 Ante la inminente necesidad de abastecer a los bancos de alimentos y otras organizaciones que atienden las necesidades de personas sin recursos, un grupo de propietarios de cotos de caza y varias organizaciones y asociaciones ligadas al mundo de la caza ha decidido poner en marcha el proyecto ‘Carne de Caza Solidaria’.
Ante la inminente necesidad de abastecer a los bancos de alimentos y otras organizaciones que atienden las necesidades de personas sin recursos, un grupo de propietarios de cotos de caza y varias organizaciones y asociaciones ligadas al mundo de la caza ha decidido poner en marcha el proyecto ‘Carne de Caza Solidaria’.Propietarios, productores, cazadores, organizadores, asociaciones e industrias cárnicas, todo el sector cinegético de la mano, aportará su granito de arena en estos días y hasta el final de la temporada de caza para hacer llegar la mayor cantidad posible de carne de caza a bancos de alimentos y comedores sociales.
Estos carecen en gran medida de alimentos perecederos y proteínas y la carne de caza supone un producto único por su origen, 100% natural y criada libremente en el monte en las mejores condiciones de alimentación y bienestar.
Las donaciones se realizarán con porciones de carne troceada en formato ‘ragout’, para facilitar la labor de cocinado, tras haber pasado y cumplido con todos los controles y protocolos sanitarios.
¡La mecánica es sencilla!
Los propietarios de cotos de caza y personas o entidades interesadas pueden unirse al proyecto ‘Carne de Caza Solidaria’ de distintas maneras:
Coordinación: carnedecazasolidaria@gmail.com
Abierta a toda entidad o asociación que quiera colaborar
Detrás de la iniciativa ‘Carne de Caza Solidaria’ se encuentran un grupo de propietarios de fincas de caza, así como la Fundación Amigos Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado-FAAI, la Fundación Artemisan, la Fundación Caza Sostenible y la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza-ASICCAZA con todas las entidades que comprende (APROCA, ATICA CLM, RFEC, ASAJA, AEOM, ONC, ANICCA y ACCSE) y está abierto a la incorporación de otras entidades o asociaciones que también quieran sumarse a participar.






 
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                        