
No pudo ser, nuestro gozo en un pozo, teníamos señalado en nuestro calendario como fechas ineludibles la fiesta jabalinera de Almogía.
Pero los niveles que había alcanzado esta maldita pandemia que padecemos, señalaban que lo más prudente era no viajar.
Lo primero es la salud, no la nuestra, que también, la de todos, aunque, como ya hemos comentado reiteradamente, la caza se debía nombrar actividad esencial.
Haciendo las cosas bien, salud y caza podrían ser perfectamente compatibles.
La fiesta jabalinera de Almogía la organiza, temporada tras temporada, en su localidad natal, Juan José Jiménez Morandeira.
Son cuatro intensos días dedicados a cazar el jabalí en el término situado al norte del de Málaga capital.
Como quiera que a Almogía sí podían desplazarse cazadores de algunas localidades malagueñas en particular y andaluzas en general, al final se pudieron celebrar las batidas, no sin pasar por algunas vicisitudes, porque además tienen mucho tirón, normal con los resultados que se dan.
Juan José es la mitad de Cinegética Montes de Málaga (con Rafael Chamizo), dejemos que sea él quien nos cuente lo que sucedió, no sin antes advertirle que la temporada que viene, si Dios quiere, allí nos veremos no en una, dos o tres, sino en las cuatro batidas.
Jiménez Morandeira es muy buena gente y se merece todo lo bueno que le pase.

CRÓNICA
1. RESULTADOS
Resultado de cada batida:
– Jueves, 29 de octubre: 10 puestos, dos rehalas, 10 cochinos cazados.
– Viernes, 30 de octubre: 21 puestos, cuatro rehalas, 31 cochinos cazados.
– Sábado, 31 de octubre: 48 puestos, 11 rehalas, 49 cochinos cazados.
– Domingo, 1 de noviembre: 43 puestos, cinco rehalas, 26 cochinos cazados.
Resultado final de las batidas:
El total de cochinos cazados ha sido de 116, con un total de 122 puestos. Por lo que se ha superado el mejor registro hasta la fecha.
2. DESARROLLO DE LAS BATIDAS
Hechos sucedidos durante las batidas:
Miércoles 28 de octubre Almogía
Cuando el miércoles 28 de octubre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, afirmaba en los medios de comunicación que media Málaga debía estar confinada por culpa de la alta incidencia del coronavirus (COVID-19) me surgió un gran problema, pues gran parte de los puestos podían verse afectados.
Tras saber lo sucedido, decidí revisar la lista de los asistentes de las diferentes batidas para ver cuantos puestos se iban a perder a causa de las nuevas restricciones.
Una vez revisadas llegué a la conclusión de que se perdían 35 puestos entre los días 30, 31 y 1, pensé que era imposible montear, pues se me caían no sólo cazadores sino también postores y rehaleros.

Además de todo ello, mi amigo cántabro Juan José Polanco, que nunca falta a estas batidas desde hace más de 15 años, decidió desplazarse días antes de la aprobación de estas nuevas restricciones a Almogía, Málaga, para poder asistir a todas ellas como años atrás. Suponiéndole a él también problemas esta nuevas limitaciones.
Después de todo lo que me había sucedido, tomé aire y pensé: «¡Cómo no vamos a montear! Hoy es miércoles y vamos a buscar a nuevas personas para rellenar los puestos que han fallado».
Gracias a algunos amigos pude encontrar a nuevos cazadores, permitiéndome así continuar con las batidas.

Jueves, 29 de octubre (‘Cerro de la Dehesa’) Almogía
La primera batida se realizó en la finca llamada ‘Cerro de la Dehesa’, constaba de 13 puestos previamente asignados, pero a causa del COVID-19 sólo se montaron 10 de ellos.
De todos ellos siete dispararon, cobrando 10 cochinos, uno de ellos con una gran boca.
Galería de ‘Cerro de la Dehesa’

Viernes, 30 de octubre (‘El Cerrao’) Almogía
La segunda batida fue en ‘El Cerrao’, esta mancha la tenemos como finca madre, llevaba seis años sin batirse.
Esta macha posee una autorización para montar 40 puestos pero sólo se montaron 21, ya que mi intención no consistía en apurar el número de animales existente en ella, sino bajar el número de ellos.
Dentro de todos estos puestos sólo en uno no se disparó, siendo un festival de tiros para los cazadores y un disfrute para los propios perreros.

De las piezas batidas había seis verracos y uno de ellos muy grande.
Remarcar aquí que esto fue posible gracias a la colaboración de los hermanos Salazar.
Galería de ‘El Cerrao’

Sábado, 31 de octubre (‘La Robla’) Almogía
La penúltima batida se desarrollo en la finca ‘La Robla’ que estaba compuesta por dos cotos, en donde, se caza conjuntamente.
Esta batida es la mejor de todas ellas, pero cada año que transcurre las cacerías las otras batidas se ponen a su mismo nivel.
Este año, no sé por qué motivo, quizás por el clima caluroso de esos días o bien por la suerte, los cochinos estaban poco repartidos por toda la mancha.

Dentro de esta zona hubo una parte en la que no se produjo ningún tipo de lance y en otras hubo numerosos disparos.
En esta batida se montaron 48 puestos, en uno de ellos se cobraron 12 cochinos y en otro nueve.
De todos los cochinos que se mataron en ese día hubo cinco verracos y uno de ellos bastante bueno.
Galería de ‘La Robla’

Domingo, 1 de noviembre (‘El Campillo’) Almogía
Esta batida fue la última de toda la cacería, es una macha muy cómoda de cazar pues permitir sacar a los cochinos fácilmente.

En este año esta mancha estaba repleta de cochinos y esperaba que fuera la mejor de todas, sin embargo, cuando las rehalas llegaron a la zona de los encames y los perros intervinieron, ningún cochino salió. Rompiéndome todo esto los esquemas y previsiones que tenía hechos en esa zona.
La causa que dio lugar a la ausencia de los cochinos en esos encames lo descubrí dos días después, cuando hablé con un compañero de caza menor que me contó que días antes a la celebración de mi última batida, se celebró en un coto colindante una cacería de conejos, en donde los perros levantaron a un jabalí que entro en mi coto y se dirigió a los encames, moviendo así los jabalíes de las camas.
Dentro de los cochinos matados cabe destacar dos buenos verracos.
Galería de ‘El Campillo’
3. CONCLUSIÓN FINAL DE LAS BATIDAS Almogía
La celebración de unas batidas son impredecibles, pues de repente al principio de ellas puede salir todo mal y no matar nada o, incluso, por causa ajenas a las mismas los cazadores no puedan acudir a ellas, como así sucedió en mi caso el miércoles 28.
Sin embargo, como la cacería es una actividad muy inesperada en la que juega la suerte, pues interviene en ella factores externos a la propia voluntad del cazador, todo puede cambiar a mejor en cuestión de pocas horas pasando del infierno al cielo.
Esta sensación de cambio la tuve una vez finalizado las batidas, el domingo 1 de noviembre, ya que cuando todo terminó el resultado final fue impresionante, pues es sencillo sacar buenos resultados en una única batida pero sacarlas en cuatro seguidas pienso que es de sobresaliente.

4. AGRADECIMIENTOS Almogía
De Juan José Jiménez Morandeira:
«Lo primero es dar las gracias y compartir con todo ellos los buenos resultados de estas batidas, que sin su ayuda y colaboración no lo habría podido haber conseguido.
Que son: a los propietarios de los terrenos, a los colindantes, a los perreros, a los cazadores de la zona pues respetaron las machas, a los vigilantes de dichas zona que han estado varios días y noches guardando los cochinos y, por último, a los agentes de medio ambiente que estuvieron presentes los cuatro días de cacería, por la ayuda prestada.
Estas batidas están atravesadas por carreteras y caminos públicos, aunque ellas están muy bien señalizadas conforme a lo exigido por la normativa vigente de caza, fue necesario la intervención de dichos agentes medioambientales durante las batidas, puesto que algunas personas desobedecieron las prohibiciones allí establecidas, excusándose en que el campo es de todos, no dándose cuenta el peligro potencial que ellos mismos que corren, además, de suponer una clara molestia a los cazadores. Siendo sólo necesario mantener el uso exclusivo de dichos caminos durante cinco horas al año».
Almogía Una crónica de Juan José Jiménez Morandeira
DATOS DE LAS BATIDAS
Organización: Juan José Jiménez Morandeira
Término de todas las batidas: Almogía, Málaga
Todas las fincas son abiertas
Finca ‘Cerro de la Dehesa’
Fecha: 29 de octubre de 2020
Puestos: 10 / Sin cupo / Rehalas: 2
Jabalíes: 10 (1 medallable)
Finca ‘El Cerrao’
Fecha: 30 de octubre de 2020
Puestos: 21 / Sin cupo / Rehalas: 4
Jabalíes: 31 (6 navajeros con 1 medallable)
Finca ‘La Robla’
Fecha: 31 de octubre de 2020
Puestos: 48 / Sin cupo / Rehalas: 11
Jabalíes: 49 (5 navajeros con 1 medallable)
Finca ‘El Campillo’
Fecha: 1 de noviembre de 2020
Puestos: 43 / Sin cupo / Rehalas: 5
Almogía Jabalíes: 26 (2 navajeros) Juanjos
Totales y medias
Puestos (total): 122 / Puestos (media): 30,5
Rehalas (total): 22 / Rehalas (media): 5,5
Jabalíes cobrados (total): 116 / Jabalíes cobrados (media): 29
Navajeros cobrados (total): 14 / Navajeros cobrados (media): 3,5
ALGUNOS VÍDEOS DE LAS BATIDAS
VÍDEOS DE LA ANESTESIA, CURA Y GRAPADO DE UN PERRO
(¡Atención, estos vídeos contienen imágenes muy fuertes! Sólo lo publicamos para valorar la labor de los rehaleros. El perro sufrió una herida muy importante en el pulmón por un colmillazo de un jabalí, acaba recuperándose después de la intervención)