Caza Menor

La codorniz, una especie bíblica

La codorniz emigra desde tiempo inmemorial. Ya se la mencionaba en La Biblia: “Dijo Dios a Moisés, dile a los hijos de Israel que, entre dos luces, comerán carne y mañana se hartarán de pan. Y sucedió, que a la tarde, subieron codornices que cubrieron el campamento. Éxodo 16.12-13.

‘Naturaleza muerta con liebre muerta y fruta’.
Óleo sobre lienzo. 1711.
Museo Nacional Hermitage (San Petersburgo, Rusia).

En aquellos tiempos Moisés conocía sobradamente las migraciones anuales de esta pequeña ave de unos 110 gramos de peso y cómo llegaban extenuadas tras atravesar el mar. En enero y febrero hay un acercamiento previo de codornices desde el Sahell hasta la costa mediterránea del norte de África, siguiendo tres rutas para saltar desde Marruecos y Argelia hasta España, desde Túnez a Italia y desde Egipto a los Balcanes y Asia, atravesando el mar Rojo. Estas rutas anuales las hacen en uno y otro sentido. También se hace referencia a su caza con red en El libro de los muertos de los egipcios hace más de 3.000 años y existe un fresco de esa época en el Museo Egipcio de Berlín sobre la caza de codorniz con red en las vegas del Nilo. Plinio el Viejo nos cuenta la caída de una “lluvia codornicera” sobre las embarcaciones, cuando el mal tiempo cambia el aire de ábrego a cierzo, y las sorprendía cruzando el Mediterráneo. Mucho más reciente (siglo XVII) en el Arte de Ballestería y Montería, de Martínez Espinar, se relata la forma de capturar codornices con reclamo y red y también con perro de muestra y una red tiraza, o trasmallo, que se lanzaba sobre el lugar donde se presumía que la codorniz estaba amagada y parada por el can. (1)

Los textos antiguos sobre caza mencionan la captura de codornices con red y perro. Esta modalidad la intentamos recuperar para el proyecto en marcha de “SEGUIMIENTO DE LAS HEMBRAS Y DE LA REPRODUCCIÓN DE LA CODORNIZ EN ESPAÑA” que dirigen Nadal J, Ponz C. y Benedí B., que patrocinó la RFEC-FEDENCA un año y continúa la Federación de Caza de Castilla y León. Con el reclamo de hembra solo entran machos y con el canto del macho no entra ninguna hembra. En veinte años que llevo anillando codornices aún no me ha entrado una sola hembra por casualidad debajo de la red, y eso que solemos tocar, de cuando en cuando, un mix de hembra y macho, que encela más al macho porque cree que hay competición, pero que deja a la hembra impávida pues nunca se acerca. A la hembra parece que la gusta más el cortejo. Y es que el macho es muy promiscuo, capaz de cubrir hembras distintas continuamente. Está datado un macho encelado que pisó a una hembra disecada alrededor de veinte veces seguidas. Tampoco hay mucho éxito en las capturas nocturnas de hembras con redes verticales que se están haciendo en Burgos y la práctica totalidad de las capturas son machos. A ver con perro, que decía Martínez de Espinar, que debe ser “un perro que no zapatee”. O sea, que no salte al vuelo.

LAS RAZONES CINEGÉTICAS DE LA CODORNIZ
Estamos ante un ave pequeña, que tiene unos años excelentes y otros ruines de producción, pero siempre, sobre todo en Castilla y León, es pieza de gran enjundia cinegética por varias razones:

a) Es una de las especies más cazadas en España, aunque de un año a otro fluctúa mucho. Las capturas medias durante estos quince últimos años (2000-2014) han sido de 338.987 codornices, aunque las fluctuaciones entre el año más generoso 2011 (1.544.091) y el menos afortunado 2005 (1.056.590), han sido de 487.500 codornices que representan el 32 % (casi un tercio) de diferencia entre las capturas de esos dos años. Como es obvio, las capturas son directamente proporcionales al éxito reproductor de la especie en cada año. Alguno de los últimos años, el 6,54% de las capturas de los ejemplares son pollos de las puestas tardías, el 61,2% jóvenes de la puesta central, el 18,58% son jóvenes de la puesta temprana, mientras que sólo el 13,69% son adultos nacidos el año anterior.

Esos datos son muy buenos pues indica que cazamos un porcentaje muy mesurado de adultos y la mayoría, 86%, son codornices nacidas en el año. La productividad de la población de codorniz es muy alta, por lo que tolera bien el aprovechamiento cinegético. La mayoría de lo cazado ha nacido en España donde, a grandes rasgos, llegan cada año un millón de codornices (500.000 parejas), se crían dos millones si el año es bueno y cazamos menos de millón y medio. Vuelven hacia el Sahell un millón y medio de codornices (750.000 parejas).

b) La caza de codorniz es la más añorada por los veteranos, pues es una caza sosegada, que requiere muy poco esfuerzo físico y se hace de madrugada o al atardecer en una estación y horario placentero, como es el verano al crepúsculo.

c) Es anhelada por los cazadores de todas las edades que no tienen ojos más que para sus perros (“Mi perro no deja una”, dicen un momento antes de escapársele la siguiente).

d) Sabido es que el perro y el joven siempre se iniciaron e hicieron buenos con la codorniz. Es la especie de caza más recomendable para los cazadores noveles, ya que cazar la codorniz es la mejor práctica de la escuela de caza. Esta modalidad de caza, además, tiene fácil la estrategia y el tiro suele ser certero si no hay mucho viento, por lo cual, un cazador que empieza regresa de la codorniz triunfante y nunca humillado, que es lo que más teme un recién iniciado.

 

LA DINÁMICA DE LA ESPECIE
Quiero recordar estos datos que nos dan idea de la dinámica poblacional de la codorniz. Una especie cuya esperanza de vida media es inferior a un año, tiene que hacer algo especial para que según los científicos expertos en codorniz, cada año lleguen a España entre trescientas cincuenta mil y medio millón de parejas de codornices y de éstas, que se aparean y anidan hasta el 80 %.

La entrada de codornices y el éxito reproductor tiene unas fluctuaciones de unos años a otros que puede superar el 30% y lo mismo las capturas. El concepto de pareja no es el habitual ya que los machos son polígamos y en cuanto se aparean con una hembra, salen buscando otras de inmediato. No suelen estar más de 15 días en un mismo lugar.

Pero las hembras son poliándricas y el 70 % de ellas se aparean con dos o tres machos. Se comprueba analizando los huevos, que a veces se ven distintos en el moteado a simple vista. El éxito reproductor puede llegar al 90% (media 70%) por lo que salen adelante entre cinco y ocho pollos por nidada. Esto supone que, si las cosas se dan tan bien cada temporada, como dicen los números, alrededor de tres millones de codornices se pueden criar cada año en España, atendiendo a los datos que pongo en el cuadro síntesis siguiente, sobre la dinámica poblacional de la codorniz. Las bajas son muchas. Yo la mayor pollada que recuerdo de medias codornices (unos 15 días) ha sido de seis pollos; lo normal ha sido ver a la madre y cuatro pollos sobrevivientes.

Muchas de estas cosas se conocen gracias a las conclusiones del proyecto “Nadal, J; Ponz, C., Benedí B. Anillamiento y seguimiento de la codorniz (Coturnix coturnix) en España 2002-2011, RFEC-FEDENCA” y que coordinó la delegación burgalesa de la Federación de Caza de Castilla y León. Durante esos diez años, 30 equipos de anillamiento han conseguido marcar 16.338 codornices y más de 400 sociedades de cazadores han aportado 25.077 muestras biológicas de codornices abatidas. Con todo ello, se ha construido la mejor base de datos del mundo sobre la especie.

Por ese estudio conocemos que en los últimos años del estudio el 6,54% de las capturas de codornices eran pollos de las puestas tardías, el 61,2% jóvenes de la puesta central, el 18,58% son jóvenes de la puesta temprana, mientras que sólo el 13,69% son adultos nacidos el año anterior. La productividad de la población de codorniz es muy alta, por lo que tolera bien el aprovechamiento cinegético.

 

CÓMO SE PRESENTA EL CAMPO
Cada año las codornices nos visitan por las mismas fechas. Solamente en Castilla y León me han dado noticias de haberse oído cantar en Alaejos y Burgos a primeros de abril. En Valladolid me desgañito a reclamar, pero no aparece ni contesta nadie. No está el campo en condiciones, pues no ha crecido en ninguna zona hasta 15 centímetros en la siembra tardía y la temprana también muy ruin. Las fechas históricas de visita de los primeros machos cantando al campo, son las que reflejamos en diferentes paralelos en el plano siguiente. 

También marcamos en él una estimación de la sex-ratio de las codornices de llegada. A medida que subimos van quedándose en el campo las hembras anidando y los machos siguen hacia el norte buscando aventura. Salen las poblaciones migradoras con una relación de sexos M/H de 1:1 aproximadamente y al irse quedando hembras van aumentando ese cociente que en Cataluña estimaban ya era de H/M= 5. Está escrito que en Suecia, última estación de la ruta codornicera, el número de machos era doce veces superior al de hembras; así que pillar allí una novia está muy pagado y difícil.
El invierno pasado ha sido en España cálido y seco.  La temperatura media de 8,5º C superó en 0,6º C a la media histórica de invierno, pero no ha llegado ni al 2001-02, ni al invierno 2007-08 que nos trajo buena cosecha y una temporada excepcional de perdices, la mejor de los últimos cincuenta años de historia cinegética. Tampoco ha sido más cálido que el invierno pasado 2015-16, que tampoco fue mal año de fortuna cinegética. Ha sido invierno seco pero cercano a lo normal gracias al mes de febrero que ha sido húmedo. La humedad se ha repartido aleatoriamente, como es costumbre.
Marzo ha sido también lluvioso y en Castilla-La Mancha ha llovido bien a primeros de mes, por lo que el campo está lucido y muchas codornices preferirán criar en campo seguro. También ha caído bastante agua en el norte de Burgos, pero marzo ha sido muy frío, ha dado muchos días de aquellos que en mi pueblo llamaban, ‘días buenos para cantina o fragua’ y eso lo deben detectar las codornices, pues las gusta el fresco burgalés de agosto, pero no el frío.
A estas alturas es muy temprano para predecir lo que pasará en agosto. Es difícil conocerlo cuando ya hemos comprobado si llegan muchos machos y el campo es un concierto, pero luego desaparecen,  como para adivinarlo a estas alturas. No está el momento de cereal para echar campanas al vuelo. A ver si llueve en condiciones en cuanto pase esta excelente Semana Santa para turistas y hosteleros, con más de 30º C en diferentes puntos de España.
Han llegado a mediados de abril las codornices a nuestro coto de Torozos. He anillado dos en la misma redada. Pero no llueve y abril está resultando muy seco. Cuando escribo este párrafo, finales de abril, el campo sigue secándose y no apunta lluvia hasta los dos últimos días del mes. Va a ser uno de los más secos en Castilla y León de la historia. “En abril lluvias mil”, decíamos por esta tierra antes del cambio climático. A primera hora de esta última semana hay temperaturas bajo cero en muchas provincias. He visto desde el tren a Madrid que había nevado, o cellisqueado, en varias partes de la región. En León varios grados bajo cero, ¡cómo para empezar a poner huevos!

 

Por José Luis Garrido, presidente honorífico Federación de Caza Castilla y León, director honorífico de la Escuela Española de Caza y ex Director general de la fundación FEDENCA-RFEC.

 

 (1) Modalidades y Métodos de Caza(2ª Ed. Junio-2015) Edita: Federación de Caza de Castilla y León. (www.fedecazacyl.es, correo electrónico [email protected])

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.