
Aunque la segunda quincena de agosto viene marcada por el inicio de la media veda, algunas modalidades de caza mayor también comienzan en estos quince días.
Por contra, otras modalidades concluyen, caso del corzo macho a rececho en Cataluña que finaliza el día 20, mientras que otras se continúan cazando durante esa quincena, por ejemplo, la cabra salvaje mallorquina en Mallorca.
Lo que se cierra y lo que se puede seguir cazando quedará también reflejado.
También reseñaremos las para reducir y evitar riesgos sanitarios en las poblaciones de ungulados en Andalucía.

ANDALUCÍA
SE ABRE
Jabalí en aguardos nocturnos
Desde el 13 de agosto al 11 de febrero, en cotos de caza mayor y en cotos de menor con aprovechamiento secundario de mayor, todos los días.
SE CIERRA
Corzo a rececho
Se cierra el 15 de agosto, se podía cazar desde el 10 de julio todos los días.

Ciervo, gamo, jabalí y muflón en caza selectiva (rececho y aguardo nocturno en el caso de los jabalíes) por medidas excepcionales
Se cierra el 27 de agosto, se podía cazar desde el 30 de junio. Para disminuir el número de ejemplares a fin de alcanzar un tamaño poblacional adecuado en las actuales circunstancias excepcionales, en los terrenos cinegéticos de Andalucía con aprovechamiento de caza mayor como principal o secundario.
Consulte aquí la Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se publican los períodos hábiles de caza para la temporada 2023/2024.
Consulte aquí la Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se adoptan medidas cinegéticas excepcionales por la situación meteorológica para reducir y evitar riesgos sanitarios en las poblaciones de ungulados y daños en los ecosistemas y en la agricultura y ganadería.

ARAGÓN
SE ABRE
Jabalí y suidos silvestres y sus hibridaciones con el jabalí en batidas en cultivos de regadío de maíz, sorgo, girasol, colza o soja
Desde el 15 de agosto al cuarto domingo de febrero.
Hembras de corzo a rececho, al rastro y esperas
Desde el 15 de agosto a 30 de marzo.
SE PUEDE SEGUIR CAZANDO
Jabalí y suidos silvestres y sus hibridaciones con el jabalí en esperas o aguardos
Durante todo el año, tanto en terrenos cinegéticos como en los no cinegéticos que no sean que no sea zona de seguridad ni vedados.
Jabalí y suidos silvestres y sus hibridaciones con el jabalí a rececho durante la caza de cualquier otra especie de caza mayor
Durante todo el año.
Machos de corzo a rececho, al rastro y esperas
Desde el 1 de marzo a 15 de noviembre.
Zorro
Para todas estas modalidades los días hábiles serán los definidos en el plan anual de aprovechamientos cinegéticos de cada terreno cinegético.
Consulte aquí la ORDEN AGM/748/2023, de 25 de mayo, por la que se aprueba el Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2023-2024.
CANTABRIA
SE PUEDE SEGUIR PRACTICANDO Y SE CIERRA
Perreo del jabalí
Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto.
El perreo con perros de rastro de jabalí podrá desarrollarse en los dos días hábiles semanales que se determinen en el PTAC, quedando la suelta o no de los perros a criterio del titular del coto.
Consulte aquí la Orden MED/04/2023, de 1 de marzo, por la que se regula la práctica de la caza durante la temporada cinegética 2023/2024 en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, exceptuando el incluido en la Reserva Regional de Caza Saja.

CASTILLA-LA MANCHA
SE PUEDE SEGUIR CAZANDO
Jabalí en aguardos o esperas en horario diurno o nocturno
Desde el 22 de febrero al 7 de octubre. Según POC aprobado. Se recomienda centrar esfuerzos en el interior de las parcelas con daños reales y a una distancia máxima de estas de 500 metros, en la extracción de jabalíes hembras jóvenes.

Consulte aquí la Orden 113/2023, de 24 de mayo, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se fijan los períodos hábiles de caza y las vedas aplicables con carácter general a todo el territorio de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para la temporada cinegética 2023-2024.

CASTILLA Y LEÓN
SE PUEDE SEGUIR CAZANDO
Muflón a rececho en aguardos o esperas
Durante todo el año. Días hábiles: los estipulados en la aprobación de los correspondientes Planes Cinegéticos.
Consulte aquí la LEY 9/2019, de 28 de marzo, de modificación de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Consulte aquí el Plan General de Caza de Castilla y León para la temporada 2023-2024.

CATALUÑA / CATALUNYA
SE CIERRA
Corzo macho a rececho
Se cierra el 20 de agosto, se podía cazar desde el 2 de abril.
Consulte aquí la RESOLUCIÓN ACC/929/2023, de 17 de marzo, por la que se fijan las especies objeto de aprovechamiento cinegético, los periodos hábiles de caza y las vedas especiales para la temporada 2023-2024 en todo el territorio de Cataluña.

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
SE ABRE
Jabalí en batidas y monterías (armas de fuego y arco) y recechos (arco)
Desde el 15 de agosto al 29 de febrero. Días hábiles: jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local.
Corzo en batidas y monterías
Desde el 15 de agosto al 29 de febrero. Días hábiles: jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local.
SE PUEDE SEGUIR CAZANDO
Jabalí en aguardos y esperas nocturnas (armas de fuego y arco)
Desde el 1 de agosto 2023 al 31 de julio de 2024. Todos los días.
Consulte aquí la ORDEN FORAL 186E/2023, de 14 de julio, de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se aprueba la disposición general de vedas de caza para la temporada 2023-2024.

EXTREMADURA
SE ABRE
Ciervo ibérico y gamo rececho ordinario cerrado
Desde el 15 de agosto al 18 de febrero.
SE PUEDE SEGUIR CAZANDO
Jabalí a rececho y espera
Toda la temporada. Excepción: cotos abiertos en comarcas VC4 (caza mayor) del 1/V/2023 al 31/XII/2023.
Ciervo ibérico y gamo rececho gestión cerrado
Desde el 1 de julio al 25 de febrero.
Muflón y arruí rececho ordinario y rececho gestión cerrado
Toda la temporada.
Corzo rececho ordinario cerrado y rececho gestión cerrado
Desde 1 de abril al 30 de septiembre.

Ciervo ibérico y gamo por daños preventivo rececho hembra; y muflón, corzo, arruí y cabra montés por daños rececho hembra
Desde 15 de julio al 18 de febrero.
Consulte aquí la RESOLUCIÓN de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Política Forestal, que establece los periodos y días hábiles de caza para la temporada 2023-2024.

GALICIA
SE ABRE
Corzo en batida y montería y rececho en terrenos bajo régimen cinegético común y terrenos bajo régimen cinegético especial
Desde el 19 de agosto al 14 de octubre. Días hábiles para batidas y monterías: sábados en terrenos bajo régimen cinegético común; y sábados, domingos y festivos en terrenos bajo régimen cinegético especial. Para recechos son hábiles todos los días en todo tipo de terrenos.
Jabalí en batida y montería en terrenos bajo régimen cinegético común y terrenos bajo régimen cinegético especial
Desde el 19 de agosto al 25 de febrero. Días hábiles: jueves, sábados, domingos y festivos. En terrenos bajo régimen cinegético común del 1 de sptiembre al 5 de enero sólo los sábados.
Consulte aquí la RESOLUCIÓN de 19 de abril de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Natural, por la que se determinan las épocas hábiles de caza, las medidas de control por daños y los regímenes especiales por especies durante la temporada 2023/24.
LA PALMA
SE PUEDE SEGUIR CAZANDO
Arruí en batida
Desde el 1 de julio a 9 de diciembre. Los días hábiles serán los sábados.
Consulte aquí el ANUNCIO de 19 de junio de 2023, por el que se hace público el Decreto 2023/6050, de 17 de junio, que rectifica errores en el Decreto 2023/5752, de 12 de junio, por el que se proponen las condiciones, medios y limitaciones para el ejercicio de la caza en la isla de La Palma para el año 2023.
Consulte aquí la ORDEN de 7 de julio de 2023, por la que se modifica y se rectifican errores en la Orden de 20 de junio de 2023, que establece las épocas hábiles de caza para la temporada 2023-2024, así como las condiciones, medios y limitaciones para su ejercicio en la Comunidad Autónoma de Canarias.

MALLORCA
SE PUDE SEGUIR CAZANDO
Cabra salvaje mallorquina y cabra asilvestrada o ‘borda’ en cotos de caza mayor
Todo el año y todos días.
Cabra asilvestrada o ‘borda’ en cotos de caza menor
Con arco, siempre que se disponga de la autorización expresa del titular para esta modalidad, y con escopeta cargada con cartucho de bala, los días hábiles de caza con escopeta (martes, el jueves, el sábado, el domingo y los festivos de carácter nacional o autonómico). Con la modalidad de perros y lazo, todo el año.
Consulte aquí la Resolución del consejero ejecutivo del Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca por la cual se fijan los periodos hábiles de caza y las vedas especiales para la temporada 2023-2024 en la isla de Mallorca.

Fotografía: Rafael González Muñiz
PRINCIPADO DE ASTURIAS
SE PUDE SEGUIR CAZANDO
Rebeco macho a rececho
Desde el 1 de abril al 1 de noviembre, todos los días.
Rebeco hembra a rececho
Desde el 1 de agosto al 1 de noviembre, todos los días.
Ciervo hembra a rececho
Desde el 1 de mayo al 29 de febrero, todos los días.
Jabalí a rececho
Desde el 1 de abril al 29 de febrero, todos los días.
Jabalí en batida
Desde el 12 de agosto al 29 de febrero. Días hábiles: jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, regional o local.
Consulte aquí la Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, por la que se aprueba la Disposición General de Vedas para la temporada 2023-2024 en el territorio del Principado de Asturias.

REGIÓN DE MURCIA
SE PUDE SEGUIR CAZANDO
Muflón, gamo, corzo, arruí y jabalí a rececho
Desde el 1 de mayo hasta el segundo domingo de febrero, ambos inclusive.