¡MONTEA SEGURO, MONTEA CON MUTUASPORT!
www.mutuasport.com
#StopAccidentesDeCaza
CRÓNICA DE BOYEROS (LA SIERRA)
PROPIEDAD
Difícil pero no imposible se marcaban el reto de repetir la hazaña del año anterior intentando abatir medio centenar de jabalíes en esta escarpada finca de monte apretado de jaras y acebuches con enormes pedregales, todo ello entre dehesa de encina y alcornoque, lo que conforma una excelencia para el jabalí, y donde el cervuno comienza a hacer acto de presencia.
El Mesón del Matadero de Jerez de los Caballeros recibía a los monteros en la mañana del 30 de noviembre, para degustar el desayuno mientras se ultimaban los preparativos por parte de Joaquina Illana y Diego, quienes iban a ser los encargados de tomar las riendas en la organización de esta montería de amigos y familiares.
Como novedad, se había preparado también el sorteo de un rifle entre todos los que adquiriesen una postura, detalle muy «a la portuguesa» y que siempre es de agradecer, lo que añade un plus de aliciente a la asistencia al evento.
Una finca sucia de tiraderos cortos
No se demoró el amigo Diego en tomar la palabra y dar las últimas indicaciones sobre el estado de la mancha y poniendo atención en la seguridad, en el uso de prendas fluorescentes y en la prohibición de modificar la posición de la plica, dado que es una finca muy sucia y con tiraderos cortos.
Sorteo de un rifle que se llevó el afortunado montero Ildefonso Casilda
Tras el correspondiente rezo, se dio paso al sorteo del rifle que todos estaban esperando y con una mano inocente infantil se extrajo de la urna la papeleta de entre todas las que los cazadores habían ido depositando con su nombre, siendo el afortunado Ildefonso Casilda. La montería, ya la tenía hecha.
Tras el sorteo del rifle, se comenzó con el sorteo de posturas y fueron saliendo poco a poco los nombres de la lista con las bolas del bingo que fue conformando nominalmente el mapa de la montería, poniendo nombre propio a cada postura.
No se podían tirar ni venados ni ciervas
Ordenadamente se partía hacia el cazadero, situado a unos quince kilómetros de allí y se fue cerrando la mancha a batir, con la prohibición de disparar sobre venados y ciervas, que desde hace un par de años se van viendo por la zona.
Una cochina enorme antes de soltar
Ya antes de la suelta se cobraba una enorme cochina en el cierre mientras se montaban las traviesas y entraban las rehalas a los distintos puntos de suelta.
El reloj marcaba las once y cuarto cuando se abrían portones y comenzaba el vocerío.
Tras la organización de las distintas manos ya se habían escuchado detonaciones en la mancha.
Guarros había y se estaban moviendo.
Ladras dispersas en el tiempo que iban agotándose con las detonaciones
Con la entrada de las rehalas al fuerte de la mancha se movieron los jabalíes con ladras dispersas en el tiempo que iban agotándose con las detonaciones, pero, los allí presentes y habituales comprobaron que no era el festín del año anterior.
Un resultado escueto para lo que se esperaba
Sobre las dos y media se retiraba a los cazadores hacia el cortijo de la finca, donde esperaba el catering con un cocido, mientras las jóvenes promesas de la propiedad se esforzaban por recoger la caza.
Finalmente dieciséis jabalíes abatidos, destacando un buen navajero de entre ellos, un resultado escueto para lo que se esperaba, en un día de campo y caza con familiares y amigos.
Crónica y fotografías: Carlos Casilda Sánchez
DATOS DE LA MONTERÍA
Organización: Propiedad
Fecha: 30 de noviembre de 2024
Finca: Boyeros / Finca abierta / Mancha: La Sierra
Hectáreas monteadas: 450
Localidad: Burguillos del Cerro, Badajoz
Puestos: 56 / Sin cupo / Rehalas: 10
Jabalíes: 16 (1 navajero grande)