
Recuperamos la sensacional serie de ‘Caza con arco’ que, toda una institución, Javier Sintes Pelaz, escribió en la versión impresa de Caza y Safaris, ‘Ajustando los arcos’ es la primera parte.
AJUSTANDO LOS ARCOS
Soy Javier Sintes Pelaz y, dadas unas muy agraciadas circunstancias, he vuelto a ser requerido por Caza y Safaris para seguir difundiendo lo que es la caza con arco en España.
Esta revista fue la primera editorial que la divulgó en nuestra nación, pues, a finales de los ochenta, su primer editor, Pedro Mateache, y el entonces director, Juan José Fernández Gálvez, me lo plantearon, intuyendo ya la gran relevancia que iba a tener esta ‘modernísima’ modalidad de caza.
Por ello, ahora agradezco a Marcial Gómez Sequeira, el actual alma máter de esta revista, y al resto del equipo, esta nueva oportunidad y, como es lógico, todos esperamos que muchos de quienes leáis lo que vais a conocer catéis el tema y, después, decidáis si queréis ser, además de cazadores con armas de fuego, cazadores con arco.
Lo que pretendemos es enseñaros a cazar con tan antiquísima arma de la forma más pedagógica posible, lo cual implica, sobre todo, conocer qué es lo que se puede o no se puede hacer al cazar con arco, ya que lo que se tendrá enfrente, y muy cerca, será un ejemplar vivo de una especie cinegética, al que, si procede, le vais a arrebatar su vida y eso, que es muy serio, sólo es concebible si quien lo hace es un cazador responsable y, como consecuencia, un adecuado conservacionista.
Ante la falta de una predación natural eficaz, y si se dan los condicionantes ambientales y sociales adecuados, la caza con armas de fuego es una actividad necesaria y recomendada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La caza con arco, hoy
Entre las demás modalidades cinegéticas, la caza con arco, como complementaria y benévola herramienta de gestión o control ambiental –ya sea a nivel trofeístico, de descaste o de erradicación– está siendo muy potenciada, a nivel nacional y mundial, por los muchos beneficios que también puede propiciar.
Como uno de los muchos ejemplos que existen a nivel internacional, en Nueva Zelanda y desde los años ochenta, la obligada erradicación de todas las especies cinegéticas, exóticas o alóctonas que allí introdujeron los ingleses tras haber colonizado aquellos pagos, se ofrece gratuitamente, en sus numerosos parques nacionales y en sus santuarios naturales, a quienes colaboran cazando con arco en las citadas erradicaciones, lo cual propicia, así mismo, que mucha gente de esa nación obtenga un alto y anual beneficio económico gracias al turismo arquero-cinegético local y extranjero que participa en dichas ofertas.
En nuestro viejo continente ya se cuenta con la Federación Europea de Caza con Arco ( EBF) y, a nivel mundial, se imparte el instructivo curso IBEP, que es el Programa Internacional para la Educación de los Cazadores con Arco, y dada su calidad docente, todo lo que vais a conocer estará basado en su acertada pedagogía, y sin duda alguna, de lo bien que esté instruido quien cace con tan simple arma acerca de los entresijos y los inherentes límites de la caza con arco, esta modalidad se considerará conveniente por parte de las agencias del medio ambiente de cada una de nuestras comunidades autónomas.
Y, expuesto todo esto, iniciamos el proyecto.

La caza con arco, herramienta de gestión ambiental Ajustando los
A este respecto se contemplan tres conceptos genéricos y el primero tiene que ver con la caza con arco recreacional de ejemplares representativos o de especímenes considerados como trofeos.
Normalmente, para poder vivir dichas vivencias, se han de cubrir los gastos que genere la asistencia a recibir y los costes de abataje que tengan.

El segundo concepto tiene que ver con las ofertas de caza de descastes selectivos relacionadas con las especies que los requieran, y en tal caso, tanto los costes de asistencia como los de abataje suelen ser muy económicos y al alcance de la mayoría de los aficionados.
El tercer concepto, relativamente novedoso en España y en la UE, acontece cuando, por necesidad ambiental, se requiere la colaboración de los cazadores con arco, previa y debidamente seleccionados, para incidir, gratuitamente, en donde y cuando se necesiten al no poder usarse las armas de fuego.
La eficiencia y la benevolencia de la caza con arco Ajustando los
Resumiéndolo al máximo e instando a quien se interese a indagarlo detalladamente, si la caza con arco contemporánea no fuese eficiente y, además, fuese una opción cinegética que generase un inaceptable padecimiento a las piezas alcanzadas, ninguna agencia del medio ambiente del mundo la potenciaría o la permitiría y, para concebir esto, cuando os expliquemos cómo produce el óbito una idónea flecha equipada con una adecuada punta de caza mayor, lo entenderéis perfectamente.

Historia muy resumida de la caza con arco contemporánea Ajustando los
A mediados de 1800, los reiniciadores fueron los hermanos Will y Maurice Thompson.
En 1911, apareció en escena Ishi, el último nativo americano yana que, entre muchos otros muy buenos hechos, enseñó a cazar con arco a los míticos Saxton Pope y Arthur Young.
Después, fue Howard Hill el que en los años cuarenta se convirtió en la referencia, y en los sesenta fue el inigualable Fred Bear, quien divulgó la caza con arcos tradicionales.
Y ya, a partir de los setenta, fue el no menos admirable Chuck Adams quien popularizó, a nivel internacional, la caza con arcos de poleas.





Legislación en España Ajustando los
En ninguna nación del mundo se exige algo para poder comprar un arco; pero, como Spain is different, aquí nuestro vigente Reglamento de Armas matiza expresamente que, para adquirir un arco en España, se necesita presentar al vendedor una tarjeta deportiva (a nuestros efectos, una federativa).
Para cumplir de la forma más fácil y económica posible, lo aconsejado es federarse en cualquiera de las federaciones de caza existentes en nuestras comunidades autónomas.
Así, siempre podremos mostrarla si alguien cualificado para ello nos lo solicita, y si después de obtenerla ya no se desea renovar dicho documento, ya no hace falta volver a federarse.
Por lo demás, para cazar con arco en España se necesita una vigente licencia de caza de la comunidad en la que se cace y el obligatorio seguro de caza; pero como cada una de ellas regula esta modalidad a su manera, también conviene informarse previamente al respecto para no cometer algo indebido.
