Panorama montero

Gescaza en la Sierra del Agua, montería auténtica para verdaderos aficionados

Gescaza en la Sierra del Viso
Gescaza en la Sierra del Agua, montería auténtica para verdaderos aficionados.

Gescaza en la Sierra del Viso
‘Gescaza en la Sierra del Agua, montería auténtica para verdaderos aficionados’ también en redes sociales.

Majadavieja con Riquelme

SIERRA DEL VISO (SIERRA DEL AGUA)

GESCAZA

Majadavieja con Riquelme

La mañana prometía.

Pasadas las ocho ya había mucho ambiente en la ermita santuario de San Andrés.

El pasado 11 de octubre, para no pocos cazadores, era la primera montería de 2025-2026. Hormigueo.

El recinto se antojaba ideal para una reunión de este tipo, amplio comedor para las migas, y espacio para realizar el sorteo a elegir, exterior o interior.

La mañana, aunque algo cambiante en lo climatológico, se prestaba a un sorteo en el exterior.

Y aunque según pasaba el día apretó más el calor, hizo muy bueno para montear. Lo que no fue óbice para disponer de distintos puntos de agua en la mancha para que los perros no se deshidrataran. Algo que agradecieron los rehaleros por el bien de sus perros.

Gescaza en la Sierra del Viso
Luis de la Torriente entrevistando a Antonio Vargas para las cámaras de Monterías Hornady.

Alegría e ilusión

Qué alegría más grande encontrarme allí con Emilio Jiménez (@emilio_todomonteria) y poco después con Luis de la Torriente (@luisdelatorriente), acompañado de otro querido amigo, Javier Fuentes.

Muy cordial Manuel Moreno, amigo de Luis que no se quiso perder una montería tan prometedora, hizo muy bien.

Luz y taquígrafos para esta ópera prima de Gescaza (@gescaza) en la Sierra del Viso.

Emilio cronista para su Todomontería y Luis grabando para Monterías Hornady.

Con la familia Vargas estoy como en casa, Antonio padre e hijo, Pilar madre e hija, Juan Antonio y el resto del formidable equipo de Gescaza (@Gescaza), que muy bien se los puede considerar una familia más que un equipo.

También fue un placer saludar y charlar con monteros habituales de Gescaza, como Juan Manuel Díaz.

Antonio nos presentó a la alcaldesa del Viso del Marqués, Fátima Victoria Ginés, y al teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Francisco Luis de Pradas.

Con ellos compartimos el desayuno, no pueden ser más agradables y, sobre todo, defienden la caza a capa y espada.

Por cierto, estupendas las migas del Catering Santa Cruz.

Resultó muy agradable la tertulia con Fátima y Francisco durante las migas.

De la montería auténtica y natural para aficionados de verdad

Seguían las mariposas en el estómago, se presumía algo especial.

Una organización del prestigio y recorrido de Gescaza no se embarca así como así en un proyecto de esta categoría, en un proyecto de mucho presente –como ya se demostró ese mismo día en la Sierra del Agua–, pero con clara vocación de futuro.

La Sierra del Viso es propiedad del ayuntamiento del Viso del Marqués.

Finca de 10.700 hectáreas que engloba a otras muchas de reconocido prestigio.

Historia de nuestra montería, reflejada en escritos desde muy antiguo, sin ir más lejos con pasajes deliciosos en el imprescindible ‘Umbría y Solana’ de Alfonso de Urquijo.

La finca está cercada perimetralmente, por lo que a todos los efectos las monterías en sus fincas – manchas interiores tendrán la consideración de abiertas.

Todo esto hace que la oferta de Gescaza en la Sierra del Viso sea de monterías auténticas y naturales, para verdaderos aficionados.

Monterías capaces de satisfacer plenamente al montero más exigente.

Una organización de lujo para monterías en abierto

Gescaza administra la gestión cinegética del Coto Sierra del Viso desde su adjudicación el pasado mes de marzo.

Adjudicación por siete años.

Desde entonces la inversión ha sido continúa, repasando y recuperando más de 150 kilómetros de caminos, limpiando y aclarando tiraderos, haciendo querencias… Además, claro, del propio arrendamiento, la guardería o los gastos propios del día de la montería.

Es posible que los aficionados vean a Gescaza como sinónimo de montería selecta y cercada, pero la organización de Linares ha demostrado con creces de lo que es capaz también en abierto, el último ejemplo es El Azuche, tantas veces galardonada.

Lo que hace es dotar de unos servicios, equipo e infraestructura de lujo a monterías en abierto, y eso es una ventaja muy grande para los monteros.

En 2025-2026 únicamente se darán cuatro monterías en tan vasta extensión, por lo que las manchas son muy grandes, colocando los puestos muy lejos unos de otros y con total seguridad.

Además, el precio, sobre todo cogiendo la acción de las cuatro monterías, es realmente muy atractivo.

Sierra del Agua

Hora es ya de centrar de nuevo el relato en el pasado día 11.

Bien desayunados, se veían aún mejor las cosas, con más ilusión si cabe.

Antonio, en su clásica y estupenda alocución presorteo, contó mucho de lo relatado ya de manera genérica para la Sierra del Viso, agradeciendo antes que nada al ayuntamiento toda su colaboración y apoyo.

Se monteaba una mancha (finca) clásica y de muchísimo renombre, la Sierra del Agua.

No completa para no hacer interminable el ojeo, y más a principio de temporada y con el calor previsto, se cazarían un total de 600 hectáreas, que son muchas en un terreno tan accidentado.

La mancha se cerraría con 48 puestos.

Es una cuenta matemática muy sencilla: 600 / 48 = 12,5; 12,5 hectáreas por puesto, o lo que es lo mismo, 12,5 campos de fútbol por puesto, pero no llanos y con césped, con sus laderas y su monte, lo que no está nada pero que nada mal.

Como en el resto de las manchas que se cazaran en la Sierra del Viso, predominarán los puestos de cierre sobre los de traviesa, en el caso de la Sierra del Agua 10 de 48, poco más de un 20 %.

Cupo

En este sentido, Antonio advirtió:

–Aunque hay muy buenos trofeos, os recomiendo tirar a los dos primeros machos que os entren, que esto es abierto, gran parte de los puestos son de cierre, y lo que se salga de la mancha ya no vuelve a pasar, y lo mismo ya no hay más oportunidades…

Además, señaló en este sentido, que los tiraderos eran normalmente muy amplios y las reses o cochinos que entraran mediados y a toda velocidad no serían fáciles de acertar.

El cupo se ha fijado igual para las cuatro monterías: dos machos a elegir entre venados, gamos o muflones, y dos ciervas:

–Que sean adultas, por favor.

Jabalíes sin cupo, y de siempre hay muchos cochinos en la Sierra del Viso, en la Sierra del Agua.

Variedad, además de una más que presumible calidad.

Sorteo y salida de las armadas

Era muy importante esta primera montería, por todo lo invertido, entre otras muchas cosas, seis meses de intenso trabajo.

El cartel de presentación de un proyecto tan considerable necesitaba de un buen arranque.

Por eso, tras su alocución, Antonio comenzó, sin más dilación, a sortear los 48 puestos por armadas, ya que había un trecho hasta el cazadero.

Cuando salieron los cinco cierres por este orden: El Entredicho, Cuestas Agrias, Venta Carvajal, Casa Venancio y Sierra del Agua, se esperó un poco para dar salida a las dos traviesas, El Barranco y, por último, La Baña.

El caso es que como a las once y media ya estaba montada la mancha, y cuando entraron la traviesas, en los cierres ya se tiraba a modo.

Gescaza en la Sierra del Viso
Los rehaleros y sus rehalas bregaron de lo lindo y bien.
Agradecieron que se colocaran puntos de agua en la mancha para que los perros pudieran beber y refrescarse (en la foto de abajo a la derecha y arriba).

Tres horas frenéticas

El día en lo meteorológico viraba poco a poco del frescales matutino con nubes y claros, al calor al sol, no veroño, pero casi.

Los monteros, mientras tanto, calentaban el ambiente a base de las salvas de sus rifles, con tres horas frenéticas, salvas, por otro lado, muy repartidas por toda la preciosa Sierra del Agua.

Gran trabajo de las 15 rehalas, a pesar de la falta de rodaje, se notaba que estaban campeadas y eran de calidad. Los rehaleros pusieron mucha brega y empeño, sus perros respondieron cazando muy bien.

Los puntos de agua ya reseñados, ayudaron mucho.

Sinfonía montera, ladras, carreras y tiros, muy intensa durante los 180 minutos –más o menos– reseñados, con los lógicos recesos y acelerones.

Como a las dos decayó el guirigay… descargar los rifles, recoger vainas, marcar lo cobrado, pistear si fuera necesario…

Pasadas las tres llegaron los últimos monteros a la casa de la Sierra del Viso, ubicada dentro de la mancha que se cazó, por lo que no se pudieron dar allí las migas ni hacer el sorteo.

Plantel en aumento

Como es su costumbre, Juan Antonio y Antonio comprobaban puesto por puesto lo cobrado, lo tirado…

¿Se correspondería el plantel con toda la algarabía montera recién finalizada?

La casa de la Sierra del Viso está perfectamente equipada, amplio comedor, soportales, patio de exposición para la caza cobrada…

Entre tanto, el Catering Santa Cruz servía unos aperitivos abundantes, variados y buenísimos, como la posterior comida que fue de categoría.

Los equipos trabajando a tope, con las caballerías acercando la caza que hiciera falta hasta las pick-ups con los carros, cargando éstos de reses y cochinos hasta la junta, después colocando la caza en el cemento, otra vez el ritmo era frenético.

Los monteros en esta ocasión, en vez de salvas, relataban lance tras lance, había mucho que relatar.

El plantel aumentaba por momentos…

Emilio Jiménez, magníficamente escoltado por Antonio Vargas y Pilar Martínez, no pierde su sonrisa a pesar de nefasta racha en montería; al fondo, la Sierra del Agua.

Individual

A nivel individual, Emilio confirmó su malísima racha en montería, ¡no tiró! Las admiraciones son porque sólo otro puesto más tampoco tiró.

Es un gran montero, hecho a sí mismo, con mucho mérito, defensor de la montería auténtica, por eso estaba como siempre sonriente y disfrutando en la Sierra del Agua, y es que entiende que la montería es algo colectivo, no individual.

Luis, que es otro gran cazador, por ejemplo, cobró dos muflones, un cochino y una cierva.

Como lo es Juan Manuel Díaz, que cobró exactamente lo mismo que Luis, sólo que uno de los muflones es medalla con seguridad.

Manuel Moreno, por su parte, sí rompió su mala racha, se quedó con un buen gamo, y un venado muy grande que pinchó y no pudo cobrar, reconoció tirar mucho en un tiradero amplísimo.

Gescaza en la Sierra del Viso
Juan Manuel Díaz no podía estar más satisfecho, cobró, entre otros, un muflón extraordinario.

Sinopsis de un puesto estándar 

Echarán ustedes de menos las desventuras de este cronista, pero en este caso debía primar el todo sobre la parte, por mucho que relatando lo de la parte cuente el todo.

Señalar que al llegar al puesto me quedé absorto de lo impresionante que era, como me parece a mí que son la mayoría en esta Sierra del Viso, en esta Sierra el Agua, por lo que, seguramente, era una postura tan impresionante como todas las demás: sinopsis de un puesto estándar.

Me senté un rato sin cargar para disfrutar plenamente de ese momento, a controlar tanta emoción antes de empezar.

Después hay que reconocer que es muy fina la línea que separa el éxito del fracaso montero.

Aunque me quedé a medio camino, cobrando el venado más difícil que entró.

Fallé otro y un cochino, por muy poquito, pero los fallé. El mejor venado que entró, hizo el feo de pararse al viso, oportunidad para otro montero, ya que el puesto era a modo de traviesa.

Con una pizca más de pericia y mejor suerte, hubieran sido dos venados y un cochino los cobrados.

Aun así estaba pletórico y más que satisfecho.

José Sepúlveda es de la casa, con Gescaza desde hace muchos años, estaba en una atalaya y vio el lance, llegó a recoger y me indicó con precisión el efecto de cada tiro hasta que el venado cayó, ya he comentado que es un equipo formidable.

Él solo lo cargó en el carro y se marchó a recoger más caza, tenía muchísimo trabajo.

Gescaza en la Sierra del Viso Gescaza en la Sierra del Viso

Soberbio plantel

El patio se regaba de continuo para mantener la carne en las mejores condiciones posibles.

No eran las cinco y ya estaba expuesto un soberbio plantel, en un excepcional trabajo de los equipos.

Además de más de una veintena de venados muy buenos de montería, se cobraron estos dos de cuernas muy curiosas.

En abierto, para 48 puestos: 52 venados (25 muy buenos de montería); 27 cochinos (cinco navajeros grandes, con al menos uno medallable); 10 gamos (cuatro muy buenos, dos posiblemente medalla); 10 muflones (con al menos uno medallable); y 51 ciervas.

¡Un total de 99 piezas cobradas sin contar las ciervas, 150 en total. Y además con calidad para una montería de este rango!

No me emociona el palabro, pero un monterión, y con una extraordinaria relación calidad / precio.

Gescaza en la Sierra del Viso
Juan Manuel, Félix, Antonio, Fátima y Jaime tras la entrega de las distinciones correspondientes a la Sierra del Agua.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Distinciones

Los Vargas habían preparado unas bonitas insignias para distinguir a los monteros más destacados.

Realmente han preparado cientos de ellas, tienen que cubrir las monterías de los próximos siete años.

Entregó tales distinciones la alcaldesa Fátima Ginés, que en la Sierra del Agua correspondieron a:

Juan Manuel Díaz, por el mejor muflón cazado, medalla con seguridad.

Félix Sánchez, por el mejor jabalí cazado (además de dos venados), que con seguridad será medalla a nada que tenga algo dentro.

Jaime Villalobos, por el mejor venado cazado (además de otro venado y un jabalí), un precioso 15 puntas.

Gescaza en la Sierra del Viso
Matrícula de honor para Juan Antonio y Antonio Vargas, para Gescaza y su equipo, en su ópera prima en la Sierra del Viso.

¿Le gusta montear?

Enhorabuena a Gescaza y a su equipo, al ayuntamiento del Viso del Marqués, a todos aquellos que colaboraron con su trabajo a este éxito rotundo: guardería, guías, prácticos de sierra, postores, auxiliares, secretarios, cargueros, arrieros, a los rehaleros y a sus perros, al personal del catering…

…Y enhorabuena a usted, montero, simplemente por asistir a una montería de este tipo, sólo por eso.

Gescaza en la Sierra del Viso
¡Señores, enorme trabajo! Para ustedes otra matrícula de honor.

Me da el barrunto, después de visto lo visto, que la Sierra del Agua no va ser la mejor montería de esta temporada en la Sierra del Viso.

Quedan tres oportunidades, porque al precio –que se mantiene– de la acción es una oportunidad de oro para poder disfrutar de unas monterías auténticas para monteros de verdad:

El 22 de noviembre de 2025, el 13 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026.

¿Le gusta montear?…

Gescaza en la Sierra del Viso.

Crónica y fotografías: Adolfo Sanz Rueda

DETALLE DE ALGUNOS DE LOS TROFEOS COBRADOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gescaza en la Sierra del Viso

Gescaza en la Sierra del Viso

DATOS DE LA MONTERÍA

Gescaza en la Sierra del Viso

Organización: Gescaza por administración

Fecha: 11 de octubre de 2025

Finca: Sierra del Viso / Finca cercada perimetralmente de 10.700 ha / Mancha abierta: Sierra del Agua

 Hectáreas monteadas: 600

 Localidad: Viso del Marqués, Ciudad Real

Puestos: 48 / Cupo: 2 machos (a elegir entre venados, gamos y muflones) y 2 ciervas; jabalíes sin cupo / Rehalas: 15

Venados: 52 (25 muy buenos de montería)

Jabalíes: 27 (5 navajeros grandes, al menos 1 medallable)

Gamos: 10 (4 muy buenos, 2 posiblemente medallables)

Muflones: 10 (al menos 1 medallable)

Ciervas: 51

Gescaza en Sierra del Viso

 

Entradas relacionadas

Calendarios 2025-2026; GESCAZA o el placer de montear

 

COLABORADORES

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.