Las brumas del Duero Las brumas del Duero Opiniones

Cuando la verdad muere antes que los perros; por Felipe Vegue

que los perros Caza
Cuando la verdad muere antes que los perros…

Hay días en los que uno se pregunta si el periodismo no ha dejado de buscar la verdad para convertirse en altavoz de quienes viven del ruido.

La tragedia del ferry rumbo a Mallorca, donde 27 perros de caza perdieron la vida, es un ejemplo doloroso de cómo algunos medios y voceros animalistas manipulan el dolor ajeno para atacar de nuevo al mundo rural y a la caza.

Lo importante, para muchos, no era el suceso en sí, sino que los perros eran de caza

Desde el primer momento, los titulares no hablaban de la posible negligencia en el transporte ni del sufrimiento de los propietarios.

Lo importante, para muchos, no era el suceso en sí, sino que los perros eran de caza. Ese detalle bastó para transformar una tragedia en munición política.

Y así, lo que debería haber sido un debate sobre responsabilidades se convirtió en una nueva ofensiva contra un sector honrado y legal.

El objetivo no es proteger animales, sino seguir atacando la caza

Las informaciones publicadas repiten casi al pie de la letra los comunicados de PACMA, que ha aprovechado el caso para exigir que los perros de caza vuelvan a incluirse en la Ley de Bienestar Animal.

Ninguna reflexión sobre la normativa que regula estos transportes –el Reglamento europeo 1/2005, el Real Decreto 990/2022 o el Código Penal–, ni sobre el dolor de los cazadores que han perdido a sus compañeros de vida. No. Lo que se busca es mantener viva la llama de la confrontación. Porque el objetivo no es proteger animales, sino seguir atacando la caza.

La gran hipocresía

Y aquí está la gran hipocresía: cuando un perro de familia sufre un accidente, los medios hablan de tragedia y empatía.

Pero cuando son perros de caza, se convierten en símbolo de explotación, en excusa para criminalizar a miles de personas que aman, cuidan y respetan a sus animales más que muchos de los que se autodenominan “animalistas”.

Lo decía Platón hace siglos: «La cinegética es el cuidado de los perros». Esa frase encierra la verdad que tantos ignoran o desprecian.

Para nosotros esos perros son compañeros, no herramientas

Quienes hemos dedicado la vida a este mundo sabemos lo que significan esos perros: son compañeros, no herramientas.

Detrás de cada uno hay años de trabajo, de cariño, de inversión y de ilusión.

Muchos de los animales fallecidos eran ejemplares de altísimo valor, fruto de líneas genéticas seleccionadas, con afijos prestigiosos, destinados a seguir el legado de campeones de caza. Su pérdida no es económica, es emocional. Y el dolor de sus dueños, que los esperaban con esperanza y orgullo, no merece ser utilizado como arma política.

Desde ARRECAL rechazamos frontalmente la instrumentalización de una tragedia

En ARRECAL (www.arrecal.com) trabajamos con rigor y seriedad, y entendemos que la investigación corresponde a quienes tienen la competencia y la responsabilidad de esclarecer los hechos.

Lo que rechazamos frontalmente es la instrumentalización de una tragedia por parte de quienes, al amparo de la emoción, buscan atacar nuevamente al mundo de la caza.

La justicia y los peritos determinarán las causas. No los titulares dictados desde un despacho urbano ni las redes sociales llenas de odio.

Convertir esta desgracia en un alegato ideológico contra los cazadores es un insulto a la verdad y al sentido común

El transporte de animales vivos es una actividad compleja y regulada con detalle. Intervienen empresas, veterinarios, controles oficiales y normativas europeas.

Si algo ha fallado –y todo apunta a que así ha sido–, habrá que analizarlo con seriedad, sin prejuicios y sin usar el dolor ajeno como propaganda.

Convertir esta desgracia en un alegato ideológico contra los cazadores es un insulto a la verdad y al sentido común.

Cada vez que hay un incidente relacionado con la caza, se activa la maquinaria de desinformación

Lo más preocupante es el patrón que se repite: cada vez que hay un incidente relacionado con la caza, se activa la maquinaria de desinformación.

Los mismos rostros, los mismos mensajes, las mismas acusaciones.

No buscan justicia ni mejoras reales, sino protagonismo mediático.

Saben que presionando a la administración, tanto autonómica como nacional, pueden conseguir titulares, recursos y, a veces, decisiones políticas alineadas con sus intereses. Y lo hacen mintiendo, distorsionando y criminalizando.

La caza no es una moda ni una postura ideológica

Pero el campo no se rinde.

La caza no es una moda ni una postura ideológica: es cultura, tradición, gestión y amor por la naturaleza.

Quienes la atacan con desprecio desconocen que gracias a los cazadores se conserva el equilibrio de los ecosistemas, se cuidan los montes y se mantiene viva una forma de vida que muchos quieren borrar desde la comodidad de un teclado.

En esta historia, los únicos que han muerto son los perros y la verdad

Desde ARRECAL y desde todo el sector cinegético, seguiremos trabajando con serenidad, pero también con firmeza.

No callaremos ante la mentira ni ante el oportunismo de quienes intentan destruir una pasión que ha formado parte de nuestra historia durante siglos.

Defenderemos a los perros, a sus dueños y a la verdad, con la misma lealtad con la que un perro defiende a su cazador.

Porque al final, en esta historia, los únicos que han muerto son los perros y la verdad. Y algunos parecen empeñados en que no resucite.

Cuando la verdad muere antes que los perros; un artículo de Felipe Vegue Contreras, presidente de ARRECAL

 

Otros artículos de Felipe Vegue Contreras

Ecologistas en Inanición y la desinformación interesada

¿Y ahora qué?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.