Montería Nacional Noticias

AEOM se reúne con el Instituto Andaluz de la Caza

AEOM se montería
Juan Ortegón, director del Instituto Andaluz de la Caza, y Emilio Jiménez, director gerente de AEOM, durante la reunión.

La Asociación Española de Organizadores de Monterías (AEOM) ha mantenido una reunión con el director del Instituto Andaluz de la Caza, Juan Ortegón, en la que le han trasladado los graves problemas que los organizadores profesionales de monterías están teniendo en la comunidad andaluza.

Se han tratado distintos asuntos de actualidad

Durante el encuentro, que se ha producido en la sede de la Consejería de Medioambiente de la capital andaluza, Juan Ortegón y Emilio Jiménez, director gerente de AEOM, han debatido sobre distintos asuntos de actualidad, como:

La campaña de desprestigio contra la montería y la rehala que se ha llevado a cabo recientemente en algunas capitales andaluzas promovida por grupos animalistas.

La problemática que tienen los cazadores extranjeros no residentes a la hora de tramitar su licencia de caza en Andalucía.

El relevo generacional.

La competencia desleal y el intrusismo profesional que actualmente azota al colectivo de organizadores de monterías.

La promoción de las carnes de caza o la necesidad de implantar la licencia interautonómica en Andalucía.

AEOM agradece las atenciones recibidas por parte del director del Instituto Andaluz de la Caza y su disposición

En todos estos asuntos AEOM mostró su disposición de colaborar con la Junta de Andalucía en la resolución de los mismos, aportando además un documento de propuestas que ofrece soluciones concretas para poner fin a todos ellos, documento sobre el que continuarán trabajando en próximos encuentros.

Desde AEOM agradecen las atenciones recibidas por parte del director del Instituto Andaluz de la Caza, y su disposición para solucionar todos los asuntos tratados.

Reivindicaciones de la Asociación Española de Organizadores de Monterías (AEOM) a la Junta de Andalucía en materia de caza

1. ACOSO ANTICAZA Y CAMPAÑA CONTRA LA MONTERÍA Y LA REHALA:

• Defensa institucional de la Montería y Rehala como Bien de Interés Cultural Inmaterial ante el acoso mediático y las campañas anticaza en nuestra comunidad autónoma.

2. LICENCIAS DE CAZA A EXTRANJEROS:

• Implementación de las soluciones informáticas necesarias en la aplicación de tramitación online de licencias de caza a extranjeros de la Junta de Andalucía para subsanar las deficiencias actuales.

3. INTRUSISMO PROFESIONAL Y COMPETENCIA DESLEAL:

• Creación del Registro Andaluz de Organizadores Profesionales de Caza y habilitación del Carné de Organizador profesional de monterías para que se acredite la capacitación y cualificación de la persona que solicita una montería, gancho o batida ante la administración y va a celebrar dicha jornada de caza en el ámbito comercial, o para sociedades, clubes y peñas monteras sin ánimo de lucro.

4. RELEVO GENERACIONAL Y CULTURA:

• Fomentar la caza y la montería tradicional española entre los más jóvenes mediante campañas institucionales en las que se divulgue los valores y principios que sustentan la actividad cinegética, y se ponga en valor el papel medioambiental que ejerce la caza como herramienta insustituible en la conservación de especies, mantenimiento de los ecosistemas, control poblacional de la fauna silvestre y la erradicación de enfermedades, aparte de la importante contribución económica que ejerce en las zonas rurales más deprimidas y el papel relevante que desarrolla a nivel cultural en el entorno rural, con el mantenimiento de tradiciones, artesanía, gastronomía cinegética y demás campos de nuestra cultura popular como la pintura, la escultura o la literatura cinegética, en la que Andalucía es referente mundial con artistas de gran relevancia tanto antiguos como contemporáneos.

Recordar en este sentido que la Montería y la Rehala han sido declaradas en Andalucía y Extremadura BIEN DE INTERÉS CULTURAL INMATERIAL.

• Facilitar el acceso a los jóvenes a la caza y a la montería mediante jornadas económicas en fincas públicas concertadas, bajo la organización de profesionales cinegéticos cualificados o la propia FAC.

5. CARNES DE CAZA. GASTRONOMÍA CINEGÉTICA:

• Fomento institucional del consumo de carnes de caza mediante campañas divulgativas.

• Apuesta decidida por nuestras carnes de caza mediante la creación de un Premio Andaluz de Gastronomía Cinegética que anime a nuestros restauradores a la introducción de estas carnes tan ecológicas, naturales y nutritivas en sus cartas y menús, fomentando así la implantación de una cultura gastronómica de las carnes de caza en nuestra comunidad, una región con gran arraigo cinegético y montero, y una gastronomía rica y variada en el entorno rural en lo que a materia de caza se refiere, pero poco conocida por el consumidor y restaurador urbano.

6. REDUCCIÓN DE LOS TRÁMITES BUROCRÁTICOS:

• Facilitar la tramitación de licencias a los cazadores nacionales de otras CCAA, reducir los trámites burocráticos en materia de caza, y facilitar la realización del examen del cazador, en caso de tener que realizarlo, a personas residentes fuera de nuestra comunidad.

• Implementación de la LICENCIA INTERAUTONÓMICA.

Gabinete de prensa AEOM

AEOM en Andalucía tiene quejas

Relacionado

AEOM celebrará su Asamblea general en INTERCAZA

Saltando vallas: la AER pide firmas para la retirada de una publicidad lamentable en Metro Sevilla contra rehalas y monterías

Higuero anuncia a AEOM importantes mejoras para el sector cinegético extremeño

otro más ayudó a los organizadores de montería

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.