
Octavo libro de Vicente Amat Lanzarote, y nuevo giro de tuerca en sus temáticas cinegético-camperas.
Tras el salto dado con el delicioso ‘Tierras de La Mancha’, en el continente Amat Lanzarote regresa al maravilloso sexteto inicial, que comenzó con ‘Apuntes de caza’ en 2016.
Sin embargo, en el contenido Vicente reúne esta vez dos de sus no ocultas pasiones: la caza menor y África.
Enriqueciendo de esta manera la literatura cinegética en castellano algo huérfana de África y su caza menor como tema principal.
No es que no se haya tocado este asunto en nuestra literatura de caza, no, pero normalmente no se hace como principal, a veces como coprotagonista o incluso en un plano secundario respecto a la caza mayor en África.
En ‘Caza menor en África’, es la mayor la que pasa a un segundo plano.

SINOPSIS
‘Caza menor en África’ es un recorrido por la menor africana en diferentes regiones del Viejo Mundo, que contiene también narraciones de mayor y algunos encuentros inesperados con animales peligrosos.
Uno de los pocos libros dedicados a la caza menor africana que existen.
FRAGMENTOS DE ‘CAZA MENOR EN ÁFRICA’
Citas de Vicente Amat:
“África, en los libros, no se circunscribía para mí únicamente a las tribus peligrosas, los grandes animales, las serpientes venenosas o los insectos, cuya letal picadura podía acabar con la vida de los hombres más fuertes, sino que también estaba presente en los volátiles. “Nada hay en África más maravilloso que sus aves”, decía Ben, el amigo bosquimano de Laurens van der Post. Y en cierta medida, yo también pensaba así”.
“En África todo es flujo, vibración… El viaje tiene allí una dimensión espacial, en consonancia con sus vastas regiones y diferenciados paisajes, pero también, al mismo tiempo, adquiere una proporción temporal, que se revela en la profunda sensación de permanencia en el tiempo, expresada tanto en sus singulares árboles milenarios, como en la maravilla de sus especies o en su turbadora luz, casi inmaculada, primigenia”.

Texto incluido en el documental de Vicente Amat ‘África. Aves en el paraíso. Francolines y gallinas de Guinea en Sudáfrica’:
“Vagar por África es transitar por el interior de uno mismo, la vida en su más antigua manifestación, los últimos retazos de un mundo perdido”.
Texto incluido en el documental de Vicente Amat ‘África. Aves en el paraíso. Francolines y gallinas de Guinea en Sudáfrica’:
“Vagar por África es transitar por el interior de uno mismo, la vida en su más antigua manifestación, los últimos retazos de un mundo perdido”.
Texto incluido en el documental de Vicente Amat ‘Las aves rojas. Capítulo III. Francolines. Los colores de África’:
“Si según François Sommer la caza pequeña comienza en los antílopes, ¿en qué categoría habríamos de situar las aves?
¿Dónde colocaríamos esas gallináceas de las que Hunter decía, en el primer cuarto del siglo XX, que constituían un recurso exquisito y casi indispensable para romper la monotonía en la cazuela? ¿Dónde podríamos ubicar esas rollizas y corretonas gallinas de Guinea que con sus cacareos crean uno de los sonidos más característicos de las sabanas africanas y cuya caza deportiva es, además de interesante, siempre difícil? ¿Y qué decir de los bonitos francolines que reúnen en su plumaje toda la belleza de los colores de África, desde los tonos blancos, ocres, negruzcos, amarillentos y moteados de sus paisajes y animales, a los rojizos de sus amaneceres, pasando por los entrevelados de su ensueño? ¿Dónde habíamos de situar a esas aves que para los bosquimanos, el pueblo primigenio, constituían la suprema maravilla entre todas las criaturas africanas?”.
Texto incluido en el documental de Vicente Amat ‘África. Aves en el paraíso. Francolines y gallinas de Guinea en Sudáfrica’:
“Cuando se caza en África es fácil sentir el hechizo de un continente que sin embargo puede, en cualquier momento, transformarse en hostil. Imaginar los misterios de sus inexpugnables selvas y sabanas, abandonarse al devenir entre el polvo de su suelo milenario y dejarse contagiar por la nostalgia de un tiempo perdido, en uno de los últimos paraísos que aún quedan en la Tierra”.

ÍNDICE
A MODO DE EXPLICACIÓN
Mi experiencia africana
PREFACIO
Libros africanos
PRÓLOGO
Aves africanas
CAZA MENOR EN ÁFRICA
IMPRONTA AFRICANA
GUINEA BISSAU
SENEGAL
MARRUECOS
2006. Marrakech, Souihla, Hamar y Ben Guerir
2007. Marrakech y Sidi Bennour
2008. Marrakech, Bane Helall, Bane Kelef, Chhouba, Dowar Boussio Wlad y Souihla
SUDÁFRICA
2008. Limpopo
2009. Limpopo
2010. Limpopo y Gran Karoo
EPÍLOGO
Paraíso africano

CARACTERÍSTICAS
Tamaño: 15 X 21.
152 páginas. 32 ilustraciones (30 a lápiz en b/n, y 2 a lápiz en color, varias fotografías y frames).
Impresión blanco y negro.
Cubiertas en color.
Encuadernación rústica con solapas completas, cosido con hilo vegetal.

Datos, más información y pedidos
‘CAZA MENOR EN ÁFRICA’
PVP libro: 43 euros
Autor: Vicente Amat Lanzarote
Ilustraciones: Rosa María Suárez Sánchez
Edita: Vicente Amat – Kalima Editorial
[email protected]
Teléfono: +34 629 98 40 25.
@vicenteamatcaza