Federaciones Gestión y Medio ambiente

FARCAZA lidera el proyecto Bulletvet para la innovación en el tratamiento de la sarna en la cabra montés

la sarna en cabra montés
FARCAZA lidera el proyecto Bulletvet para la innovación en el tratamiento de la sarna en la cabra montés.

La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) va a coordinar un equipo de trabajo, denominado Grupo Operativo Bulletvet, para tratar de avanzar en el control de la sarna en la cabra montés en Aragón, una especie emblemática en Aragón, tanto es así que es una de las especies protagonistas del escudo de la entidad que representa a más de 27.000 cazadores.

La creación de este grupo, precisamente, atiende a una demanda del colectivo cinegético y responde a un compromiso que adquirió el presidente Ángel Nuño al ponerse al frente de la organización el pasado año.

Con el Grupo Operativo Bulletvet, FARCAZA cooperará con otros agentes implicados como el sector ganadero de ovino para adquirir un enfoque integrador de la sanidad pública, animal y ambiental (One Health).

La sarna sarcóptica se ha convertido en la principal causa de los cambios demográficos en las poblaciones silvestres de cabra montés

Y es que en las últimas décadas la sarna sarcóptica se ha convertido en la principal causa de los cambios demográficos en las poblaciones silvestres de cabra montés (Capra pyrenaica) de la península Ibérica y es el origen de la mayoría de los brotes el ganado doméstico en extensivo ovino y caprino.

Como coordinadora del proyecto, la Federación contará con el apoyo tecnológico de la Universidad de Zaragoza a través de la Facultad de Veterinaria y de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura.

Serán beneficiarios del trabajo que desarrolle el Grupo Operativo el Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón y la propia FARCAZA.

FARCAZA se pone al frente de un proyecto científico con un enfoque novedoso para tratar de controlar la sarna sarcóptica

Con esta iniciativa, FARCAZA se pone al frente de un proyecto científico con un enfoque novedoso para tratar de controlar la sarna sarcóptica o sarcoptidosis, que es una enfermedad parasitaria muy contagiosa que se produce por la infestación con Sarcoptes scabiei.

La sarna no se ha podido erradicar en ninguna población salvaje a nivel mundial y sigue expandiéndose y apareciendo nuevos focos y brotes.

Dada la importancia ecológica y económica de la cabra montés –que es una especie endémica a nivel ibérico y a la vez uno de los principales recursos forestales y turísticos de muchos pueblos de Aragón, ya que sus trofeos son muy valorados por cazadores nacionales y extranjeros que pueden pagar elevadas cantidades de dinero por un ejemplar destacado–, FARCAZA está firmemente convencida de que se debe dar prioridad a las medidas de gestión destinadas a limitar los efectos de esta enfermedad.

FARCAZA considera necesario innovar sobre las posibles medidas de lucha, control y erradicación de esta ecopatología

Algunas de las estrategias tradicionales diseñadas para combatir esta enfermedad son la administración de piensos medicados y el sacrificio generalizado de los animales afectados, pero no están dando resultados.

Por ello, desde la Federación Aragonesa de Caza se considera necesario innovar sobre las posibles medidas de lucha, control y erradicación de esta ecopatología.

Se tratará de desarrollar un proyectil bioabsorbible

La innovación del Grupo Operativo Bulletvet se apoya en dos pilares con objetivo de instaurar nuevas medidas de gestión sanitaria y control de la sarna sarcóptica en la cabra montés.

Por un lado, se diseñará un sistema innovador que permita la administración a distancia de los productos veterinarios tanto en fauna silvestre como en ganadería extensiva de manera no invasiva.

Para ello, de la mano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza, se tratará de desarrollar un proyectil bioabsorbible (biocompatible y biodegradable), de policaprolactona u otro compuesto físicoquímicamente similar, que pueda portar el producto o productos sanitarios de elección tratamiento de la sarna sarcóptica en la cabra montés en libertad y ganado ovino en extensivo.

Un proyecto novedoso

Este proyecto será pionero en el desarrollo e innovación para analizar y plantear los ensayos de armamento y munición que puedan abordar estudio de los materiales bioabsorvibles, diseño del proyectil (tamaño, forma y peso), sistemas de disparo, distancia real de alcance, precisión del impacto, ensayos de resistencia mecánica y capacidad de carga farmacológica, penetración en el cuerpo del animal para localizarse a nivel subcutáneo sin generar otros daños tisulares severos o en cuanto a la compatibilidad con animales de diferente tamaño corporal (metabolismo, sensibilidad a materiales…).

También es una iniciativa novedosa en cuanto a la validación toxicológica y de posibles reacciones adversas de los componentes y en lo que se refiere a durabilidad del proyectil antes de la aplicación (resistencia al clima y manejo), entre otros aspectos.

Esta innovación reducirá el estrés animal, los riesgos para el personal veterinario y el impacto ambiental

Toda la información que se recoja permitirá proyectar un prototipo para poder realizar ensayos preclínicos de este tipo de munición.

Esta innovación reducirá el estrés animal, los riesgos para el personal veterinario y el impacto ambiental. Además, contribuirá a la conservación de especies en entornos naturales.

La segunda línea de acción se centrará en identificar el producto más adecuado y su dosificación para poder administrar

La segunda línea de acción del Grupo Operativo se centrará en identificar el producto más adecuado y su dosificación para poder administrar mediante este sistema innovador en base a la bibliografía científica disponible.

Además, se revisará la legislación sobre medicamentos veterinarios, así como la reglamentación de armas para optimizar la aplicación de estos tratamientos.

Bajo el punto de vista de Farcaza, parece razonable explorar los casos de éxito referenciados en otras especies a través isoxazolinas sobre las que en la actualidad no hay ningún tipo de información para el tratamiento en cabra montés o ganado ovino.

Se contempla diseñar un posible estudio sobre la evaluación de la cinética de liberación del antiparasitario en el organismo

Igualmente, se contempla diseñar un posible estudio sobre la evaluación de la cinética de liberación del antiparasitario en el organismo tras la implantación subcutánea de la bala con antiparasitario, determinar su degradación y eficacia terapéutica, un objetivo que contará con el apoyo del Departamento de Parasitología de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

El Grupo Operativo Bulletvet inicia su trabajo con un respaldo institucional y económico relevante

El Grupo Operativo Bulletvet inicia su trabajo con un respaldo institucional y económico relevante, ya que ha sido uno de los seleccionados por concurrencia competitiva en la convocatoria de subvenciones en materia de cooperación para los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 para Aragón en este año 2025.

El proyecto cuenta con la financiación de Fondos Feader, del Gobierno de España a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Gobierno de Aragón.

Artículo publicado originalmente en el suplemento ‘Caza en Aragón’ de agosto de 2025.

 

Entradas relacionadas

Un grupo de expertos europeos estudiará la sarna sarcóptica en poblaciones de ungulados silvestres de montaña

La sarna sarcóptica, el azote de la cabra montés en la Península Ibérica

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.