Federaciones Gestión y Medio ambiente Nacional Noticias

«Cazar con seguridad en los montes oseros», campaña presentada en el marco del proyecto LIFE ‘Osos con Futuro’

Osos con Caza
«Cazar con seguridad en los montes oseros», campaña presentada en el marco del proyecto LIFE ‘Osos con Futuro’.

Las Federaciones de caza de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Fundación Oso Pardo, presentaron antes de ayer una campaña informativa dirigida al sector cinegético compuesta por un video animado, una infografía y encuentros con representantes del sector

El martes 4 de febrero, las Federaciones de Caza de Asturias, Castilla y León, Cantabria y Galicia, la Fundación Biodiversidad y la Fundación Oso Pardo (FOP) han presentado, en la sede de la Real Federación Española de Caza (RFEC), una campaña de información y sensibilización dirigida a los cazadores para que la actividad cinegética se desarrolle sin incidencias y garantizando la compatibilidad con la conservación del oso pardo.

La campaña se enmarca dentro de las acciones de información, formación y sensibilización de actores sociales y grupos de interés del Proyecto LIFE ‘Osos con Futuro’ que coordina la FOP.

En la presentación han intervenido Josep Escandell, presidente de la RFEC; Víctor Gutiérrez, coordinador del Área de Conservación y Restauración de Ecosistemas de la Fundación Biodiversidad del MITECO; y Luis Eusebio Fidalgo, presidente de la Federación Galega de Caza; y Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo.

Luis Eusebio Fidalgo, Guillermo Palomero, Josep Escandell y Víctor Gutiérrez.

Josep Escandell ha puesto en valor la importancia de que conservacionistas y cazadores cooperen y trabajen desde hace décadas por la conservación del oso pardo

En su intervención, Josep Escandell ha puesto en valor la importancia de que conservacionistas y cazadores, «entidades que en alguna época se han percibido como antagónicas», cooperen y trabajen desde hace décadas por la conservación del oso pardo y por el desarrollo de la práctica cinegética en estas zonas oseras.

En este sentido, ha abogado por seguir fomentando estas buenas prácticas «para evitar futuros accidentes con osos» y acabar con la práctica del furtivismo, un tipo de delincuencia «que nada tiene que ver con la caza y que mancha el nombre del buen cazador, que lleva años involucrándose en la conservación de especies como el oso, el lince o el águila imperial, entre otras».

En primer plano se pueden ver a la izquierda a los presidentes de las Federaciones Asturiana y Cántabra de Caza, Valentín Morán e Ignacio Valle, y a la derecha al presidente de la Federación de Caza de Castilla y León, Santiago Iturmendi.

Víctor Gutiérrez ha destacado la importancia de la cooperación entre administraciones, sectores y la sociedad civil

Por su parte, Víctor Gutiérrez ha destacado la importancia de la cooperación entre administraciones, sectores y la sociedad civil para abordar los desafíos de la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

«Es esencial que entre todos promovamos medidas de adaptación al cambio climático que permitan compatibilizar las actividades socioeconómicas con la conservación de los valores naturales», ha subrayado Gutiérrez.

Luis Eusebio Fidalgo: «garantizar la recuperación de la especie también hace necesario establecer la capacidad de acogida del medio»

Luis Eusebio Fidalgo, manifestó la importancia de la conservación del oso pardo así como la de mantener la colaboración de todos los sectores con intereses en el medio natural.

En este sentido añadió que «es fundamental respetar los usos y costumbres en el medio natural para que todos (ganaderos, agricultores, cazadores, apicultores, etc.) puedan compatibilizar sus actividades de forma armónica con la presencia del oso y con la recuperación de la especie».

Por otra parte, además de felicitar a la Fundación Oso Pardo por la recuperación de la población de osos en la cornisa cantábrica, ha manifestado que «garantizar la recuperación de la especie también hace necesario establecer la capacidad de acogida del medio y, cuando sea necesario, tomar las medidas de gestión oportunas para lograr el crecimiento de la especie evitando conflictos entre diferentes colectivos».

Guillermo Palomero: «tenemos osos activos en toda la temporada de caza del jabalí en batida. Es algo que tienen que saber los cazadores cantábricos»

Finalmente, Guillermo Palomero ha remarcado que el escenario cantábrico está cambiando de la mano del cambio climático y «tenemos osos activos en toda la temporada de caza del jabalí en batida. Es algo que tienen que saber los cazadores cantábricos, además de cómo reaccionar ante la presencia de osos en una batida, y para ello trabajamos conjuntamente con las federaciones de caza, con el objetivo de trasladar la información al mayor número posible de cazadores y garantizar una actividad cinegética segura en los montes oseros».

El oso pardo ya no está en peligro crítico de extinción gracias al trabajo conjunto de muchos actores

Finalmente, intervinieron los presidentes de las federaciones de caza participantes en la campaña que lanzaron mensajes que, en síntesis, manifestaron que el oso pardo ya no está en peligro crítico de extinción gracias al trabajo conjunto de muchos actores, incluyendo el compromiso desde hace años de las federaciones de caza, que ahora tenemos más ejemplares y ya no se sienten tan perseguidos, y eso obliga al sector a esforzarse para evitar incidentes entre cazadores y osos y garantizar una actividad cinegética compatible con la presencia de osos.

La caza siempre ha sido una actividad social muy arraigada en los territorios oseros, y por eso, y desde hace años, las asociaciones y federaciones de caza cantábricas y la FOP vienen trabajando conjuntamente en mejorar la práctica cinegética en territorios oseros editando manuales de caza en zonas oseras, equipando y formando a guardas de cotos, desbrozando los puestos de caza o buscando y retirando lazos ilegales, entre otras campañas y actuaciones.

EL PROYECTO LIFE ‘OSOS CON FUTURO’

El Proyecto LIFE ‘Osos con futuro’ tiene el objetivo de mejorar la adaptabilidad del oso pardo al cambio climático en la cordillera Cantábrica, contribuyendo a alcanzar un Estado de Conservación Favorable de la especie a medio y largo plazo, con un enfoque ecosistémico, promoviendo las mejores prácticas y soluciones que favorezcan la expansión de los recursos alimenticios de los osos y la prevención de los conflictos con las actividades humanas.

Osos con Caza

Al hilo de este objetivo se ha trabajado ya, por ejemplo, en contribuir a la mejora de la disponibilidad trófica en escenarios de cambio climático mediante la plantación y tratamiento de pequeños bosquetes especies autóctonas productoras de frutos de verano e invierno para los osos y con baja vulnerabilidad climática, para compensar la reducción prevista en otros recursos tróficos.

Hasta ahora se han plantado, en el marco de este proyecto, 110.000 frutales y 12.000 castaños autóctonos.

Otro de los objetivos del proyecto es informar y sensibilizar a las partes interesadas que pueden verse involucradas

Además, otro de los objetivos del proyecto es informar y sensibilizar a las partes interesadas que pueden verse involucradas en mayores conflictos con los osos por su menor tendencia a hibernar, proporcionando asesoramiento y orientación para el desarrollo de actividades invernales en áreas oseras.

Las campañas se han dirigido de forma específica a montañeros, micólogos, fotógrafos de naturaleza, o en este caso, a cazadores, aprovechando el alcance del movimiento federativo de estos colectivos.

ENTIDADES SOCIAS

El Proyecto ‘Osos con Futuro’, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, está coordinado por la Fundación Oso Pardo y cuenta como socios con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, entidad dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.

Cuenta con el apoyo del Gobierno de Asturias, a través de la Dirección General del Medio Natural y Planificación Rural de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, así como de la Fundación Tierra Pura.

PARA MÁS INFORMACIÓN

Claudia Sáez, responsable de comunicación de la FOP.

Teléfono: 628591512 / [email protected]

Alejandro Martínez, director de comunicación de la RFEC.

Teléfono: 681 357 199 / [email protected]

Carmen Berrio, jefa de comunicación de la Fundación Biodiversidad.

Teléfono: 91 121 09 20 / [email protected]

 

Relacionado

La Fundación Oso Pardo quiere compartir su premio con los cazadores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.