Federaciones Gestión y Medio ambiente Nacional Noticias

La FAC y la Junta activan un protocolo para detección y control de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

la Enfermedad Caza
La FAC y la Junta activan un protocolo para detección y control de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.

Se han detectado casos de esta enfermedad, que afecta a especies rumiantes silvestres, en Córdoba, Huelva y Sevilla, pero debe extremarse la vigilancia y comunicar los posibles casos

La Federación Andaluza de Caza (www.fac.es) y el Plan de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía han activado un protocolo de colaboración para la detección y control de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, que afecta a rumiantes silvestres y cuyos primeros casos en ciervos ya se han detectado las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla.

Pese a que por el momento se trata de casos puntuales en estas tres provincias, la FAC y el Plan de Vigilancia Epidemiológica consideran fundamental extremar la vigilancia y comunicar de manera ágil y rápida los posibles nuevos casos para su estudio y control.

Para ello se ha creado un protocolo mediante el que las sociedades de cazadores podrán informar por WhatsApp (nunca mediante llamada de teléfono) los nuevos casos.

PROTOLOCO la Enfermedad

En caso de observar ejemplares afectados por la enfermedad en el coto, los cazadores deberán ENVIAR UN WHATSAPP (no llamada) A UNO DE ESTOS DOS NÚMEROS:

– 671 59 43 40

– 670 94 38 85

En el WhatsApp deberán indicar:

  • Matrícula del coto
  • Municipio
  • Número de ejemplares afectados
  • Nombre y teléfono de la persona de contacto del coto

Una vez recibida esta comunicación, los veterinarios adscritos al Plan de Vigilancia Epidemiológica contactarán con los afectados para indicar cómo proceder en cada caso a efectos de tomar muestras para verificar la presencia del virus.

IMPORTANTE: Cazadores y titulares de coto deben tener claro que la presencia de la enfermedad o ejemplares enfermos o muertos no tendrá implicaciones como la suspensión de actividades cinegéticas, ni repercusiones administrativas sobre el coto, por lo que no deben dudar a la hora de transmitir la información de posibles casos.

SÍNTOMAS la Enfermedad

Pese a la alarma generada en redes sociales ante la viralización de un vídeo en el que aparece un venado afectado, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que afecta principalmente a venados aunque también a corzos y gamos, cursa de forma general de forma leve con síntomas como la inapetencia, depresión, hipertermia, lesiones en la mucosa de la boca y cojeras por coronitis, recuperándose de manera general los animales en un periodo de dos semanas.

¿CÓMO SE TRANSMITE? RECOMENDACIONES

La EHE es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos y que no afecta al ser humano. En este sentido, es muy importante mantener los puntos de agua de los cotos, tales como charcas, abrevaderos, bebederos, etc., muy limpios, ya que el agua estancada y sucia puede favorecer la propagación del virus y, por tanto, el riesgo de contagio.

En casos muy avanzados de la enfermedad donde se encuentren ejemplares afectados en situación crítica, podrán realizarse capturas mediante la caza de gestión como medida sanitaria, en consonancia con lo aprobado en el Plan Técnico de Caza de cada coto o mediante lo expresamente regulado en la resolución de emergencia climática publicada hace pocas semanas por la Junta de Andalucía.

José María Mancheño: «no tenemos dudas que los cazadores andaluces volverán a ser ejemplo de compromiso»

La Federación Andaluza de Caza hace un llamamiento a la colaboración a todas sus sociedades de cazadores, que siempre han mantenido una colaboración ejemplar en programas de vigilancia y control frente a otras enfermedades aparecidas en la fauna silvestre: «no tenemos dudas que los cazadores andaluces volverán a ser ejemplo de compromiso a la hora de vigilar y atajar esta enfermedad de la fauna silvestre, como lo han hecho siempre hasta ahora» explica José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza.

 

Relacionado la Enfermedad

Preocupación en Andalucía: se detectan casos de la nueva Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en ciervos y ganado bovino

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Si continúa utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Si continúa utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.