Federaciones Nacional Noticias

Extremadura declara la caza de la perdiz con reclamo Bien de Interés Cultural

caza de perdiz con reclamo

FEDEXCAZA impulsa la declaración de la perdiz con reclamo como Bien de Interés Cultural (BIC) en Extremadura. La Junta de Extremadura ha publicado hoy en el DOE la incoación del expediente, lo que ya supone una protección para la modalidad


La caza de la perdiz con reclamo da un paso decisivo hacia su reconocimiento como Bien de Interés Cultural (BIC) en Extremadura, con la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial, después de que la Junta de Extremadura haya publicado la incoación del expediente correspondiente.

Esto ha sido posible tras haber solicitado los informes preceptivos a la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes y a la Universidad de Extremadura.

La solicitud fue presentada por FEDEXCAZA el pasado 31 de enero de 2025, en el marco del trabajo que la entidad viene desarrollando para proteger y poner en valor las modalidades cinegéticas tradicionales.

Este esfuerzo se une al realizado en años anteriores para que la montería, la rehala y la cetrería fueran declarados como bienes de interés cultural en nuestra región.

 

Informe técnico multidisciplinar reclamo BIC 

La propuesta se apoya en un informe técnico multidisciplinar, elaborado por los investigadores principales Santiago M. Cruzada y Juan Ignacio Rengifo Gallego, con la participación de la Universidad de Extremadura y la Universidad de Sevilla, así como de otros colaboradores y técnicos de FEDEXCAZA.

El documento analiza y documenta los valores históricos, sociales, culturales y antropológicos que encierra esta práctica tradicional.

La caza de la perdiz con reclamo es una tradición viva y profundamente arraigada en el mundo rural extremeño, cuyos orígenes son muy remotos.

Se trata de una actividad social y recreativa que ha sido transmitida de generación en generación, conservando un amplio conjunto de saberes, conocimientos y tradiciones que reflejan la relación entre las personas, la naturaleza y el territorio.

Desde FEDEXCAZA se impulsó esta iniciativa con el objetivo de reconocer oficialmente esta práctica como parte del patrimonio cultural de la historia y del presente de Extremadura, garantizando así su protección y preservación.

“La perdiz con reclamo representa el alma del campo extremeño. Es cultura, historia y forma de vida. Su reconocimiento como Bien de Interés Cultural servirá para protegerla y para poner en valor un legado que sigue muy vivo entre nuestros cazadores”, ha señalado José María Gallardo, presidente de FEDEXCAZA.

 

Relacionado 

La caza andaluza vuelve a hacer historia: la perdiz con reclamo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.