalucía la caza del conejo se inició el 10 de agosto.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

ANDALUCÍA

MEDIA VEDA EN GENERAL

Períodos, días hábiles y especies

1.- Período general: del 21 de agosto al 28 de septiembre / Días hábiles: J, S, D y FES – Días hábiles en Almería: V, S, D y FES.

Especies: paloma torcaz, paloma bravía, codorniz, urraca, grajilla y corneja.

2.- Zona costera de Cádiz: del 21 de agosto al 28 de septiembre / Días hábiles: J, S, D y FES.

Especies: paloma torcaz y paloma bravía.

3.- Zona costera de Cádiz: del 7 al 21 de septiembre / Días hábiles: todos.

Especies: codorniz, urraca, grajilla y corneja.

TÓRTOLA EUROPEA EN MEDIA VEDA

Días hábiles

La caza de la tórtola europea durante la media veda de 2025 (temporada 2025-2026) en Andalucía se rige por una resolución específica.

1.- Período general: 23 y 24 de agosto, únicamente en los cotos que figuran en Anexo I de la Resolución de 21 de julio de 2025…

2.- Zona costera de Cádiz: 6 y 7 de septiembre, únicamente en los cotos que figuran en Anexo I de la Resolución de 21 de julio de 2025…

Observaciones:
El cupo asignado a cada coto figura en el Anexo I de la Resolución.
Será en todo caso obligatorio el uso de la aplicación móvil gratuita «Precinto Digital de Caza» para los titulares de cotos de caza con cupo asignado, así como para las personas cazadoras que pretendan ejercer la caza de la tórtola europea en alguno o algunos de los cotos autorizado.
Consulte aquí la Resolución de 21 de julio de 2025, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se adoptan las directrices del plan de gestión adaptativa de la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en Andalucía durante la temporada de caza 2025-2026.

CONEJO

Períodos y días hábiles

1.- Período general: del 10 de agosto al 23 de noviembre / Días hábiles: J, S, D y FES – Días hábiles en Almería: V, S, D y FES.

2.- A diente en mano: del 10 de agosto al 28 de diciembre / Días hábiles: todos – Días hábiles en Almería: V, S, D y FES.

Observaciones:
Se podrán utilizar perros a partir del 10 de agosto.
Se podrá ampliar hasta el 14 de diciembre, solo J, S, D y F, en terrenos donde existan daños habituales a la agricultura, siempre que se autorice expresamente en el plan técnico de caza. Del 1 al 23 de noviembre el cupo máximo será de 3 piezas por persona cazadora y día. 

ZORRO

Período y días hábiles

1.- Perros de madriguera: del 10 de agosto al 8 de febrero.

Días hábiles: J, S, D y FES – Días hábiles en Almería: V, S, D y FES.

Observaciones:
Durante la práctica de la caza de cualquier especie cinegética, en las zonas, períodos y días hábiles establecidos en la presente orden para las mismas y con sujeción a los cupos de capturas y modalidades aprobadas en los correspondientes planes técnicos de caza, se podrá también cazar el zorro desde el inicio del periodo hábil de caza hasta el 29 de marzo.
Consulte aquí la Resolución de 28 de mayo de 2025, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se publican los períodos hábiles de caza para la temporada 2025/2026.
Tanto en Andalucía como en Aragón es notable la presencia de la paloma torcaz en media veda.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

ARAGÓN

MEDIA VEDA EN GENERAL

Especies

Codorniz, paloma torcaz, paloma bravía y sus diferentes razas y variedades, urraca o picaraza, ánade real (en los términos municipales relacionados en el Anexo IV de la orden) y zorro.

Días hábiles

Se podrán establecer como días hábiles un máximo de 17 días dentro del periodo hábil, a especificar por la persona titular del coto.

Horario hábil

El horario hábil para la caza es el comprendido entre una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta.

Períodos hábiles

1º. Codorniz: 15 de agosto a tercer domingo de septiembre. Cupo máximo: 25 ejemplares por cazador y día.

2º. Paloma torcaz y urraca: desde el 21 de agosto a tercer domingo de septiembre.

3º. Ánade real en los municipios del Anexo IV: 15 de agosto a tercer domingo de septiembre.

4º. Paloma bravía y sus diferentes razas y variedades: 1 de septiembre a tercer domingo de septiembre.

5º. Zorro con arma: 15 de agosto a tercer domingo de septiembre.

TÓRTOLA COMÚN O EUROPEA EN MEDIA VEDA

Días hábiles y condiciones

6º. Tórtola común o europea sólo se podrá cazar durante dos días: 23 de agosto y 6 de septiembre, únicamente en cotos autorizados.

Condiciones para la caza de la tórtola común:
Los titulares o cesionarios de los cotos en los que se desee cazar la tórtola durante 2025 deberán haber solicitado la posibilidad de cazarla, según lo especificado en la Resolución de 15 de mayo de 2025, del Director General de Medio Natural, Caza y Pesca, por la que se aprueba el procedimiento de reparto de cupo de tórtola europea para la temporada 2025 a través de la TTO puesta, en su momento, a su disposición.
Los cotos que tras su solicitud hubieran recibido cupo de tórtola, no deberán solicitar la caza de esta especie en su plan de anual de aprovechamientos de caza menor y jabalí, ya que saldrá aprobado sin más trámite y recibirán los precintos de tórtola correspondientes.
Los cotos, que o bien no lo hayan solicitado o que habiéndolo solicitado incumplan con los requisitos exigidos, no dispondrán de cupo de tórtola ni de precintos, por lo que no podrán cazar esa especie.
Consulte aquí la RESOLUCIÓN de 15 de mayo de 2025, del Director General de Medio Natural, Caza y Pesca, por la que se establecen los criterios del procedimiento de reparto de cupo de tórtola europea para su caza en la temporada 2025-2026 y por la que se ordena la apertura del plazo para su solicitud.
Percha media veda y Caza
El cupo máximo de codornices en Aragón es de 25 ejemplares por cazador y día.
Fotografía: Cesáreo Martín
En Aragón la caza del conejo en los términos municipales del Anexo II se inicia el 15 de agosto.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

CONEJO

Modalidades y períodos

En los términos municipales del Anexo II (exceptuando los cotos de estos municipios que han solicitado salir del régimen de caza del conejo del Anexo II):

1º. Al salto, en mano o a la espera con perro: 15 de agosto hasta el día 1 de abril.

2º. Al salto, en mano o a la espera en terrenos cinegéticos: Sin perro todo el año. Con perro del 15 de agosto al 1 de abril.

Observaciones:
Otras modalidades de caza métodos de captura del conejo en los términos municipales del Anexo II se permiten todo el año.
Consulte aquí la ORDEN MAT/692/2025, de 13 de junio, por la que se aprueba el Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2025-2026.
Consulte aquí la CORRECCIÓN de errores de la Orden MAT/692/2025, de 13 de junio, por la que se aprueba el Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2025-2026.

La corneja negra se podrá cazar durante la media veda en Cantabria.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

CANTABRIA

MEDIA VEDA

Periodo general

Del 21 de agosto al 10 de septiembre, ambos incluidos.

Especies

Codorniz, urraca, corneja negra y paloma torcaz.

Días hábiles

M, J, S, D y FES (nacionales o regionales).

Horario hábil

De 6:45 a 21:15 horas.

Cupo

El cupo máximo de ejemplares a abatir será de 15 piezas por cazador y día, consideradas todas las especies de aves cazables, con la excepción de la codorniz durante la media veda para la que se establece un máximo de 10 ejemplares por cazador y día.

Observaciones:
El número máximo de perros a emplear será de 3 por cazador.
La codorniz, urraca y corneja negra sólo podrán cazarse al salto.
Consulte aquí la Orden DES/11/2025, de 17 de marzo, por la que se regula la práctica de la caza durante la temporada cinegética 2025/2026 en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, exceptuando el incluido en la Reserva Regional de Caza Saja.

media veda tórtola
La codorniz es indudablemente una de las especies protagonistas de la media veda en Castilla-La Mancha.
Fotografía: Cesáreo Martín

CASTILLA-LA MANCHA

CORDORNIZ EN MEDIA VEDA

Períodos

Período general: del 20 de agosto al 15 de septiembre.

Período en los municipios de las Comarcas Agrarias Serranía Alta de Cuenca y Alcarria Baja de Guadalajara incluidos en el Anexo III de la orden: del 27 de agosto al 10 de septiembre.

Días hábiles

J, S y D. No hábil el día de inicio y fin del periodo.

Cupo: 10 codornices/persona cazadora/día en Albacete, Ciudad Real y Toledo.

Cupo: 20 codornices/cazador/día en Cuenca y Guadalajara.

TÓRTOLA EUROPEA EN MEDIA VEDA

Días hábiles y condiciones

23 y 24 de agosto.

Sólo en aquellos cotos con Resolución de autorización de caza y aceptación de condiciones (cupos, precinto digital, mejora hábitats, censos… –ver Resolución de 13/07/2025–).

Consulte aquí la Resolución de 13/07/2025, de la Viceconsejería de Medio Ambiente, por la que se publica la lista de cotos de caza autorizados para la caza de la tórtola europea en la temporada 2025-2026 y se les asignan cupos de caza.
Observaciones:
Se autoriza la caza de tórtola europea en Castilla-La Mancha, con una tasa de extracción máxima al corredor migratorio occidental del 1,5 % de la población actual.
Mediante Resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente, se comunicará a las personas titulares de terrenos cinegéticos que están autorizadas a su caza, el cupo que les corresponde y las actuaciones que deben realizar para dar cumplimiento al plan de gestión adaptativa de la especie.
Estas personas titulares cinegéticas se seleccionarán este año 2025 de entre aquellas que han estado comunicando en las memorias de gestión de los terrenos cinegéticos en las cuatro últimas temporadas cinegéticas, actuaciones de mejora de hábitat para la especie.

PALOMA TORCAZ, PALOMA BRAVÍA y URRACA EN MEDIA VEDA

Período

Del 20 de agosto al 21 de septiembre / Días hábiles: J, S y D.

Días hábiles

J, S y D. No hábil el día de inicio y fin del periodo.

Observaciones:
La paloma torcaz en los lugares de parada podrá cazarse desde puesto fijo con cimbeles naturales o artificiales, siempre que no vulneren la prohibición señalada por el apartado i) del artículo 26 de la Ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha.
Consulte aquí la Orden 74/2025, de 27 de mayo, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se fijan los períodos hábiles de caza y las vedas aplicables con carácter general a todo el territorio de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para la temporada cinegética 2025-2026.
Consulte aquí la Corrección de errores de la Orden 74/2025, de 27 de mayo, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se fijan los períodos hábiles de caza y las vedas aplicables con carácter general a todo el territorio de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para la temporada cinegética 2025-2026.
La última temporada que se pudo cazar la tórtola europea en Castilla-La Mancha y en Castilla y León fue la temporada 2020-2021, media veda de 2020.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

Codorniz con perro media veda y Caza
Tanto en Castilla-La Mancha como en Castilla y León está muy arraigada la caza de la codorniz con perro de muestra en la media veda.
Fotografía: Cesáreo Martín.

CASTILLA Y LEÓN

MEDIA VEDA EN GENERAL

Períodos

1.º Desde el 15 de agosto hasta el 17 de septiembre se podrán cazar las siguientes especies: codorniz, urraca, corneja, conejo y zorro.

2.º Desde el 26 de agosto hasta el 17 de septiembre se podrán cazar las siguientes especies: paloma torcaz y paloma bravía.

Días hábiles

M, J, S, D y FES (nacional y autonómico).

Cupos

El número máximo de piezas a cobrar por cazador y día se fija en 20 para la codorniz.

Consulte aquí la LEY 9/2019, de 28 de marzo, de modificación de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
media veda tórtola
El conejo se puede cazar durante la media veda en Castilla y León.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

TÓRTOLA EUROPEA EN MEDIA VEDA

Período

Entre el 30 de agosto y 21 de septiembre, únicamente en cotos que figuran en la ORDEN MAV/659/2025, de 13 de junio.

Días hábiles

S y D.

Cupo

Un máximo de 6 tórtolas europeas por cazador y día.

Para el cupo global de los cotos, consultar la ORDEN MAV/659/2025, de 13 de junio.

Observaciones:
Los titulares cinegéticos deberán establecer mecanismos para el control efectivo del cupo por cazador y día de tórtola previsto en el resuelvo primero, así como los mecanismos conducentes a la suspensión del ejercicio de la caza de esta especie una vez alcanzado el cupo asignado a cada coto de caza.
Los cazadores autorizados por los titulares cinegéticos deberán utilizar la aplicación CAPTURCYL para el registro telemático de las capturas, debiendo registrar las capturas efectuadas cuando la acción de caza se interrumpa porque el arma de fuego deje de estar lista para su uso.
Consulte aquí la ORDEN MAV/659/2025, de 13 de junio, por la que se establecen medidas de protección para las especies cinegéticas.

Codorniz con perro media veda y Caza
En Cataluña se permite la caza de la codorniz durante la media veda.
Fotografía: Cesáreo Martín

CATALUÑA / CATALUNYA

MEDIA VEDA EN GENERAL

Especies, períodos y días hábiles

1.- Período general: 24 y 31 de agosto y 7 y 14 de septiembre.

2.- Período en la demarcación de Lleida y comarcas de La Cerdanya y El Solsonès: del 21 de agosto al 10 de septiembre, ambos incluidos. Días hábiles: J, S, D y FES.

Especies cazables en los dos períodos anteriores: codorniz, paloma torcaz, urraca y estornino vulgar.

3.- Período para la paloma bravía, incluidas las variedades domésticas e híbridas: 7 y 14 de septiembre.

4.- Período en la demarcación de Lleida y comarcas de La Cerdanya y El Solsonès para la paloma bravía, incluidas las variedades domésticas e híbridas: del 1 al 11 de septiembre, ambos incluidos. Días hábiles: J, S, D y FES.

Observaciones
La caza en el periodo de media veda sólo se puede practicar en los terrenos cinegéticos de régimen especial que lo tengan aprobado en su PTGC.
La paloma bravía es una de las especies cazables en media veda en Cataluña.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

TÓRTOLA EUROASIÁTICA EN MEDIA VEDA

Días hábiles y condiciones

El 7 y 14 de septiembre sólo en cotos autorizados.

Para saber los cotos autorizados y sus cupos consultar la Resolución ARP/2650/2025, de 8 de julio.

Observaciones:
El aprovechamiento cinegético de la tórtola eurasiática (Streptopelia turtur) durante la temporada 2025-2026 queda supeditado al plan de gestión adaptativa aprobado mediante la Resolución ARP/2650/2025, de 8 de julio, donde se establecen los requisitos y condicionantes para realizar este aprovechamiento.
Consulte aquí la Resolución ARP/2650/2025, de 8 de julio, por la que se aprueba el Plan de gestión adaptativa de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en Catalunya durante la temporada 2025-2026.
Consulte aquí la Resolución ARP/3127/2025, de 7 de agosto, por la que se fijan las especies objeto de aprovechamiento cinegético, los períodos hábiles de caza y las vedas especiales para la temporada 2025-2026 en todo el territorio de Cataluña.

Puesto media veda y Caza
Uno de los platos fuertes de la media veda en la Comunidad de Madrid es la caza de la paloma torcaz desde puesto fijo.
Fotografía: Cesáreo Martín
El cazador con una buena percha de palomas torcaces conseguida en una mañana de media veda en la Comunidad de Madrid.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

COMUNIDAD DE MADRID

MEDIA VEDA EN GENERAL

Período

En los cotos privados de caza, con superficie igual o superior a 250 hectáreas: del 21 de agosto al 21 de septiembre, ambos incluidos.

Días hábiles

J, S, D y FES (nacionales y autonómicos)

Especies

Estornino pinto, urraca, grajilla, corneja, codorniz, paloma torcaz, paloma bravía y zorro.

Cupo

No podrá superarse el cupo total de 8 ejemplares de codorniz por cazador y día. No existe limitación de número de ejemplares para las demás especies.

CONEJO EN MEDIA VEDA

El conejo podrá capturarse auxiliándose de perro en todos los cotos incluidos en las comarcas 6, 7, 8, 9 y 10 independientemente de su superficie durante la media veda.

Del 21 de agosto al 21 de septiembre, ambos incluidos. Días hábiles: J, S, D y FES (nacionales y autonómicos).

TÓRTOLA EUROPEA EN MEDIA VEDA

La tórtola europea sólo podrá cazarse los sábados 30 de agosto y 6 de septiembre, únicamente en aquellos cotos expresamente autorizados y con el cupo máximo otorgado a cada coto.

Observaciones:
Tanto los titulares de los cotos como los cazadores a quienes estos autoricen, utilizar la aplicación de Precinto Digital de Caza, en los términos que se determinen en la resolución de autorización de cupos.
Consulte aquí la ORDEN 2317/2025, de 11 de junio, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se fijan las limitaciones y épocas hábiles de caza que regirán durante la temporada 2025-2026.

Paloma torcaz media veda y Caza
La paloma torcaz se puede cazar en media veda prácticamente en todas las autonomías, también, cómo no, en la Comunidad de Madrid y la Comunidad Foral de Navarra.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

CODORNIZ EN MEDIA VEDA

Períodos

1.º Zona sur: del 15 de agosto al 15 de septiembre, dentro de las áreas establecidas en los Planes de Ordenación Cinegética.

2.º Zona norte: del 15 de agosto al 15 de septiembre, en todos los terrenos acotados siempre fuera de zonas arboladas.

Días hábiles

J, S, D y FES (nacional, foral o local).

Cupo

Se establece un cupo máximo de 10 capturas de codorniz por cazador y día en ambas zonas.

TÓRTOLA COMÚN EN MEDIA VEDA

Período, días hábiles y zonas

Los domingos desde el 24 de agosto hasta el 15 de septiembre, sólo en cotos autorizados que figuren en el anexo III de la orden. Días hábiles: D.

a) En la Zona Sur en los mismos lugares que la codorniz, únicamente al salto y desde puestos a vuelo de paloma.

b) En la Zona Norte en todos los terrenos acotados fuera de las zonas arboladas, únicamente al salto.

Cupo

Se establece un cupo máximo de 2 capturas por cazador y día en los cotos incluidos en el anexo III.

Se establece un cupo en los cotos de:

• 10 tórtolas para los cotos incluidos en la lista número 1 del anexo III para la temporada de caza.

• 20 tórtolas ampliable hasta un máximo de 40 tórtolas a los cotos incluidos en la lista número 2 del anexo III para la temporada de caza.

Este cupo podrá ajustarse a las determinaciones del Plan de Ordenación Cinegética.

Precinto electrónico

Los cotos de caza a los que se asigne cupo de tórtola común estarán obligados a usar el sistema de precinto electrónico que la Sección de Gestión Cinegética habilite al efecto.

Se establece la obligatoriedad del uso del precinto electrónico de caza para esta especie.

PALOMA TORCAZ EN MEDIA VEDA

Período, días hábiles y zonas

Del 21 de agosto al 15 de septiembre.

Días hábiles: J, S, D y FES (nacional, foral o local).

a) Cotos zona sur: únicamente al salto en la zona de codorniz y desde puesto a vuelo de paloma.

b) Cotos zona norte: únicamente al salto siempre fuera de las zonas arboladas.

La caza del ánade real comienza en Navarra el 15 de agosto.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

ÁNADE REAL EN MEDIA VEDA

Período

Del 15 de agosto al 15 de septiembre.

Días hábiles

J, S, D y FES (nacional, foral o local).

Observaciones
En la zona sur solamente se podrá cazar durante este período en las áreas autorizadas en los Planes de Ordenación Cinegética.

CONEJO CAZA ESTIVAL

Período

Del 15 de agosto al 30 de septiembre.

Días hábiles

S, D y FES (nacional, foral o local), de forma organizada.

Observaciones
Sólo en aquellos cotos que tengan un IKA de conejo mayor de 3 en zonas concretas establecidas al efecto en los Planes de Ordenación Cinegética, y previa presentación de un muestreo.

ZORRO AL SALTO Y EN BATIDA

Períodos y días hábiles

1.- Modalidad al salto

Se podrá cazar en los mismos días y lugares que la codorniz en media veda.

Días hábiles: J, S, D y FES (nacional, foral o local).

2.- Modalidad de batida

Desde el 15 de agosto de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.

Días hábiles: J, S, D y FES (nacional, foral o local).

Observaciones:
En estas batidas exclusivas de zorro se le deberá disparar con perdigón.

URRACA Y CORNEJA

Se autoriza la caza de urraca y corneja durante las épocas establecidas en la presente orden foral para la caza de cualquier otra especie.

Consulte aquí la ORDEN FORAL 189E/2025, de 26 de junio, del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente por la que se aprueba la disposición general de vedas de caza para la temporada 2025-2026.

El estornino pinto es una de las especies que se pueden cazar durante la media veda en la Comunidad Valenciana.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

COMUNIDAD VALENCIANA / COMUNITAT VALENCIANA

MEDIA VEDA EN GENERAL EN ACOTADOS Y ZONAS DE CAZA CONTROLADA 

En puesto fijo

Período

Del 23 de agosto al 21 de septiembre.

Días hábiles

J, S, D y FES (autonómicos y nacionales).

Especies

Paloma torcaz, paloma bravía, estornino pinto, urraca y zorro.

Condiciones específicas:
Cada cazador podrá auxiliarse de hasta un máximo de dos perros para el cobro de las piezas.
La caza de la paloma bravía en media veda está permitida en los acotados y zonas de caza controlada de la Comunidad Valenciana.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

CODORNIZ COMÚN al salto o en mano

Período, días hábiles y cupo

Del 10 de agosto al 14 de septiembre.

Días hábiles: S, D y FES (autonómicos y nacionales).

Cupo: máximo 8 ejemplares por cazador y día.

TÓRTOLA EUROPEA EN MEDIA VEDA DESDE PUESTO FIJO

Días hábiles

Los días hábiles de caza serán el 23, 24, 30 y 31 de agosto, únicamente en cotos autorizados.

Cupos por cotos, sistema de registro electrónico y mejoras del hábitat

La caza de esta especie se autorizará mediante la resolución expresa para determinados espacios cinegéticos con un cupo individualizado, según los criterios de selección de acotados y reparto de cupos definidos en el anexo 2 de esta resolución.

Los cotos de caza a los que se asigne cupo de tórtola europea estarán obligados a utilizar el sistema de registro electrónico de capturas desarrollado por la dirección general de Medio Natural y Animal para su uso mediante una aplicación móvil (precinto digital).

Así mismo, deberán realizar inversiones destinadas a mejorar el hábitat adecuado para la tórtola.

Observaciones:
No se contempla la media veda en las zonas comunes de caza
Consulte aquí la RESOLUCIÓN de 26 de abril de 2025, de la Dirección General de Medio Natural y Animal, de desarrollo para la temporada 2024-2025 de la Orden 13/2022, de 5 de agosto, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, de veda por la cual se fijan los periodos hábiles y las normas de caza en las zonas comunes y se establecen otras regulaciones en los cotos de caza y en las zonas de caza controlada en la Comunitat Valenciana.

Extremadura y la Comunidad Valencia son algunas de las comunidades donde se puede conseguir en la media veda una percha mixta de palomas torcaces y bravías.

EXTREMADURA

CODORNIZ AL SALTO Y CETRERÍA EN MEDIA VEDA

Período

Del 15 de agosto al 8 de septiembre.

Días hábiles

Cotos privados: J, V, S, D y FES. Cotos sociales y zonas de caza controlada: J, S, D y FES.

Cupo

10 codornices por cazador y día.

Extremadura es una de las pocas comunidades donde se puede cazar la grajilla en media veda.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

PUESTO FIJO Y CETRERÍA EN MEDIA VEDA

Períodos y especies

1.- Período para estornino pinto, grajilla, urraca, ánade real y zorro: del 15 de agosto al 8 de septiembre.

2.- Período para paloma torcaz y paloma bravía: del 23 de agosto al 8 de septiembre.

Días hábiles

Cotos privados: J, V, S, D y FES. Cotos sociales y zonas de caza controlada: J, S, D y FES.

Cupo

25 palomas torcaces por cazador y día.

Ánade real media veda y Caza
Extremadura fue de las primeras autonomías que permitió la caza del ánade real en media veda.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

TÓRTOLA EUROPEA EN MEDIA VEDA

La tórtola europea únicamente se podrá cazar en cotos incluidos en el Inventario de Cotos participantes en el Plan de caza adaptativa de la tórtola para la temporada 2025/2026, en el anexo I de la resolución de 10 de junio de 2025.

Consulte aquí la RESOLUCIÓN de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se adoptan los principios del mecanismo de gestión adaptativa de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en cotos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la temporada 2025/2026.
Puede consultar aquí la RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2025, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se hace pública la relación definitiva de los cotos incluidos en el inventario de cotos participantes en el Plan de caza adaptativa de la tórtola para la temporada 2025/2026.
Consulte aquí la RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2025, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se establecen los periodos y días hábiles de caza para la temporada 2025-2026.

media veda tórtola
La caza del zorro en batida en Galicia se podrá autorizar desde el 1 de septiembre.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

GALICIA

CODORNIZ (Tecor de la antigua laguna de Antela)

Lugar

Tecor de la antigua laguna de Antela en los ayuntamientos que se relacionan en el anexo III de la resolución.

Período

Del 23 de agosto al 14 de septiembre.

Días hábiles

S y D.

Modalidades

En mano y al salto, con un máximo de 15 escopetas por jornada y cuartel de caza y un máximo de 4 escopetas por cuadrilla.

Cupo

10 piezas por persona cazadora y día.

PALOMA TORCAZ (Tecor de la antigua laguna de Antela)

Lugar y condiciones

Tecores de la antigua laguna de Antela en los ayuntamientos que se relacionan en el anexo III de la resolución, en las mismas condiciones que la codorniz.

Cupo

5 ejemplares por persona cazadora y día.

TÓRTOLA COMÚN (Tecor de la antigua laguna de Antela)

Lugar y condiciones

Se podrá autorizar la caza de esta especie junto con la codorniz y paloma torcaz en los Tecor de la antigua laguna de Antela en los ayuntamientos que se relacionan en el anexo III de La resolución, en iguales condiciones que las reflejadas para la codorniz.

Cupo

2 ejemplares por persona cazadora y día.

Observaciones:
Además, dentro del sistema de implementación del control de capturas establecido para esta especie en el marco de su Plan de gestión adaptativo, todos los animales que sean abatidos deberán ser identificados mediante un precinto que facilitará la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, y que deberá colocarse en la pieza de caza antes de ser transportada fuera del terreno en el que se realizó la cacería, de manera que no pueda quitarse sin alterarlo o destruirlo.
El responsable de cada cuartel de caza aportará al servicio provincial de Patrimonio Natural de Ourense las listas de participantes en las cacerías y las matrices de los precintos utilizados o su imagen, junto con los resultados de la actividad cinegética sobre piezas de esta especie capturadas por cada jornada hábil y con anterioridad al inicio de las cacerías de la jornada siguiente, pudiendo adelantar los resultados por fax o correo electrónico (caza.ourensexunta.gal).

ZORRO EN BATIDA

Período

Del 1 de septiembre al 18 de octubre de 2023.

Días hábiles

J, S, D y FES.

Consulte aquí la RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Natural, por la que se determinan las épocas hábiles de caza, las medidas de control por daños y los regímenes especiales por especies durante la temporada2025-2026.

Baleares media veda y Caza
La caza veraniega del conejo con podenco ibicenco (ca eivissenc) está muy arraigada en Baleares.

ISLAS BALEARES / ILLES BALEARS

FORMENTERA

PALOMA TORCAZ EN MEDIA VEDA

Período y modalidad

Del 24 de agosto al 18 de octubre, modalidad de escopeta y/o perros, en sitio fijo y con el perro siempre bajo control.

Días hábiles

En cotos: jueves y domingos.

En los terrenos libres, los días hábiles son los domingos en sitio fijo y previa autorización del servicio de caza del Consell Insular de Formentera y del propietario del terreno, mediante solicitud de registro de entrada del cazador.

Cupo

Número máximo de piezas por cazador y día tanto en cotos de caza como en terrenos libres: 15.

TÓRTOLA EUROPEA EN MEDIA VEDA

Dentro del marco del Plan de gestión adaptativa de la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur), para la temporada 2025-2026, se ha asignado en el territorio de Formentera una cuota máxima autorizable de 25 ejemplares.

Días hábiles

La tórtola europea se puede cazar sólo en cotos autorizados los días 24, 28, 31 de agosto y 4 de septiembre.

Cupo

La cuota total de capturas se repartirá entre todos los cotos de Formentera.

Un máximo de 2 capturas por cazador y día, y con autorización expresa del titular del coto, siempre y cuando no se supere la cuota máxima total de capturas autorizada en Formentera, que es de 25 ejemplares.

Precintos físicos numerados:
La captura de esta especie queda supeditada al uso obligatorio de precintos físicos numerados expedidos por el Consell Insular de Formentera con la siguiente información: identificación de la especie, la fecha de caza, nombre del coto y matrícula.
Inmediatamente después del cobro de la pieza, antes de cualquier traslado, el cazador tendrá que colocar un precinto de manera visible y segura en una de les patas del ejemplar abatido, sin posibilidad de ser retirado sin la manipulación destructiva de este.
Los ejemplares que no lleven este precinto serán considerados capturas ilegales y supondrán una infracción administrativa, sin perjuicio de otras infracciones que se puedan cometer en el resto de los aspectos regulados en la normativa de caza.

CONEJO (Y LIEBRE EN COTOS)

Período

Del 13 de julio al 8 de febrero de 2024.

Del 13 de julio al 18 de octubre sólo se puede cazar con perros, sin escopeta.

Días hábiles

Días hábiles hasta el 1 de septiembre: J y D.

Resto del período: M, J, S, D y FES (nacional o autonómico). Cetrería también los L.

Cupo

No hay cupo en cotos.

En terrenos libres: 4 conejos por cazador y día.

LIEBRE

El periodo de caza de la liebre, sólo en cotos, es el mismo que el del conejo.

GAVIOTA VULGAR O PATIAMARILLA

Puede ser abatida en días hábiles de caza y arma de fuego, la gaviota vulgar (Larus michahellis).

Consulte aquí la disposición de Aprobación de las normas por las cuales se fijan los períodos hábiles de caza y las vedas especiales que se establecen para la temporada 2025/2026 en la isla de Formentera.
El conejo es sin duda protagonista de la caza de verano en las Islas Baleares.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

IBIZA – EIVISSA

MEDIA VEDA EN COTOS

Período

Del 24 de agosto hasta el 4 de octubre.

Días hábiles

M, J, S, D y FES (nacionales y autonómicos). Cetrería también los L.

Especies y modalidades

1.- Paloma torcaz, en la modalidad de escopeta y/o perro, en puesto fijo y con el perro siempre bajo control.

2.- Conejo y liebre, en modalidades sin armas.

Cupo

2 liebres, excepto en la modalidad sin arma de fuego con perros lebreles, en la que se podrán cazar 3 liebres por cazador y día. Resto especies y modalidades sin cupo.

CONEJO SIN ARMAS EN COTOS

Período

En los cotos del 27 de julio hasta el 4 de octubre (a partir del 24 de agosto se incluye dentro del periodo de media veda).

Días hábiles

M, J, S, D y FES (nacionales y autonómicos). Cetrería también los L.

Modalidades

Sólo se permiten modalidades sin armas: con perros y cetrería.

CONEJO SIN ARMAS DE FUEGO Y MEDIA VEDA EN TERRENOS DE APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO COMÚN (LIBRES)

Especies, períodos y días hábiles, modalidades y cupos

1.- Conejo sin arma de fuego, con podenco ibicenco y cetrería: del 27 de julio al 4 de enero de 2026.

Días hábiles: M, J, S, D y FES (nacional o autonómico), cetrería también los L.

2.- Liebre (sin arma de fuego, con perros lebreles y cetrería) y paloma torcaz (en las modalidades de escopeta y/o perro y cetrería): 24 y 31 de agosto y 7 de septiembre.

Cupo: 3 liebres.

Consulte aquí la disposición de los Períodos hábiles de caza y vedas especiales para la temporada 2025-2026 en la isla de Ibiza.
La caza de la codorniz se permite durante la media veda en Mallorca y Menorca.

MALLORCA

MEDIA VEDA EN COTOS

Períodos y especies

1.- Período general: en los cotos del 21 de agosto hasta la apertura de la caza menor en general (12 de octubre).

Especies: codorniz, paloma torcaz y conejo. La liebre, únicamente con las modalidades de perros galgos y cetrería, excepto los días que se indican con escopeta.

2.- Liebre con escopeta y/o perro: 17 y 24 de agosto.

Días hábiles

J, D y FES (nacionales y autonómicos) se puede cazar con arco, escopeta y/o cualquier raza de perros y/o hurón.

M y S sólo se puede cazar con perros ibicencos y sus elementos auxiliares (hurón) o perros galgos.

Con aves de cetrería y sus elementos auxiliares (perros y hurón) se puede cazar los L, X, V, S y D.

Cupos

Por cazador y día: 6 codornices. 6 conejos. 2 liebres con las modalidades de perros galgos y cetrería, 1 liebre con escopeta y/o perro.

TÓRTOLA EUROPEA EN MEDIA VEDA

Días hábiles

La tórtola europea se puede cazar sólo en cotos autorizados los días 24, 28, 31 de agosto y 4 de septiembre.

Cupo

Un máximo de 4 capturas por cazador y día, siempre y cuando quede cuota disponible de los

1.794 capturas asignadas a Mallorca.

Observaciones:
Los cazadores tendrán que comunicar las capturas de la tórtola a través de una aplicación web en un tiempo máximo de 15 minutos desde el abatimiento.
La veda se cerrará en el momento que se comunique la última tórtola disponible dentro de la cuota establecida para Mallorca.

CONEJO EN COTOS

Períodos, modalidades y días hábiles

1.- Desde el 22 de junio hasta el 21 de agosto se autoriza la caza con escopeta, arco o aves de cetrería, sin perros ni elementos auxiliares a las tres modalidades.

Días hábiles: J y D.

2.- Desde el 24 de junio hasta el 20 de agosto se autoriza la caza con perros ibicencos y aves de cetrería y sus elementos auxiliares (perros y hurón); M y S.

Días hábiles: M y S.

3.- Desde el 15 de agosto se autoriza la caza con perros y/o escopeta los días hábiles por cada una de las modalidades.

Cupo

6 conejos por cazador y día en todas las modalidades.

CONEJO Y MEDIA VEDA EN TERRENOS DE APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO COMÚN (LIBRES)

Especie, modalidades, períodos, días hábiles y cupo

1.- Conejo con cetrería

Del 26 de junio al 20 de agosto. Días hábiles: J, S y D.

Del 21 de agosto al 11 de octubre. Días hábiles: X, V, S y D.

2.- Conejo con escopeta o con escopeta y perro: del 21 de agosto al 11 de octubre. Días hábiles: J.

3.- Conejo con podencos ibicencos

Del 28 de junio al 20 de agosto. Días hábiles: S.

Del 21 de agosto al 11 de octubre. Días hábiles: J y S.

Cupo en todas estas modalidades: 6 conejos por cazador y día.

4.- Codorniz con escopeta o con escopeta y perro: del 20 de agosto al 11 de octubre. Días hábiles: J.

5.- Codorniz con cetrería: desde el 20 de agosto al 11 de octubre. Días hábiles: X, V, S y D.

Cupo en todas estas modalidades: 6 codornices por cazador y día.

6.- Paloma torcaz con escopeta o con escopeta y perro: desde el 21 de agosto al 11 de octubre. Días hábiles: J.

7.- Paloma torcaz con cetrería: desde el 21 de agosto al 11 de octubre. Días hábiles: X, V, S y D.

Consulte aquí la Resolución por la cual se fijan los periodos y días hábiles de caza y las vedas especiales para la temporada 2025-2026 en la isla de Mallorca.
Percha de verano cazando con perros y sin arma en Baleares.

MENORCA

MEDIA VEDA EN COTOS

Períodos y especies

1.- Período general: del 20 de agosto hasta el 26 de septiembre.

Especies cazables en el período general: codorniz, paloma torcaz, liebre y conejo.

2.- Paloma salvaje –bravía– (Columba livia): del 4 de septiembre hasta el 26 de septiembre.

Días hábiles para ambos períodos

S, D y FES (nacionales y autonómicos) con escopeta y/o perros. J sólo con perros.

Cupo

Por cazador y día: 8 codornices. 6 conejos.

TÓRTOLA EUROPEA EN MEDIA VEDA

Se limita a 72 capturas, para Menorca, el aprovechamiento cinegético de la tórtola europea (Streptopelia turtur) durante la temporada 2025-2026.

La caza de esta especie únicamente se podrá llevar a cabo mediante autorización exprés previa, emitida por la autoridad competente.

Días hábiles

Las únicas fechas autorizadas para la caza de la tórtola europea serán los días 24 y 31 de agosto, exclusivamente con autorización previa.

Cuotas

La cuota de capturas se asignará de manera equitativa entre las solicitudes recibidas por registro de entrada, garantizando un mínimo de 2 capturas por cazador autorizado mientras haya cuota.

En función del número total de solicitudes registradas, se podrá incrementar proporcionalmente la cuota individual autorizada.

Se tendrán que comunicar las capturas el mismo día de la caza al Servicio de Caza.

CONEJO Y LIEBRE EN COTOS

Período

Período general: del 12 de julio al 14 de diciembre.

Días hábiles y modalidades

Durante el periodo comprendido entre la apertura de la caza del conejo hasta el inicio de la caza menor en general (12 de julio a 26 de septiembre): S, D y FES (nacionales y autonómicos) con escopeta y/o perros. J sólo con perros.

Del 12 de julio a 26 de septiembre, incluida la media veda, en los cotos de caza se puede cazar los martes sin escopeta exclusivamente con perros de la raza autóctona ca de conills de Menorca.

Cupo

Por cazador y día: 6 conejos.

MEDIA VEDA EN TERRENOS DE APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO COMÚN (LIBRES)

Especies, modalidades, períodos, días hábiles y cupo

1.- Conejo y liebre en espera (escopeta): del 12 de julio al 14 de diciembre.

Días hábiles del 12 de julio al 26 de septiembre: S y D. Días hábiles del 27 de septiembre al 14 de diciembre: M, J, S y D.

2.- Conejo y liebre con cetrería: del 12 de julio al 14 de diciembre. Días hábiles: L, X, V, S y D.

3.- Conejo y liebre con perros de conejos (máx. 8 perros): del 10 de agosto al 14 de diciembre.

Días hábiles: M (únicamente se permite los martes el cans de conills de Menorca), J, S y D.

Cupo en todas estas modalidades: 3 conejos por cazador y día.

4.- Codorniz y paloma torcaz con escopeta o con escopeta y/o perro: del 20 de agosto al 31 de enero de 2026.

Días hábiles del 20 de agosto al 26 de septiembre: S y D. Días hábiles del 27 de septiembre al 31 de enero: M, J, S y D.

5.- Codorniz y paloma torcaz con cetrería: del 20 de agosto al 31 de enero de 2026. Días hábiles cetrería: L, X, V, S y D.

Cupo en todas estas modalidades: 8 codornices.

6.- Paloma salvaje con escopeta o con escopeta y/o perro: del 4 de septiembre al 31 de enero de 2026.

Días hábiles del 20 de agosto al 26 de septiembre: S y D. Días hábiles del 27 de septiembre al 31 de enero: M, J, S y D.

7.- Paloma salvaje con cetrería: del 4 de septiembre de 2023 al 31 de enero de 2024. Días hábiles cetrería: L, X, V, S y D.

GAVIOTA VULGAR O PATIAMARILLA

Puede ser abatida en días hábiles de caza y arma de fuego, la gaviota vulgar (Larus michahellis).

Consulte aquí la Resolución de la Consejera ejecutiva del Departamento de Economía y Servicios Generales delConsejo Insular de Menorca n.º 2025/ESG/0000921, de fecha 26 de junio de 2025 por el cual se fijan los periodos hábiles de caza y las vedas especiales que se establecen para la temporada 2025-2026 en la isla de Menorca.

Palomas torcaces jóvenes (con el collar muy poco marcado o sin marcar aún), son comunes en media veda.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

LA RIOJA

MEDIA VEDA EN GENERAL

Período

Del 15 de agosto al 7 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

Días hábiles

M, J, S, D y FES (nacionales o autonómico).

Especies

Codorniz, urraca, corneja negra, estornino pinto y zorro.

Cupo

Se fija un cupo máximo de capturas por cazador y día de 15 codornices. El resto de las especies sin cupo.

PALOMA TORCAZ Y PALOMA BRAVÍA EN MEDIA VEDA

Período

Del 21 de agosto al 6 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

Días hábiles

M, J, S, D y FES (nacionales o autonómico).

El conejo se pueda cazar durante la media veda en La Rioja.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

CONEJO EN MEDIA VEDA

Período

Del 15 de agosto al 30 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

Días hábiles

M, J, S, D y FES (nacionales o autonómico).

Horario autorizado durante la media veda:
Del 15 de agosto al 25 de agosto entre las 7:00 y las 13:00 horas y entre las 17:00 y las 21:30 horas.
Desde el 26 de agosto al 6 de septiembre entre las 7.30 y las 13:00 horas y entre las 17:00 y las 21:00 horas.
Del 7 de septiembre al 30 de septiembre entre las 8.00 y las 13:00 horas y entre las 17:00 y las 20:00 horas.
Observaciones:
Dentro de los terrenos cinegéticos cuyo Plan Técnico contemple la modalidad de caza en media veda, esta podrá practicarse en las zonas determinadas por dicho Plan.
Se prohíbe la caza en el interior de aquellas fincas donde todavía no se encuentren recogidas las cosechas, estando obligado el cazador a indemnizar los daños que causare con motivo del ejercicio de la caza.
Consulte aquí la Orden AGM/36/2025, de 16 de junio, por la que se fijan las limitaciones y períodos hábiles de caza en la Comunidad Autónoma de La Rioja para la temporada cinegética 2025-2026.
Paloma torcaz media veda y Caza
Tanto en el País Vasco como en La Rioja la caza de la paloma torcaz en media veda sirve de nexo de unión con las tiradas en pasos tradicionales.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

La codorniz se puede cazar prácticamente en todas las comunidades en media veda, entre ellas, el País Vasco.
Fotografía: Cesáreo Martín

PAÍS VASCO / EUSKADI

ÁLAVA / ARABA

MEDIA VEDA

Períodos y especies

1.- Período general: desde el 15 de agosto y el 14 de septiembre, ambos inclusive.

Especies cazables en el período general: codorniz común, conejo, corneja negra, estornino pinto, urraca y zorro.

2.- Paloma torcaz: desde el 21 de agosto al 14 de septiembre.

Días hábiles para ambos períodos

J, S, D y FES.

Horario

El tiempo durante el cual se podrá desarrollar la caza será desde el orto hasta el ocaso.

Consulte aquí la Orden Foral 204/2025, de 27 de junio. Establecer la normativa específica que regula el ejercicio de la caza en el Territorio Histórico de Álava durante la temporada 2025-2026.
MEDIA VEDA
La paloma zurita sólo se puede cazar en media veda en Guipúzcoa.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

GUIPÚZCOA / GIPUZKOA

MEDIA VEDA

Período y días hábiles

Desde el 1 de septiembre hasta el 11 de octubre, ambos inclusive, todos los días.

Especies

Codorniz, paloma zurita, paloma torcaz y paloma bravía.

Horario

Desde el orto hasta el ocaso.

Observaciones:
En las líneas de paso tradicional que se sorteen en este período se aplicará la Orden Foral de 16 de julio de 2013, por la que se regula la caza de aves migratorias en pasos tradicionales del Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Consulte aquí la Orden Foral 0463/2025 de 14 de julio de 2025, por la que se fijan los periodos hábiles y condiciones generales de caza en el Territorio Histórico de Gipuzkoa para la campaña 2025/2026.
La corneja negra es cazable en Vizcaya en media veda.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

VIZCAYA / BIZKAIA

MEDIA VEDA

Período y días hábiles

Del 24 de agosto al 21 de septiembre, ambos inclusive, pudiéndose cazar todos los días de la semana durante dicho periodo.

Especies cazables

Codorniz, paloma torcaz, paloma bravía, urraca y corneja negra.

Horario

Desde el orto hasta el ocaso, sin perjuicio del horario que se establezca en las zonas de caza

controlada y cotos de caza.

Cupo

10 codornices por cazador y día, 4 palomas torcaces por cazador y día y 4 palomas bravías por cazador y día.

Observaciones:
De acuerdo con el artículo 91, las personas aficionadas que cacen en la media veda en terrenos cinegéticos de aprovechamiento común deberán remitir a la Sección de Caza y Pesca Continental, antes del 10 de octubre de 2025, el parte de capturas (Anexo I), debidamente cumplimentado.
En las zonas de caza controlada y en los cotos de caza el periodo hábil se establecerá en el plan de seguimiento cinegético.
Consulte aquí la ORDEN FORAL 5158/2025, de 19 de junio, de la diputada foral de Medio Natural y Agricultura, por la que se regula la práctica de la caza en el Territorio Histórico de Bizkaia durante la temporada cinegética 2025/2026.
La paloma torcaz es cazable en media veda tanto en las tres provincias vascas como en Asturias.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda.

La urraca se puede cazar en media veda prácticamente en todas las comunidades, entre ellas el Principado de Asturias.
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

PRINCIPADO DE ASTURIAS

MEDIA VEDA

Períodos y especies

1.- Período general: del 21 de agosto al 7 de septiembre, exclusivamente en aquellos cotos que la soliciten.

Especies cazables en el período general: zorro, paloma torcaz, gaviota patiamarilla, estornino pinto, urraca, corneja y codorniz.

2.- Paloma bravía: del 1 al 7 de septiembre, exclusivamente en aquellos cotos que la soliciten.

Días hábiles para ambos períodos

J, D y FES (nacionales, regionales o locales).

Horario

Desde el orto hasta el ocaso.

Cupos

Caza menor al salto (por cazador y día) y caza menor en mano (por cuadrilla y día): 25 estorninos pintos, 50 urracas o cornejas, 10 de otras especies.

Consulte aquí la Resolución de 14 de marzo de 2025, de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, por la que se aprueba la disposición general de vedas para la temporada 2025-2026 en el territorio del Principado de Asturias.
media veda y Caza
La gaviota patiamarilla se puede cazar en media veda tanto en el Principado de Asturias como en la Región de Murcia (en esta última, excepto una zona vedada).
Fotografía: Adolfo Sanz Rueda

REGIÓN DE MURCIA

MEDIA VEDA

Los períodos hábiles de caza en la Región de Murcia para la temporada 2025-2026, se corresponden con la orden prorrogada de 2023-2024.

Períodos, especies, días hábiles y modalidades de media veda en cotos autorizados

1.- Codorniz común: se podrá cazar al salto los domingos 17 y el 24 agosto.

2.- Paloma torcaz, paloma bravía, urraca y gaviota patiamarilla (excepto zona vedada) en puestos o aguardos fijos: del 21 de agosto al 14 de septiembre, ambos inclusive.

Días hábiles en puestos o aguardos fijos: J, S, D y FES.

Cupo

Por cazador y día: 2 ejemplares de codorniz y 10 ejemplares de paloma torcaz.

Los puestos fijos en media veda en la Región de Murcia están sujetos a una reglamentación específica.
Observaciones:
Para la regulación complementaria en media veda, consultar la Orden de 17 de mayo de 2023.
Consulte aquí la Orden de 17 de mayo de 2023, de la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, sobre periodos hábiles de caza para la temporada 2023/2024 en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Consulte aquí el cuadro resumen de la orden de vedas prorrogada para 2025-2026.
Codorniz con perro media veda y Caza
Muestra a patrón.
Fotografía: Cesáreo Martín
Buen puesto de torcaces.
Fotografía: Cesáreo Martín

L: LUNES / M: MARTES / X: MIÉRCOLES / J: JUEVES / V: VIERNES / S: SÁBADO / D: DOMINGO / FES: FESTIVO

Fotografías: Adolfo Sanz Rueda y Cesáreo Martín

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.