Federaciones Nacional Noticias

Aragón se compromete con FARCAZA a avanzar en la reforma de la regulación de núcleos zoológicos

FARCAZA núcleos zoológicos

El Gobierno de Aragón se compromete con FARCAZA a avanzar en la reforma de la regulación de núcleos zoológicos

  • El presidente y el director técnico de la entidad se reunieron con el consejero de Agricultura, Javier Rincón, para abordar asuntos de interés para los cazadores aragoneses

 

El presidente de la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA), Ángel Nuño, y el director técnico de la entidad, Nicolás Urbani, mantuvieron el pasado jueves 6 de marzo una reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, y con la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza.

El objetivo del encuentro fue abordar asuntos de interés para los más de 28.000 cazadores que representa la entidad aragonesa, como la regulación de los núcleos zoológicos, respecto a la que se obtuvo el compromiso del Ejecutivo para avanzar hacia una reforma de la normativa actual, que es muy restrictiva.

 

Una perrera con 20 animales, equiparada a un cebadero con 2.000 cerdos

Los responsables de FARCAZA volvieron a mostrar a los responsables de la Consejería su preocupación por el hecho de que una perrera con 20 animales se equipare a un cebadero con 2.000 cerdos en lo referente a la ordenación zootécnico-sanitaria de distancias a un núcleo urbano.

El presidente y el director técnico de la entidad insistieron en que los perros de rehala no son mascotas ni animales de producción ganadera, por lo que ven más adecuada una ordenación menos restrictiva similar a la existente en otras comunidades autónomas.

 

Modificación del Decreto 181/2009

En la misma línea, y teniendo en cuenta que los perros son indispensables para el ejercicio ordinario de la actividad cinegética y para el control de sobreabundancia de jabalíes o conejos, el presidente de FARCAZA apremió a realizar una modificación del Decreto 181/2009 por el que se regulan los núcleos zoológicos en Aragón.

Nuño apostó por que las instalaciones que alberguen un número igual o inferior a 15 perros de caza, 30 hurones de caza o 20 aves de cetrería no sean núcleos zoológicos y simplemente se comunique la existencia de las instalaciones al ayuntamiento donde se ubiquen estas y a la Oficina Comarcal Agroambiental (OCA) correspondiente, al igual que se hace en la Comunidad Valenciana, Galicia o Cataluña.

Esta reivindicación del colectivo de cazadores se viene trabajando ya desde la presidencia de Miguel Ángel Girón, con compromisos previos adquiridos desde el Departamento.

El consejero Javier Rincón se comprometió a avanzar decididamente en la línea de las reclamaciones planteadas por FARCAZA y cumplir así con una reivindicación histórica del sector cinegético aragonés.

 

Aprovechamiento de la carne de caza

Otro de los asuntos que se trataron durante la reunión fue la necesidad de convertir el aprovechamiento de la carne de caza en un agente dinamizador de la captura y extracción del monte de especies cinegéticas sobreabundantes en Aragón.

En esta materia, para FARCAZA es urgente e imperativo facilitar y estimular la actividad de las sociedades y asociaciones de cazadores federadas que sean entidades sin ánimo de lucro y que realicen la captura de jabalíes y conejos en Aragón.

La recepción a los representantes de FARCAZA en la sede del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la primera de una Consejería del Gobierno de Aragón desde que Ángel Nuño tomara posesión de su cargo el pasado diciembre, también sirvió para repasar algunos de los principales retos que se ha marcado la nueva Junta Directiva para los próximos cuatro años, así como para ejercer una férrea defensa de la práctica cinegética como actividad esencial agroambiental y que tiene un fuerte impacto económico en el Producto Interior Bruto (PIB) autonómico.

 

Relacionado

Entidades de todo el país se reúnen para mostrar su rechazo a la futura ley de protección animal y al real decreto de núcleos zoológicos

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.