Caza Mayor Nacional Noticias

La Comisión de Homologación de Madrid supera los 8.000 trofeos homologados

La Comisión de Homologación trofeos
La Comisión de Homologación de Madrid supera los 8.000 trofeos homologados.

Estimados amigos, volvemos a estar ante otra temporada de caza y desde la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid queremos insistir en la necesidad y digo, necesidad, de homologar los trofeos de caza mayor que se abatan durante esta campaña que ahora se inicia o de años anteriores si no han sido homologados aún.

La Comisión de Homologación

En la medida de lo posible hay que desterrar la asociación homologación – ‘trofeitis’

Hay que desterrar en la medida de lo posible la asociación homologación – ‘trofeitis’, algo que está haciendo mucho daño a la imagen de nuestra actividad y que no se ajusta a la realidad salvo casos excepcionales.

Lógicamente a todos nos gusta que, en cualquier aspecto de nuestra vida, se nos reconozca aquellos logros dignos de mención que hemos realizado a costa de mucho esfuerzo y sacrificio, pero eso no quiere decir que de todo lo que hagamos solo se saque en conclusión el reconocimiento.

Y esto es lo que ocurre con la homologación de trofeos en la que, evidentemente, se otorgan medallas y reconocimientos a los cazadores y fincas que obtienen trofeos dignos de ellas pero, además, al menos en nuestra Comisión -entiendo que en las demás también-, desde su inicio los miembros de la misma teníamos y tenemos claro que nuestra función no es solo la de homologar trofeos de caza, sino la de desarrollar como consecuencia de ello, también una labor científica y de divulgación, a través de la que podamos exponer manera fehaciente, estos aspectos positivos de la homologación de los trofeos.

Una ingente cantidad de datos estadísticos de todo tipo, biométricos, estacionales…

Los destinatarios de este trabajo no solo son los cazadores, sino también centros de formación de estudiantes, agentes forestales, celadores de reservas de caza, etc… –como ejemplo podemos recordar  las jornadas en la que participaron agentes forestales de la Comunidad de Madrid, centros de formación profesional, titulares de cotos, taxidermistas, etc.–, y, como no, también los no cazadores que han podido ver  en la homologación de los trofeos un aspecto muy positivo de la caza, sorprendiéndoles en muchos casos la cantidad de datos que se obtienen a través de la homologación y el elevado número de fichas de trofeos de caza que se custodian en el Archivo Nacional. Gracias a lo cual, tenemos acceso a una serie de datos que nos permiten analizar, entre otros aspectos, la evolución de nuestras especies de caza mayor desde hace más de setenta años.

Este Archivo contiene una ingente cantidad de datos estadísticos de todo tipo, biométricos, estacionales, etc., que permiten realizar estudios comparativos de todo tipo desde la evolución de las especies por zonas geográficas, cotos… hasta comparativas anuales y un largo etcétera de posibilidades, con todo lo que ello significa a la hora de la gestión de poblaciones.

La Comisión de Homologación trofeos

Más de 8.000 trofeos homologados desde la creación de la Comisión

En nuestra memoria de 2024, que ponemos a disposición de quien la solicite, destacamos las labores de formación que se han llevado a cabo durante el pasado año, nuestra participación en distintas ferias y eventos –especialmente la feria Cinegética que es sin duda una de las más relevantes a nivel nacional e internacional–, y por supuesto recogemos una completa relación y desglose de los trofeos homologados.

En nuestro caso, los trabajos vienen avalados por los más de 8.000 trofeos homologados desde la creación de la Comisión hasta el día de hoy y que han servido para la realización de diferentes estudios de gran interés.

Catálogo de Trofeos Homologados por la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid 2005-2020

Esta trayectoria queda reflejada en el Catálogo de Trofeos Homologados por la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid 2005-2020, una publicación que se puede descargar de manera gratuita en la web de la Comunidad de Madrid y que aporta unos contenidos muy interesantes ademas de la relación y análisis de los trofeos homologados durante este periodo, especialmente de los abatidos en la Comunidad de Madrid.

En esta línea podemos anunciar que estamos trabajando ya en la elaboración del Catálogo correspondiente a los años 2020-2025.

Progresiva reducción en la homologación de trofeos

Pero, pese a esto, no podemos dejar de reconocer que, viendo el gráfico de la evolución del número de trofeos homologados desde nuestro inicio, hemos detectado una progresiva reducción en el número de trofeos que nos están llegando y esto no se trata de un caso aislado en nuestra Comisión, sino que a nivel nacional el número de trofeos homologados también se reduce año tras año, y no porque no se sigan cazando grandes trofeos.

Los motivos pueden ser muy variados y conseguir invertir esta tendencia es sin duda uno de los mayores retos que debemos afrontar y en lo que estamos volcando nuestra actividad, como lo demuestra el presente artículo.

Una Comisión renovada

Para llevarlo a cabo, en la Comunidad de Madrid contamos con una Comisión renovada con la incorporación como asesores de jóvenes cazadores y profesionales como Ramón Narváez, Federico Calzada, Vicente Collado, Andrea Álvarez y Juan Martínez de la Rasilla que se unen a los vocales más experimentados y reconocidos dentro del panorama cinegético nacional e internacional como son Jorge Bernad, Ramón Estalella, Juan Béjar, Paco Coín, Ignacio López Quesada, Adolfo Sanz Rueda, Alfonso Urbano López de Carrizosa, Antonio CañonesLaureano de Las Cuevas y Ángel Julián Martín Fernández.

Como podéis ver, contamos con auténticos expertos temas cinegéticos desde sus áreas de conocimiento como taxidermistas, periodistas, ingenieros, abogados, empresarios, profesores de universidad…  o simplemente cazadores o gestores de reconocido prestigio, que de manera voluntaria y altruista se suman a este ambicioso proyecto que iniciamos hacer más de veinte años.

Los datos son de carácter confidencial

Y para animaros a homologar vuestros trofeos, queremos insistir en que los datos facilitados para poder recepcionar un trofeo y posteriormente ser homologado, tienen carácter confidencial salvo que el titular manifieste lo contrario, solo en cuyo caso aparecen en catálogos, en publicaciones y demás.

Estos datos tampoco se facilitan a ninguna otra entidad salvo a la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza para su registro estadístico.

La Comisión de Homologación

Trámite para homologar un trofeo en la comunidad de Madrid

El trámite para homologar un trofeo en nuestra Comisión es muy sencillo.

Se ha de llevar el trofeo a la sede de la Comisión:

CRAS Madrid Félix Rodríguez de la Fuente. Carretera de Soto de Viñuelas, s/n, Fuencarral-El Pardo, 28760 Tres Cantos, Madrid.

Para garantizar la recepción, se aconseja cita previa llamando a los teléfonos 912 76 06 30 y 912 76 06 31.

Los trofeos se pueden entregar (y recoger) de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas.

Una vez allí hay que rellenar una ficha con datos identificativos básicos que, recuerdo, tienen carácter confidencial, y en plazo de quince días a un mes se podrá retirar el trofeo con la medalla correspondiente, todo ello con carácter gratuito.

La Comisión de Homologación

Novedades

Anticipamos que desde esta temporada a la pegatina con los datos y puntuación del trofeo y a la correspondiente medalla, se añadirá un certificado oficial de la homologación realizada y que garantizara el carácter oficial de la misma frente posibles ‘homologaciones’ que no son tal.

Durante esta temporada se producirán otras novedades que iremos comunicando en su momento y que esperamos redunden en beneficio de la homologación de los trofeos, así como facilitar el acceso a la misma a los interesados.

Puntualizaciones

Hay que hacer hincapié en que los trofeos de corzo y macho montés tienen que llevar su correspondiente precinto.

La hembra de cabra montés, por iniciativa de nuestra Comisión, ya es trofeo homologable, así como también lo es el de zorro.

También se ha de tener en cuenta que, salvo para el caso del jabalí, los trofeos solo podrán ser homologados, como mínimo, pasado un mes desde su abatimiento, este plazo será de tres meses en el caso de los trofeos de ciervo que superen los 195 puntos, de gamo que superen los 180 y de corzo que superen los 130 puntos.

La Comisión de Homologación
El autor con un espléndido trofeo de hembra de cabra montés, que se puede homologar por la iniciativa de la Comisión de Madrid.

Homologar un trofeo no es un acto de vanidad para conseguir una medalla, la homologación es mucho más

Y, por último, me gustaría recordar que homologar un trofeo no es un acto de vanidad para conseguir una medalla, la homologación es mucho más.

¡Os esperamos con vuestros trofeos o consultas en la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid!

Un artículo de José Ignacio Herce Álvarez

Secretario de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid

Fotografías: Adolfo Sanz Rueda

Para más información

Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid

CRAS Madrid Félix Rodríguez de la Fuente / Carretera de Soto de Viñuelas, s/n

28760 Tres Cantos, Madrid

Telefonos: 912 76 06 30 / 912 76 06 31

Los trofeos se pueden entregar (y recoger) de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas

(Se recomienda llamar con anterioridad para concertar cita previa)

 

Entradas relacionadas

Brillante y fructífera jornada de la Comisión de Madrid sobre homologación de trofeos

Incesante actividad de la Comisión de Homologación de Trofeos de la CAM en 2024

Entrega de los nombramientos a los miembros de la Comisión de Homologación de la CAM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.