Nacional Noticias

La gala anual de Fundación Artemisan ensalza la unión de la caza con la ciencia como el futuro de la actividad

de Fundación Artemisan
El presidente de Fundación Artemisan, José Luis López-Schümmer, cerró la gala en la que se ensalzó la unión de la caza con la ciencia.

Fundación Artemisan (www.fundacionartemisan.com) celebró su gala anual el pasado martes en el Centro de Negocios Abante de Madrid, en la que realizó un repaso al trabajo desarrollado durante el año pasado en sus tres áreas principales: investigación, comunicación y defensa jurídica, ensalzando la conexión entre la caza y la ciencia como el futuro de la actividad.

La gala, guiada por el presentador Agustín Bravo, reunió a más de un centenar de benefactores, colaboradores y personas relacionadas con la Fundación y con el sector cinegético en general, así como con la presencia de representantes de administraciones públicas de distintas comunidades autónomas.

Luis Fernando Villanueva realizó un repaso general del trabajo realizado y los logros de los últimos meses

La primera sección del evento estuvo protagonizada por la participación del director de Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, que realizó un repaso general del trabajo realizado y los logros de los últimos meses, así como del presente y el futuro de la entidad y del sector en general.

Jorge Bernad destacó, entre otras cosas, la lucha contra el furtivismo y la oposición a la inclusión del lobo en el LESPRE

Por su parte, el responsable del departamento de Defensa Jurídica, Jorge Bernad, habló sobre las cuestiones más importantes en las que ha trabajado la entidad en 2023, destacando la lucha contra el furtivismo y la oposición a la inclusión del lobo en el LESPRE, entre otras.

de Fundación Artemisan

Mesa de investigación

En la mesa de Investigación participaron la responsable del departamento en Fundación Artemisan, Raquel Castillo, y el presidente de la Asociación del Corzo Español, Florencio Markina, dos doctores que defendieron la importancia de contar con datos científicos para la defensa de la actividad y para el futuro de la caza.

Además, se realizó un repaso a los proyectos más importantes desarrollados por Fundación Artemisan.

de Fundación Artemisan

Sorpresa en la apertura de la sección de comunicación

La sección de Comunicación se abrió este año con una sorpresa para todos los asistentes, el diálogo entre el presentador y el torero Luis Francisco Esplá, que analizó la conexión entre el toreo, la caza y el mundo rural en general y de la necesidad de reivindicarlo y defenderlo ante el desconocimiento de la población general.

A continuación, se desarrolló la mesa de Comunicación, con la participación de la responsable del área en Fundación Artemisan, María Delgado, y el presentador de televisión Francisco Ribagorda, que debatieron sobre la necesidad de que la caza y el mundo rural sigan ganado visibilidad ante la sociedad para demonstrar el relato que se ha construido erróneamente a lo largo del tiempo y volver a conectar a la población de las ciudades con la realidad del campo.

Entrega de los premios a los ganadores del III Premio de Periodismo Mundo Rural

La entrega de los premios a los ganadores del III Premio de Periodismo Mundo Rural dio final a la sección de Comunicación.

En primer lugar, el ganador del premio del año anterior, Jaime Lázaro, entregó un reconocimiento de honor a la periodista de ABC Elena Calvo, por su reportaje ‘El mundo rural estalla por la ley de bienestar animal’.

El presidente de Fundación Artemisan, José Luis López-Schümmer, entregó el accésit de la edición, otorgado a Sergio García Saseta y Javier Mato Castro por su trabajo ‘La Berrea en el Parque Regional de la Montaña de Riaño’, de La 7 de Castilla y León Televisión.

de Fundación Artemisan

El presentador José Ribagorda hizo entrega del III Premio de Periodismo Mundo Rural a Guillermo Cid Rodríguez, por su reportaje ‘La emergencia cinegética se extiende por España’, publicado en El Confidencial.

Agradecimiento de José Luis López-Schümmer para cerrar la gala

Cerró la gala el presidente de Fundación Artemisan, José Luis López-Schümmer, con un extenso agradecimiento a los benefactores y colaboradores de la sociedad que son los que permiten el trabajo que está llevando a cabo la entidad en defensa de la actividad cinegética y con un llamamiento a seguir sumando esfuerzos por el futuro del mundo rural y sus usos tradicionales.

A continuación, los asistentes pudieron disfrutar en la azotea del centro Abante, en el que José Ramón Iturriaga ejerció como anfitrión, de un cóctel en el que la carne de caza fue protagonista gracias a la aportación de Cárnicas DIBE, tanto del producto como de la elaboración de los platos.

 

Relacionado

Guillermo Cid Rodríguez, ganador del III Premio de Periodismo Mundo Rural

Fundación Artemisan, seis años de investigación, defensa jurídica y comunicación al servicio de la caza y el mundo rural

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.