Panorama montero

Majadavieja con Riquelme: como un reloj

Majadavieja con Riquelme
Majadavieja con Riquelme: como un reloj.

Majadavieja con Riquelme
También en redes sociales ‘Majadavieja con Riquelme: como un reloj’.

Majadavieja con Riquelme

MAJADAVIEJA (LOS CASTAÑOS)

MONTERÍAS RIQUELME

Majadavieja con Riquelme

Majadavieja con Riquelme

Otoñal y magnífica mañana aquella del 23 de noviembre de 2024.

Atrás había quedado el paso por Herrera del Duque –que al menos a mí siempre me resulta agradable– , y ya era un mero trámite de poco más de 20 minutos plantarse en la distinguida entrada de Majadavieja.

Ilusión. Majadavieja era una de las pocas fincas emblemáticas que aún no conocía, me hacía especial ilusión asistir de cronista al cercado de jabalíes de Los Castaños.

Por fin llegué al pórtico de la finca, parada obligatoria –otra más, iba disfrutando mucho del viaje, quizá en demasía, más la niebla que siempre tiene querencia en la comarca de La Jara…–.

Tic-tac-tic-tac, ¿qué hora es? ¡Las 8:50! Riquelme (@monterias_riquelme) me va a regañar.

Majadavieja con Riquelme
Jesús y Pascual.

Agradables sorpresas

Riquelme no me regañó a pesar de llegar casi media hora más tarde de lo acordado, yo creo que es poco ‘regañón’, es más, me recibió con una sonrisa de oreja a oreja.

Me presentó a Pascual, que encabeza ese fabuloso equipo de gestión de Majadavieja, junto a Pedro y Carlos Javier.

Muy agradable el salón de caza, donde Álvaro Franco y su equipo de Grupo Hospederías Catering (@grupohospederiascatering) habían preparado un desayuno simplemente formidable.

La primera sorpresa fue encontrarme con el maestro Jorge Manzanares (@manzanares_jorge), que se había trasladado con su arte hasta la emblemática finca pacense.

Jorge, además de tener un don natural para la pintura, ¡cómo pinta!, es muy trabajador y se mueve muchísimo.

También me encontré con otro trabajador incansable, con el que había coincidido igualmente unos días antes por tierras sevillanas, Jesús Martín al frente de otro estupendo equipo, el de Nova Toma (@novatoma_oficial).

Mientras saludaba a alguno de los monteros habituales de la organización, como Ricardo Iglesias, Jesús Riquelme tomó la palabra.

Majadavieja con Riquelme

Bonito detalle de Riquelme con Pascual y Majadavieja, sorteo y salida de los puestos

Lo primero que hizo Jesús, en un bonito detalle, fue ofrecer a la finca, a través de Pascual, el Podenquero de Oro que había ganado en la anterior gala de Ferox – Todomontería por la mejor montería en cerrado de la temporada 2023-2024.

Detalle muy aplaudido.

Tras lo cual, dieron las pertinentes indicaciones tanto Jesús como Pascual.

La mayoría los puestos en cortaderos, y aunque estos eran anchos, Jesús advirtió que no era fácil, que había que afinar.

Se sortearon los diez puestos con rapidez, así como un cuadro de Jorge entre los monteros.

Entonces Pascual y Riquelme salieron fuera para organizar la salida ordenada de los puestos.

Tic-tac-tic-tac, ¿qué hora es? Las 9:30. Una hora excelente.

Desde el mirador

Resulta que en Los Castaños hay un mirador desde donde se domina gran parte de la mancha.

Allí nos juntamos a disfrutar del espectáculo, Riquelme, Jorge, Antonio Espinosa Tobajas y David Sánchez de Taxidermia Espinosa Tobajas (@taxidermiaespinosa), Toni Ortega que ese día se encargó del dron de Nova Toma y este cronista.

Majadavieja con Riquelme
En el mirador. Sentados: Jorge y Jesús; de pie: Antonio, David y Toni.

Una atalaya muy cómoda, con viejo banco incluido, donde no se molestaba a ningún montero.

Estábamos en la parte alta de una solana, con bastante monte delante de nosotros hasta una vaguada, desde donde se levanta una espectacular umbría cargada de monte.

En esa umbría había colocados seis de los diez puestos, en tres cortaderos, dos por cortadero, a gran distancia entre ellos y con mucha seguridad.

En Los Castaños se suelen poner quince puestos que están muy holgados.

Montearían diez rehalas escogidas, una por puesto.

Con dos sueltas de cinco rehalas cada una, una mano soltaría en el extremo oeste con Pascual de guía cazaría primero por la umbría, la otra mano lo haría en el extremo opuesto, y guiada por Carlos Javier cazaría primero por la solana.

Ambas manos montearían en el sentido de las agujas del reloj, muy despacio, para rematar donde soltaron tras dar la vuelta a la mancha entera. Tiiiiic, taaaaac, tiiiiic, taaaaac…

De la montería lenta

Antes de las 10:00 ya iban caminando los monteros a sus posturas, lo que permitió soltar muy pronto, a las 10:15.

Estruendo de ladras, primeros tiros, pero, tras las primeras carreras, los punteros tenían que volver a la demanda de los rehaleros para llevar la mano lenta y cazar muy despacio como estaba previsto.

Poco a poco iban in crescendo tanto ladras, carreras y tiros.

Pero a mí personalmente, y es una apreciación muy subjetiva, me parecía una mancha muy cargada de monte y con mucha defensa, y donde los cochinos grandes –o más bien viejos– podían sujetarse y no dar la cara, y más siendo naturales cien por cien.

A pesar de la calidad y capacidad de los rehaleros y sus perros, y de los equipos de Majadavieja y de Monterías Riquelme.

Reitero que es un parecer muy personal, además sobre un tipo de cacería en la que no estoy muy puesto.

¡Cómo cruzaban las anchas mondas los cochinos, vaya bólidos, no era nada fácil acertar!

Majadavieja con Riquelme

Los muflones, con su habitual desconfianza, se buscaban la vida para no asomar a los tiraderos.

Los venados daban algo más la cara, poco más, gamos había menos.

Bajaba el ritmo de tiros, carreras y ladras, los cupos se iban completando, eran las 13:30 pero aún restaba mucha montería.

Después, incluso, la batida entró como en un impasse, como si hubiera terminado, pero las rehalas seguían trabajando…

El enorme venado del dron

Toni llamó la atención de todos:

–¡Mirad qué venado he cogido con el dron!– comentó.

Era un venado enorme, sin defecto alguno, largo, grueso, con largas y muchas puntas (le contamos veintidós), unas palmas soberbias, ¡un orazo!

El venado estaba enmontado en la solana, inmóvil, hasta que un precioso podenco dio con él, lo latió, el venado se escurrió por un puntal y un montero tuvo la oportunidad de tirarle, fallándole limpiamente…

Después se lo volvió a tragar el monte, literal, ocultándose incluso a los ojos del dron.

Poco después, vimos un gamo de muchísima categoría, de magníficas palas, la verdad es que volaba más que corría, Toni lo cogió también con el dron, ¡el gamo se fue a vaciar por el mismo puntal que el venado! Y…

¡El mismo montero volvió a errar!, yéndose el gamo por el mismo camino que el venado, porque nunca más se supo.

Lo que hicieron este venado y este gamo quizá confirme mi teoría de los cochinos grandes y/o viejos.

Curiosamente, el mismo montero que falló tan descomunales trofeos, sin embargo completó uno de los mejores cupos de jabalíes, con seis excelentes ejemplares, en un puesto, la verdad, donde no era fácil jugar el lance.

Majadavieja con Riquelme
María Jesús con Guerrero.

La preciosa historia de María Jesús Solís y Antonio Raya: Rehala AR

Como a las 13:00, una cosa así, llegó al mirador María Jesús Solís.

Venía con un perro de su magnífica Rehala AR (@los_a.r), de nombre Guerrero, al que un cochino había perforado un pulmón.

Estaba lógicamente triste, porque el navajazo era muy grave, aunque el perro se encontraba aparentemente bien.

Como Guerrero no podía seguir, la pareja de María Jesús, Antonio Raya, es quien continuaba con la recova monteando.

Antonio y María Jesús establecieron hace años una preciosa relación entre rehaleros.

Fruto de la cual han tenido un hijo, Manuel, ¡que antes de cumplir los dos años ya tocaba perfectamente la caracola!

María Jesús y Antonio se conocieron en un grupo de Whatsapp de rehaleros.

Antonio no dudó en dejar su Granada natal y trasladarse a Aldeacentenera (Cáceres), la localidad donde vive María Jesús, y montar una recova en común: Rehala AR.

Volviendo a Majadavieja, en cuanto tuvo oportunidad, María Jesús se fue directa a la recogida de los perros que soltaron en la solana, además Guerrero se había enfriado y parecía que había empeorado.

Felizmente, Guerrero acabó recuperándose totalmente.

Ahora sí, definitivamente la montería lenta tocaba a su fin, aunque aún quedaban rescoldos del típico arreón final.

Tic-tac-tic-tac, ¿qué hora es? Las 15:15. Hora de ir a disfrutar del festín gastronómico preparado por Álvaro y su equipo.

Entretanto

Sólo con los exquisitos aperitivos del Grupo Hospederías este cronista ya había comido.

Pero no pude resistirme a compartir mesa y mantel con Jesús Martín y el equipo de Nova Toma, fue muy agradable, además de para el paladar, claro, por el relato que cada cámara hacía de lo que había grabado.

Majadavieja con Riquelme
Álvaro Franco

Poco a poco comenzaron a llegar los remolques con la caza cobrada al cuidado espacio que en Majadavieja dedican para formar el plantel.

Esta cuidado hasta el más mínimo detalle y dispone de hasta una báscula móvil.

Los equipos a tope, había mucho trabajo, Los Castaños no es una mancha fácil para este menester.

Entretanto, mientras se completaba y ordenaba el plantel hubo otro detalle muy bonito.

Jorge obsequió el original de su preciosa obra ‘Miradas monteras’ a Jesús Martín y Nova Toma por su defensa de la montería en particular y de la caza en general.

Majadavieja con Riquelme
Jorge Manzanares hablando para las cámaras de Nova Toma.
Abajo, Jorge con Jesús Martín y el precioso ‘Miradas monteras’.

Arochos

Ahora era el equipo de Antonio Espinosa el que preparaba lo cazado para una respetuosa exposición.

Antes de las 17:45 ya estaba el plantel expuesto y ordenado.

Se conformó un plantel final con sesenta y dos cochinos, siete venados y cuatro muflones.

Entre los jabalíes había treinta bocas, la mitad de los cobrados.

Eran cochinos arochos, no muy grandes de cuerpo, por lo que quizá se prestaban a poner menos atención en las defensas.

Pero creo que las fotografías no mienten, la primera fila de diez todos eran candidatos a medalla, con algunos muy buenos, y en la segunda de otros diez, eran candidatos a medalla al menos la mitad.

Detalle de la primera fila de jabalíes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Detalle de la segunda fila de jabalíes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Venados y los muflones al detalle

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tercera fila eran navajeros de menor entidad.

La mitad de bocas y un cuarto de los jabalíes cobrados medallables, a pesar de todo, me dio la sensación que se esperaba más calidad.

Buenos trofeos tanto de venados como de muflones, con posiblemente algunos bronces.

Hubo un par de puestos muy flojos de jabalíes, aunque no así de reses.

Con todo, al final se conformó un bonito plantel, muy fotogénico y con merecido aplauso final…

Hora de la despedida

Tic, tac, tic, tac, ¿qué hora es? Las 18:15. Hora de la despedida.

Un precioso día, muy intenso.

Me despedí de Jesús Martín, de Álvaro Franco, de Antonio Espinosa, de Pascual y sus respectivos equipos, del maestro Jorge Manzanares.

¡Qué cantidad de gente mueve una montería de solo diez puestos!

Jesús Riquelme, no había parado desde que se levantó, ni el (los) día (s) anterior (es). No se crean que el mirador estuvo allí sentado, como no había peligro, iba, venía, a ver una mano de rehalas, a los guías, con las emisoras preocupándose de cómo iban los cupos… después en la comida y la conformación del plantel…

Y allí me despedí de él, estaba pasándoselo bomba con un tal Thiago, un joven de cuatro años guapo, saladísimo y risueño, tan risueño como su padre.

Por cierto, el próximo 29 de noviembre Riquelme montea la reserva de Majadavieja después de un tiempo descansando, otra vez tocará tic, tac, tic, tac…

Crónica y fotografías: Adolfo Sanz Rueda

Pascual, Jesús Riquelme y Jesús Martín.

DATOS DE LA MONTERÍA

Majadavieja Riquelme

Organización: Monterías Riquelme

Fecha: 23 de noviembre de 2024

Finca: Majadavieja / Finca cerrada / Mancha: Los Castaños

Hectáreas monteadas: 250

Localidad: Fuenlabrada de los Montes, Badajoz

Puestos: 10 / Cupo: 1 macho a elegir entre venado, gamo o muflón y 6 jabalíes; (se podía pasar de cupo según tasa de abate)

Venados: 7 (todos de muy buen porte, posiblemente alguno medallable)

Jabalíes: 62 (30 bocas, con al menos 15 medallables)

Muflones: 4 (posiblemente alguno medallable)

Majadavieja con Riquelme

 

 

Relacionado

Majadavieja hace honor a su bien ganada de la mano de Riquelme

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.