
FEDEXCAZA (www.fedexcaza.com) se ha reunido este miércoles con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y con el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, en la sede de la Presidencia, donde la federación ha trasladado sus preocupaciones sobre el sector de la caza y ha fijado sus prioridades tras hacer un balance de la primera mitad de legislatura.
FEDEXCAZA ha analizado el documento de compromisos preelectorales firmado por Guardiola
Durante el encuentro, FEDEXCAZA ha analizado el documento de compromisos preelectorales firmado por Guardiola antes de su llegada al gobierno de la Junta de Extremadura, donde se recogen las principales medidas reclamadas por la federación.
Entre ellas, las ayudas a los cotos de caza para la recuperación de la caza menor, una estrategia regional de lucha contra el furtivismo, la simplificación administrativa, la presencia de FEDEXCAZA en los comités agroambientales de la región, campañas de información e impulso de la carne de caza y otras cuestiones clave como el control del meloncillo.
FEDEXCAZA ha puesto sobre la mesa los asuntos pendientes que afectan a diferentes consejerías
Asimismo, FEDEXCAZA ha puesto sobre la mesa los asuntos pendientes que afectan a diferentes consejerías y que, pese a estar trabajados e incluso avanzados, requieren un impulso político definitivo para su resolución.
Entre ellos destacan: el nuevo decreto de SANDACH, la modificación del decreto de vacunación de perros y el reconocimiento de los muladares cinegéticos, la creación de la marca de carne de caza de Extremadura, el decreto de inspecciones veterinarias y el control de gatos asilvestrados.
Según la federación, «cumplir estos compromisos es vital para avanzar en la recuperación de especies como el conejo, la liebre y la perdiz»
La federación ha subrayado que «cumplir estos compromisos es vital para avanzar en la recuperación de especies como el conejo, la liebre y la perdiz», a la par que ha destacado que «ya se ha progresado en otros compromisos adquiridos, como la promoción de la caza, la incorporación de medidas en la PAC, la gestión de la caza en el Parque Nacional de Monfragüe, los programas escolares para acercar la caza a los más jóvenes, el fomento del empleo ligado al sector cinegético y el impulso de un estudio económico sobre la importancia de la caza en la región».
Ya se está trabajando en un documento que plantea medidas para dotar de mayor flexibilidad a la normativa actual
Por último, la federación ha trasladado a la presidenta que ya se está trabajando en un documento que verá la luz en las próximas semanas y que plantea medidas para dotar de mayor flexibilidad a la normativa actual, así como la toma en consideración del sector cinegético como una herramienta eficaz en la prevención y extinción de incendios, y en los planes de restauración posteriores.