Federaciones Gestión y Medio ambiente Nacional Noticias

Un estudio financiado por FEDEXCAZA demuestra que los postbióticos mejoran la respuesta inmune a la vacuna contra la mixomatosis en conejos salvajes

por FEDEXCAZA conejos
Un estudio financiado por FEDEXCAZA demuestra que los postbióticos mejoran la respuesta inmune a la vacuna contra la mixomatosis en conejos salvajes.

La revista científica ‘Vaccine’, ha publicado el Proyecto ‘Actimel’ revelando que el suministro de postbióticos en conejos puede mejorar la respuesta inmune provocada por la vacuna contra la mixomatosis.

Un reciente estudio financiado por FEDEXCAZA (www.fedexcaza.com) defiende que el consumo de postbióticos en conejos, puede reducir los niveles de lesión en aquellos infectados de forma natural.

Por otro lado, también se centró en analizar si la suplementación oral con postbióticos, puede modular la respuesta inmune provocada por la vacunación contra la mixomatosis en conejos salvajes.

En 2021, FEDEXCAZA destinó 300.000 euros a la financiación de cuatro proyectos de investigación enfocados en la recuperación de la caza menor.

Entre estos proyectos destaca el realizado por Neobeitar S.L., cuyos resultados han sido publicados en la revista científica ‘Vaccine’.

Los postbióticos son compuestos solubles y metabolitos secretados por bacterias beneficiosas

La investigación se llevó a cabo en una finca de caza ubicada en Jerez de los Caballeros, Badajoz.

Para el estudio, se establecieron dos grupos de conejos salvajes: un grupo control alimentado con pienso estándar, y otro grupo al que se le proporcionó, además del pienso, un suplemento con postbióticos.

Los postbióticos son compuestos solubles y metabolitos secretados por bacterias beneficiosas, que ofrecen diversas ventajas fisiológicas.

Ambos grupos fueron previamente vacunados contra la mixomatosis.

La suplementación con postbióticos puede modular la respuesta inmune inducida por la vacuna contra la mixomatosis en conejos salvajes

Los resultados indican que la suplementación con postbióticos puede, efectivamente, modular la respuesta inmune inducida por la vacuna contra la mixomatosis en conejos salvajes, proporcionando una nueva estrategia potencial para el control de esta enfermedad.

La suplementación dietética con postbióticos podría ser un enfoque prometedor al modular la producción de citoquinas necesarias para montar una respuesta inmune adecuada.

En infecciones con otros poxvirus (virus Orthopox), se ha demostrado que este suplemento restringe la patología pulmonar inducida por el virus y la diseminación a los tejidos viscerales, lo que es necesario para la eliminación del virus.

Conclusión

En conclusión, la suplementación dietética con postbióticos en conejos salvajes se ha asociado con que, potencialmente, se puede disminuir el riesgo de efectos adversos en animales vacunados, con vacunas atenuadas, o incluso, reducir la gravedad de las lesiones en conejos infectados de forma natural.

Estos resultados suponen un paso clave para validar la administración de postbióticos, como una herramienta valiosa para reducir el impacto de la mixomatosis en la población de conejos salvajes, e incluso en conejos domésticos.

Además, este ensayo podría replicarse para evaluar el uso potencial contra otras enfermedades virales importantes como la RHD.

El postbiótico se puede administrar en el campo a través de alimentos suplementarios o agua

El postbiótico se puede administrar en el campo a través de alimentos suplementarios o agua, asegurando su llegada a altas tasas de poblaciones de conejos salvajes, evitando la captura y su estrés asociado.

De hecho, la eficacia de estrategias similares para reducir el impacto de las enfermedades infecciosas, ya ha sido demostrada en otras especies silvestres como el jabalí contra la tuberculosis.

FEDEXCAZA, comprometida con la conservación y recuperación de la fauna cinegética

FEDEXCAZA continúa comprometida con la conservación y recuperación de la fauna cinegética, financiando investigaciones que buscan soluciones efectivas a los problemas que afectan a la caza menor.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la ciencia y la colaboración pueden contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas y las actividades cinegéticas.

FEDEXCAZA se enorgullece de apoyar investigaciones innovadoras como esta, que no solo contribuyen a la recuperación de especies clave, sino que también fortalecen el compromiso de la federación con la sostenibilidad y la gestión responsable de la caza.

 

Relacionado

FEDEXCAZA presenta un proyecto para recuperar el conejo de monte en Extremadura

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.