
La Asociación para el Desarrollo y Defensa del Mundo Rural, Alma Rural, como entidad convocante de la manifestación que se celebrará en Madrid el próximo domingo 23 de enero, señala los objetivos de esta y las reivindicaciones de carácter cinegético.
«Alma Rural, a petición de los sectores y colectivos participantes en esta Gran Manifestación del Mundo Rural que se celebra en Madrid el 23 de enero, comunica:
Esta manifestación es una muestra reivindicativa con el objetivo de dar visibilidad y exponer públicamente la situación que sufrimos todos los sectores que formamos el mundo rural.
Defender nuestros derechos unidos
El primer objetivo es defender nuestros derechos UNIDOS.
Nuestras actividades están siendo continuamente amenazadas por normativas incoherentes, así como actuaciones que se ven claramente orientadas a acabar con nuestra actividad y no lo vamos a permitir.
A partir de ahora el mundo rural unido se defiende de estos ataques.
Interferir en las leyes que afecten al mundo rural
El segundo es INTERFERIR EN ESTAS LEYES, normativas y políticas agrarias, ganaderas, medioambientales o sociales desacertadas que afecten al rural, y exigir que se adapten a la realidad del campo y de nuestra vida cotidiana. Para ello, exigimos que se nos tenga en cuenta a la hora de legislar.
Razón por la que invitamos a todos los grupos políticos, sin distinción, para que sean testigos de primera mano de nuestra situación, de las reivindicaciones que se exigen en el acto y del malestar general, para, una vez concluido y con el apoyo y legitimidad que nos ha dado esta participación, ejercer su representación en mesas sectoriales de trabajo para tratar específicamente cada caso, sector o actividad. Todo ello, UNA VEZ CONCLUIDO EL 23 DE ENERO.
Informar a la sociedad
El tercer objetivo es INFORMAR A LA SOCIEDAD, el campo nunca falla, siempre está ahí, cuando se produjo Filomena o la pandemia no ha faltado la alimentación en los lineales de los supermercados gracias al esfuerzo y sacrificio del sector primario y del mundo rural.
Estamos controlando las enfermedades, como la tuberculosis que está entre los animales salvajes que viven en la naturaleza para que no llegue a la ciudad.
Nuestras peticiones y exigencias son siempre en defensa de nuestras actividades y por el bien del consumidor y de la ciudadanía, por lo que necesitamos que, en la misma disposición, el CONSUMIDOR Y LA SOCIEDAD NOS APOYE Y PROTEJA, para poder seguir desarrollando nuestros trabajos y actividades.
Pedir a los medios de comunicación su apoyo y ayuda
Y el cuarto objetivo es pedir a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN SU APOYO Y AYUDA, los necesitamos para que difundan lo que de verdad ocurre en el campo, lo que sufre el mundo rural, para llevar una sola voz y clara a la sociedad: sin el sector primario y sin el mundo rural, España dejará de ser lo que es actualmente.
Concluimos invitando a todo el mundo rural a participar, necesitamos que nuestra situación cambie radicalmente, no podemos seguir así y para ello tenemos que estar todos en Madrid, en esta Gran Manifestación del Mundo Rural para promover un antes y un después en nuestra forma de transmitir y exigir.
Reivindicaciones especificas de carácter cinegético
El sector cinegético va a reivindicar este domingo 23 de enero, en la gran manifestación en defensa del mundo rural que se celebra en Madrid, la retirada de la legislación que le perjudica y que se paralice y/o retire la normativa que está en marcha sin contar con el sector y que le afecta directamente, como, por ejemplo:
Ley de Protección de Animales.
Retirada del lobo del Lespre.
Retirada normativa que se está dictando de núcleos zoológicos.
Fin de la prohibición de la caza y la pesca en los parques nacionales, etc.
Normativa por la se pretende prohibir el uso del plomo.
Ley de armas, reglamentos y normativas complementarias.
Fin de prohibición de las cazas tradicionales.
Problemáticas derivadas de la gripe aviar, moratoria de la tórtola, fringílidos, PPA del jabalí, etcétera.
Ley Orgánica Nacional Básica de Caza
Además, los cazadores exigen la aprobación de una Ley Orgánica Nacional Básica de Caza, con la participación de los cazadores, en la que se cree:
Organismo público para los cazadores.
Registro de entidades de cazadores y las reconozca como entidades de custodia del patrimonio cinegético.
Un registro oficial de especies susceptibles de aprovechamiento cinegético.
Registro oficial de artes y modalidades tradicionales de caza.
Financiación y que el dinero que ingresan los cazadores en concepto de licencias e impuestos revierta en el mantenimiento de la actividad, para su sostenibilidad y la creación y mantenimiento de puestos de trabajo.
Otras reivindicaciones
Igualmente, los cazadores reclamarán estar y tener derecho a estar en las legislaciones y sectoriales que los afectarán e influirán en su actividad cinegética, con voz y voto: armas, especies cinegéticas, protegidas y exóticas, sanidad animal, todo lo relacionado con la biodiversidad, carreteras, ríos, parajes naturales, comités de caza y biodiversidad, etc.
El derecho a la educación ambiental y cinegética en los colegios para dar a conocer la realidad y la importancia de la actividad cinegética con la biodiversidad, es otro de los puntos que resalta el colectivo entre las demandas del sector, así como acabar con el desprecio que soportan desde las administraciones por la presión que reciben de los grupos ecologistas y animalistas, y no tener en cuenta los beneficios que aporta la caza a la conservación, la agricultura, la ganadería y la sociedad, en general.»
CONVOCATORIA
Día: 23 de enero de 2022. Hora: de 11:00 a 15:00.
Lugar de inicio: Plaza de San Juan de la Cruz, 28003 Madrid (en la puerta del
MITECO) a las 11:00. https://goo.gl/maps/W4QhG8MxQAUaNha8A
Lecturas de manifiestos y reivindicaciones: de 11:00 a 12:00.
Inicio de la marcha: 12:00. Discurrirá hasta Atocha (4 km, aprox.).
Fin de la manifestación y cierre del acto: 15:00 a 16:00 en la Plaza de la Alcachofa
(zona Ministerio de Agricultura).
Convoca: Asociación para el Desarrollo y Defensa del Mundo Rural, Alma Rural.