Nacional Noticias

ARRECAL solicita al MAPA más representación del sector cinegético en el Comité de Caza

en el Comité Caza
ARRECAL solicita al MAPA más representación del sector cinegético en el Comité de Caza.

La asociación rehalera considera que lo más oportuno sería unificar el Comité de Caza y la Mesa Sectorial de la Caza en un único órgano de gestión en el que esté representado todo el sector cinegético

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha realizado una audiencia pública de cara al proyecto de Orden por la que se regula el Comité de Caza

La Asociación de Rehalas Regionales Españolas ‘Caza y Libertad’ (ARRECAL) ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) una mayor representatividad de todo el sector cinegético en el Comité de Caza.

La petición se ha realizado en el marco de audiencia pública habilitado por el MAPA para recabar opiniones de cara al proyecto de Orden por la que se regula el Comité de Caza.

ARRECAL considera que desvincular a los representantes sectoriales del Comité de Caza supondría un gravísimo error

La asociación rehalera considera que desvincular a los representantes sectoriales del Comité de Caza supondría un gravísimo error ya que, tal y como lo plantea el MAPA, el Comité de Caza estaría compuesto “por un representante técnico de cada comunidad autónoma y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla”, más otros cargos del propio ministerio. Además, se crearía un comité científico asesor, que también estará formado por funcionarios ministeriales y representantes autonómicos.

Así pues, el Comité de Caza no contempla la participación con voto –sí lo hace con voz, bajo criterios excepcionales– de representes de entidades relacionadas directamente con el mundo cinegético como pueden ser los propietarios y titulares de cotos, cazadores o miembros de industrias auxiliares, entre otros.

“Por ejemplo, en la mayoría de las autonomías los titulares de los cotos de caza son responsables de los daños agrarios que generan las especies cinegéticas, por lo que asumen importantes responsabilidades en la gestión, ¿cómo no se va a contar con ellos?”, se pregunta Felipe Vegue, presidente de ARRECAL.

en el Comité Caza

Un único organismo de gestión nacional

Si bien es cierto que existe una Mesa Sectorial de la Caza donde está ampliamente representado el sector cinegético, en la práctica se trata de un órgano que, a juicio de ARRECAL, no funciona.

“Ni se reúne ni debate temas importantes y de actualidad para defender nuestros intereses”, comenta Vegue.

Por ello, la propuesta que ARRECAL ha trasladado al MAPA es la de unificar el Comité de Caza y la Mesa Sectorial de la Caza en un único órgano de gestión que sea más plural y representativo, como ocurre con los Consejos Autonómicos de Caza.

Todo ello, alega la asociación, en base al Objetivo 4 de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética: “Fomento de la coordinación interadministrativa e intersectorial, e integración de las demandas medioambientales, sociales y económicas en la gestión cinegética”.

ARRECAL ha insistido en que, al menos, sería necesario que el comité científico asesor del Comité de Caza no solo estuviera formado por científicos y funcionarios

De no aprobarse dicha petición, ARRECAL ha insistido en que, al menos, sería necesario que el comité científico asesor del Comité de Caza no solo estuviera formado por científicos y funcionarios, sino también por profesionales de reconocido prestigio vinculados a la actividad cinegética tales como juristas o técnicos especialistas en la materia.

“De forma complementaria, también sería bueno para la caza que se contemplase la participación de representantes de organizaciones cinegéticas influyentes y colaboradoras con la Administración como ARRECAL”, reclama Felipe Vegue, que recuerda que la asociación que preside ha cooperado en el desarrollo técnico de varias normas y de otros documentos operativos relevantes como el ‘Protocolo para la prevención y control de enfermedad de Aujeszky en perros de caza y de rehala’.

 

Entradas relacionadas

ARRECAL solicita al ministro Planas un protocolo de declaración obligatoria de los casos de Aujeszky en perros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.