Panorama montero

El sol brilló como su resultado en Sierra de Azuaga

en Sierra de Azuaga montería
El sol brilló como su resultado en Sierra de Azuaga.
Rafael Rodríguez disfrutó de un puesto para la historia bien aprovechado, cazó dos venados, uno de ellos muy bueno, cuatro jabalíes, un bonito gamo (en la imagen) y una cierva de gestión.

‘El sol brilló como su resultado en Sierra de Azuaga’ también en redes sociales.

CRÓNICA DE LA SIERRA DE AZUAGA O DEL RECUERO

AYUNTAMIENTO DE AZUAGA

Volvíamos un año más a participar en la celebración de la montería más grande de España, ya son 25 años los que llevo asistiendo a esta macro jornada montera.

Cada temporada vuelvo con la misma ilusión que la primera vez.

en Sierra de Azuaga montería
José Rodríguez de Sanabria, concejal gestor de la Sierra de Azuaga, con uno de los venados cobrados.

Sorteo la noche anterior

Como es costumbre, el día anterior a la montería se celebró el sorteo, en esta ocasión fue en el restaurante La Dehesa, templo de la gastronomía de la localidad de Azuaga.

En un gran salón que posee este emblemático establecimiento dio la bienvenida a los monteros el gestor de la Sierra, el concejal José Rodríguez de Sanabria, en nombre del Excmo. Ayuntamiento de Azuaga.

Tras dar las normas de la montería y decir los cupos con especies que se podían cazar, Martín Sánchez – Sánchez de la Vaquera, capitán de la montería, procedía al sorteo de los 170 puestos que se montan en esta emblemática finca como es la Sierra de Recuero más conocida como la Sierra de Azuaga.

Amanecía en la plaza de toros de Azuaga.

Amanecía en la plaza de toros de Azuaga: parecía que estábamos en media veda

El sábado día 18 fue el elegido esta temporada para la celebración de su montería.

Amanecía en la plaza de toros de Azuaga con un sol que, lejos de ser tímido, anunciaba desde temprano que iba a acompañarnos con fuerza durante toda la jornada.

Era más propio de media veda que de pleno otoño: calor seco, cielo despejado y ni rastro de viento.

Condiciones poco habituales para una montería, pero que no hicieron mella en la ilusión de los monteros que, entre saludos y comentario sobre el tiempo y las migas, que ese día no lucieron como en otras jornadas, se fueron organizando las salidas de las primeras armadas de cierre sobre las 8:15, una vez colocados los puestos y con los perros aun en sus carros, ya se notaba que el monte estaba «caliente» en más de un sentido.

Cuadro cinegético de ensueño

Las rehalas soltaron con brío, aun siendo principio de temporada, y no tardaron en romper las primeras ladras.

Los tiros se fueron escuchando por casi toda la mancha, constante y animado, síntoma claro de que el día prometía.

El calor apretaba tanto que incluso los perros acusaban el esfuerzo, pero la bravura de las rehalas pudo más que el cansancio.

Los venados y ciervas corrían con codicia entre los eucaliptos, los jabalíes, de los que en esta ocasión estaba bien repleta la mancha, huían por los cierres, y los gamos completaban un cuadro cinegético de ensueño en la Sierra de Recuero.

Rafael Rodríguez con el venado más grande que cobró y con los cuatro cochinos.

No defraudó el balance final

El balance final no defraudó como se preveía, que se lo pregunten a Rafael Rodríguez que ocupando un puesto de la armada de Castillete cazó dos venados, uno de ellos muy bueno, cuatro jabalíes, un bonito gamo y una cierva de gestión.

En la armada de Costillar Dos se cobraron un total de 14 piezas; en la armada de Tres Mojones ocho venados y cuatro jabalíes; y, por ejemplo, en la armada de Juan Durán entre sus puestos abatieron un total de nueve reses, seis venados y tres jabalíes.

Un auténtico espectáculo con el calor como protagonista

El balance final que llego al cortijo de los Miradorcillos fue de 72 venados, 42 jabalíes y 10 gamos y 80 ciervas de gestión.

Un auténtico espectáculo, donde el calor volvió a ser el protagonista, pero esta vez acompañado de sonrisas y apretones de manos, porque hay monterías buenas, y luego están las que se cuentan con orgullo, y esta de la Sierra de Azuaga fue, sin duda, de las segundas.

Felicitación y enhorabuena al Excmo. Ayuntamiento de Azuaga

Por último, hay que felicitar y dar la enhorabuena al Excmo. Ayuntamiento de Azuaga, representado por su concejal José Rodríguez de Sanabria, gestor de la Sierra, y a su capitán de montería, Martín Sánchez, por su buen hacer para que todos los asistentes disfrutáramos de una gran jornada montera.

Crónica y fotografías de Argimiro Consuegra

DATOS DE LA MONTERÍA

Azuaga montería

Organización: Ayuntamiento de Azuaga

Fecha: 18 de octubre de 2025

Finca: Sierra de Azuaga / Finca abierta

Hectáreas monteadas: 2.700

Término: Azuaga, Badajoz

Puestos: 170 / Rehalas: 42

Venados: 72 (al menos uno homologable, varios más destacados)

Jabalíes: 42 (6 navajeros)

Gamos: 10 (al menos uno homologable, varios más destacados)

Ciervas: 80

 

Relacionado

El ayuntamiento de Azuaga se luce en la macro montería de su sierra

COLABORADORES

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.