
Lo tenía apuntado en la agenda como un día especial, la temporada pasada, debido a las inclemencias meteorológicas, quedó mucha madre en el cercado de jabalíes de Matasanos.
Pero uno no se puede dividir en dos, y ya tenía comprometido el día 15 de octubre antes de fijarse la fecha de Matasanos.
Lo que ocurre es que tanto la propiedad como los capitanes de montería son honrados, gente de fiar, además las fotos no engañan. Ustedes mismos lo pueden comprobar.
Por una pizca no hemos podido poner el cartel de ‘CyS Estuvo allí’, pero como si hubiéramos estado.
Víctor colaboró con su padre para completar un magnífico cupo.
Un Matasanos de locura
Se repetía la misma fórmula que la pasada campaña, la propiedad de Matasanos, como organización, y Marco Antonio Martín y Felipe Romero como capitanes de montería.
Contando, claro está, con la inestimable colaboración de la guardería, Enrique, Carlos y César, y su equipo.
Este año, en previsión de muchos y grandes jabalíes además del presumible calor, se aumentó la fuerza de perros, de seis a ocho rehalas selectas, como las de Choco, Armando, Monchi y Gonzalo Herrero.
En Matasanos y con Felipe y Marco de capitanes de montería no cazan rehalas cualquiera, es otro de los aspectos que cuidan muchísimo.
Lo que no varió fue el número de puestos, doce, doce privilegiados monteros.
El cupo en esta ocasión era de diez jabalíes, pero la propiedad es muy generosa, y no pudo evitar añadir uno más durante el sorteo, que era tanto como decir que prácticamente no había cupo.
Advertidos, los monteros fueron repletos de ilusión, munición y puntería.
Aquello fue un estruendo continúo, aquello fue una locura…
Los equipos funcionaban como un reloj, cada uno en su cometido, de tal manera que a las 15:30 ¡ya estaba completado un formidable plantel de 125 jabalíes! De matrícula de honor.
Los cochinos expuestos con un gusto exquisito, algo marca de la casa y que se agradece mucho. No deja de ser una muestra de respeto a lo cazado.
Turno para los taxidermistas, con Juan Carlos Garrido de Taxidermia La Mancha del Viso de Marqués al frente.
Los monteros cuando salían de disfrutar de las delicias del Catering Cristina, pasaban directamente a disfrutar del plantel.
Además, muchísima calidad: ¡¡78 bocas y 22 medallas!!
Por si faltaba algo, no solo se cazaron muchos cochinos, también hubo muchísima calidad, ¡¡había 78 bocas en el plantel!! Más de un 62 % sobre los jabalíes cobrados.
En esta casa se entiende por boca un navajero grande, no esos machos jóvenes que solo asoman unas incipientes defensas, los ‘piñoneros’.
Juan Carlos Garrido con su habitual buen hacer, ha medido rápidamente los trofeos candidatos a medalla, dando un resultado de dos oros, cuatro platas y dieciséis bronces.
¡Un total de veintidós medallas!
Puestos destacados
Lógicamente hubo varios puestos destacados…
Alejandro y Antonio cobraron doce y remataron otro jabalí, los hermanos Pablos cobraron once cochinos, Antonio Nieto cobró nueve machos, como Miguel y su hijo, con ocho machos se hacía Paco Marín, Pedro Casanova seis, Manuel Aznar, por su parte, se hizo con cinco machos…
VÍDEO DE LOS JABALÍES COBRADOS POR ALEJANDRO Y ANTONIO

Una alegría enorme
Fue una alegría enorme cuando me enteré del formidable resultado, ¡cómo me trataron en 2021 en Matasanos! Me sentí halagado y honrado, y sentí muchísimo por poder acudir a cumplir mi promesa de meterme con los perros.
El empeño y el trabajo bien hecho han dado sus frutos, enhorabuena a la propiedad, a Felipe y a Marco, a la guardería, a los monteros, a los rehaleros, a los equipos de trabajo y a todos aquellos que han tenido algo que ver con esta monumental cacería.
Una crónica de Adolfo Sanz Rueda
DATOS DE LA MONTERÍA
Organización: Finca Matasanos con Felipe Romero y Marco Antonio Martín como capitanes de montería
Fecha: 15 de octubre de 2022
Finca: Matasanos / Finca cerrada
Término: Cilleros, Cáceres
Puestos: 12 / Cupo: 10 jabalíes + 1 añadido por la propiedad / Rehalas: 8
Jabalíes: 125 (78 bocas, con 2 oros, 4 platas y 16 bronces)
