Caza Menor Gestión y Medio ambiente

Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional

al Coturnix Challenge cazadores
Más de 2.200 cazadores se suman al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional.
Fotografía: José Manzano

Hasta el momento se ha obtenido información de 1.440 jornadas en 665 municipios españoles

Los pasados días 15 y 23 de agosto, miles de cazadores de todo el país se unieron al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz a nivel nacional dentro del proyecto Coturnix, con el objetivo de obtener datos científicos que permitan, con el tiempo y unido a otros factores, estimar el tamaño de la población de la especie en el territorio nacional.

Hasta ahora se han recopilado los datos de 1.440 jornadas de caza aportados por 2.228 cazadores

Hasta el momento –seguirá llegando información con el paso de las semanas–, a través del formulario habilitado para el reto se han recopilado los datos de 1.440 jornadas de caza aportados por 2.228 cazadores en un total de 665 municipios españoles, en las que se avistaron 25.210 codornices.

La comunidad autónoma en la que se han recopilado más datos de jornadas de caza ha sido Castilla y León –el 52,27 %–, seguida por Aragón –el 16,21 %–, Extremadura –9,51 %–, Andalucía –4,65 %–, Castilla-La Mancha –4,38 %–, La Rioja –4,24 %– y País Vasco –3,40– %.

También se obtuvieron datos de Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.

Entre las provincias que más información han enviado destacan Burgos, Soria, Badajoz, León y Palencia; seguidas por Zaragoza, Teruel, Huesca, La Rioja y Zamora.

Los cazadores españoles han vuelto a demostrar a través de Coturnix Challenge su implicación con la ciencia y la conservación

El Coturnix Challenge ha supuesto un nuevo reto para los cazadores españoles, que han vuelto a demostrar su implicación con la ciencia y la conservación, recogiendo datos simultáneos de la distancia recorrida en la jornada de caza, el número de codornices vistas y abatidas e información sobre los perros que han participado en la jornada.

En concreto, este nuevo desafío se centraba en dos jornadas, los días 15 y 23 de agosto, pero el proyecto Coturnix continuará recogiendo información sobre la especie a lo largo de toda la media veda, como lleva haciendo durante sus cinco años de vida en los que han participado ya más de 5.000 cazadores, que han aportado datos de más de 9.600 jornadas de caza y cerca de 50.000 muestras biológicas de alas de codorniz.

El Proyecto Coturnix ha supuesto una revolución en la introducción de la ciencia en la caza

El Proyecto Coturnix es el estudio más importante sobre codorniz de España y Europa y ha supuesto una revolución en la introducción de la ciencia en la caza, aportando datos que han logrado paralizar hasta en dos ocasiones la prohibición de la caza de la especie y convirtiéndose en un ejemplo a seguir por otros países europeos que ya estudian ponerlo en marcha.

Además, a esta obtención de datos por parte de los cazadores se ha unido la puesta en marcha de un método específico de seguimiento de la especie –el método SEC diseñado por la Universidad de Barcelona– que ha permitido superar las limitaciones de sistemas menos eficaces utilizados hasta el momento y que cuenta ya con el apoyo de las distintas administraciones regionales de Castilla-La Mancha, Extremadura, Junta de Castilla y León, Andalucía, La Rioja, Navarra y Aragón.

Sobre el Proyecto Coturnix

El Proyecto Coturnix es una iniciativa colaborativa entre cazadores y científicos impulsada por Mutuasport, con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y las federaciones autonómicas de caza.

Agradecimiento

Las entidades impulsoras del proyecto agradecen a los cazadores el esfuerzo realizado en este nuevo desafío del Coturnix Challenge, que se repetirá en los próximos años, y animan a todos los colaboradores a seguir participando durante la media veda para seguir haciendo aún más grande esta iniciativa que es ya un ejemplo a seguir en Europa.

 

Entradas relacionas

El estudio más importante sobre la codorniz en Europa inicia su sexta temporada

El sector cinegético busca cumplir un nuevo reto, realizar censos simultáneos de codorniz en toda España con el #CoturnixChallenge

Coturnix, el proyecto científico español de seguimiento de codorniz que quiere expandirse a Europa

Coturnix pone en marcha un método específico de seguimiento de codorniz en España

Cazadores de toda España participarán en el proyecto científico Coturnix de seguimiento de codorniz

Transición Ecológica confirma que la codorniz no está en peligro de extinción

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.