
La Asociación Silva Venatio (www.asociacionsilva.com), que desarrolla su labor en la Campiña de Cádiz, recogió ayer el XV Premio Fondena para la Protección de la Naturaleza en un acto celebrado en el Auditorio de Mutua Madrileña.
Silva Venatio fue reconocida por su compromiso excepcional en la conservación de la perdiz roja salvaje
La asociación fue reconocida por su compromiso excepcional en la conservación de la perdiz roja salvaje (Alectoris rufa), especie emblemática del medio rural ibérico.
Su población había sufrido un colapso en las últimas décadas debido a enfermedades, pérdida de hábitat, presión de predadores y cambios en las prácticas agrícolas, incluida la intensificación de los cultivos y el abandono de técnicas tradicionales.
El acto contó con la presencia de S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias, presidente de Fondena (www.fondena.com); D. Lucas Urquijo, vicepresidente; D. Alfonso Codorníu, secretario; y D. Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, quien también recibió un diploma en reconocimiento a la implicación de la Junta de Andalucía con el proyecto.

Luis Luque, director técnico de la Asociación Silva Venatio. S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias, presidente de Fondena. Jaime Montalvo Correa, Vicepresidente de Grupo Mutua Madrileña. Antonio Ruiz-Berdejo, presidente de la Asociación Silva Venatio
Fila trasera de izquierda a derecha:
Lucas Urquijo, patrono. Mauricio González-Gordon, patrono. Alejandro Pallejá, patrono. Alfonso Codorníu, secretario del Patronato. Carlos del Álamo, miembro del jurado del Jurado del Premio.
Pedro de Borbón-Dos Sicilias, destacó: “Proteger la naturaleza aquí, también contribuye al equilibrio ecológico del planeta”
En su intervención, D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias, presidente de Fondena, destacó: “Aunque nuestra acción se centra en España, los aprendizajes y modelos que surgen de estas iniciativas trascienden fronteras, porque proteger la naturaleza aquí, también contribuye al equilibrio ecológico del planeta e inspira proyectos similares en otros lugares”.
Lucas Urquijo subrayó: “Hoy festejamos el coraje de quienes, día tras día, luchan por devolver la vida a los campos de nuestra querida España”
A continuación, D. Lucas Urquijo subrayó: “Hoy festejamos el coraje de quienes, día tras día, luchan por devolver la vida a los campos de nuestra querida España. El verdadero protagonista de este premio no somos nosotros, es la Asociación Silva Venatio, que con su trabajo demuestra que la custodia del territorio, la colaboración entre administraciones, propietarios y ONGs, y la pasión por la biodiversidad pueden revertir la pérdida de especies como la perdiz roja salvaje”.
El jurado resaltó la labor de la Asociación Silva Venatio
El jurado resaltó la labor de la Asociación Silva Venatio, aplicada sobre más de 5.700 hectáreas de la Campiña de Cádiz.
La asociación combina restauración de hábitats mediante mosaicos vegetales y cultivos dirigidos, establecimiento de redes de bebederos y comederos, seguimiento sanitario riguroso y control genético de las poblaciones, manejo selectivo de predadores y colaboración con propietarios y gestores rurales para compatibilizar producción agrícola y conservación de la biodiversidad.
Silva Venatio ha logrado frenar la desaparición de la perdiz roja en fincas donde estaba extinguida
Gracias a esta estrategia, Silva Venatio ha logrado frenar la desaparición de la perdiz roja en fincas donde estaba extinguida, iniciando procesos de recuperación que hoy son referentes a nivel regional. Además, su labor ha favorecido la recuperación de otras especies esteparias en regresión, como el sisón, la ganga, el alcaraván, la avutarda, y rapaces como el águila imperial ibérica o el aguilucho lagunero, así como numerosos insectos y mamíferos.
Luis Luque: “Seguiremos trabajando con la misma constancia, con el mismo rigor y con la misma pasión para proteger nuestro campo”
D. Luis Luque, director técnico de la Asociación Silva Venatio, explicó: “Seguiremos trabajando con la misma constancia, con el mismo rigor y con la misma pasión para proteger nuestro campo, para conservar sus especies y para defender a quienes lo habitan y lo trabajan cada día. Este legado no es solo nuestro. Es un legado para las generaciones futuras”.
Sobre el Premio Fondena
El Premio Fondena, otorgado cada dos años por la Fundación Fondo para la Protección de la Naturaleza, distingue a personas, entidades o asociaciones cuya labor representa una contribución significativa a la conservación de la fauna y flora de España.
Desde su creación en 1982, Fondena ha apoyado proyectos de gran relevancia, como la conservación del lince ibérico, la recuperación del quebrantahuesos en el Pirineo español o el mantenimiento del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela.
Hasta la fecha, Fondena ha entregado 670.000€ en premios a lo largo de sus 15 ediciones y ha invertido 1.208.900€ en 21 proyectos de conservación, reafirmando su compromiso con la biodiversidad y el desarrollo sostenible en España.




