Nacional Noticias

La Asociación Silva Venatio obtiene el XV Premio Fondena de Protección a la Naturaleza

Premio Fondena perdiz roja

La Asociación Silva Venatio obtiene el XV Premio Fondena de Protección a la Naturaleza

  • El jurado destaca su labor pionera en la recuperación de la perdiz roja salvaje y su contribución a la biodiversidad de la Campiña de Cádiz. 
  • La iniciativa también ha contribuido a mejorar las condiciones de otras especies esteparias en regresión, como el sisón, la ganga, el alcaraván, la avutarda o el águila imperial ibérica. 
  • La Asociación Silva Venatio ha contado desde el inicio con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de su Consejería y Agencia de Medio Ambiente en la provincia de Cádiz, así como del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC). 

 

La Asociación Silva Venatio ha sido galardonada con el XV Premio Fondena para la Protección de la Naturaleza por su destacada labor en la recuperación de la perdiz roja salvaje en la Campiña de Cádiz, a través de un modelo de gestión que conjuga restauración ecológica, colaboración entre actores públicos y privados, y la conservación de hábitats y especies.

El jurado ha valorado el enfoque integral de la iniciativa, que ha logrado frenar el retroceso de la perdiz roja mediante actuaciones sobre el hábitat, control sanitario de las poblaciones, protección de la genética autóctona y una gestión cinegética sostenible y responsable.

 

Recuperación en más de 5.700 ha

Estas acciones, desarrolladas en más de 5.700 hectáreas, han contribuido también a mejorar las condiciones de otras especies en regresión, como el sisón, la ganga, el alcaraván, la avutarda o el águila imperial ibérica.

El proyecto ha incorporado además estudios específicos para la prevención y control de enfermedades, como el virus Bagaza o la Enfermedad Hemorrágica del Conejo, fortaleciendo el ecosistema y favoreciendo la recuperación de las poblaciones silvestres de perdiz roja.

La Asociación Silva Venatio está presidida por Antonio Ruiz-Berdejo, y ha contado desde el inicio con una sólida base técnica y científica, así como con un estrecho acompañamiento institucional.

Entre los colaboradores clave, destaca el papel de la Junta de Andalucía a través de su Consejería y Agencia de Medio Ambiente en la provincia de Cádiz, y del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).

 

«Es posible revertir la evolución negativa de los últimos años»

Luis Luque, ingeniero de Montes que dirige el departamento técnico de la Asociación Silva Venatio, señala: “El respaldo desde el inicio de la Junta de Andalucía y el acompañamiento técnico y científico del IREC han sido fundamentales para el éxito del proyecto.

El objetivo a futuro es que cada vez más propiedades en la Campiña incorporen estas prácticas, ante el aliciente que supone ver que funcionan y que es posible revertir la evolución negativa de los últimos años.

Así se podrán aparcar otros usos alternativos que transformarían de manera irreversible el paisaje tradicional de la Campiña y sus valores asociados”.

 

Sobre el Premio Fondena

El Premio Fondena, que será entregado este 18 de noviembre, es un galardón que concede cada dos años la Fundación Fondo para la Protección de la Naturaleza (Fondena), una de las fundaciones decanas dedicadas a la protección de la naturaleza en España, para distinguir a aquella persona, entidad, asociación, institución o grupo de trabajo cuya labor creadora o de investigación hubiera representado una contribución importante para la conservación de la fauna y/o flora del reino de España.

 

El Premio ha sido entregado a las siguientes personas e instituciones:

César Gómez Campo (1997), José Antonio Valverde (1999), ADENA/WWF (2001), Dehesa Monreal (2003), Real Jardín Botánico (2005), Benigno Varillas (2007), Jesús Garzón (2009), SEO-Birdlife (2011), Rehabilitación “Mina de As Pontes” (2013), Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat – GREFA (2015), Miguel Ángel Ferrer (2017), Fundación Oso Pardo (2019), el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos – IREC (2021) y la Finca El Castañar (2023).

 

Relacionado

José María Finat Bustos recogiendo el premio Fondena en nombre de la finca El Castañar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.