África Con los prismáticos en la mano

Parques nacionales. Genética. Conservación. Por José García Escorial

Parques nacionales. elefantes
José García Escorial hace una profunda reflexión sobre los parques nacionales, la genética y la conservación, haciendo especial hincapié en el caso de los elefantes y en los grandes trofeos de animales decrépitos por la edad.

En Estados Unidos el presidente Grant a finales del siglo XIX creó el primer parque nacional del mundo, pero lo hizo para proteger el sistema volcánico de Yellowstone, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, pero no para conservar su fauna.

En cambio lo que hoy conocemos como Kruger National Park de Sudáfrica se creó para proteger la fauna del sur de África que ya estaba a principios del siglo XX muy amenazada de extinción, es el inicio de la conservación animal a nivel mundial.

Premiar lo «más grande»

Durante muchos años la caza de trofeos, la llamada caza deportiva, ha seguido la norma olímpica de «Citius, altius, fortius», y los diferentes libros de récords internacionales, o las nacionales juntas de homologación de trofeos, se crean con ese estímulo de conseguir y premiar lo «más grande».

Los apóstoles de la conservación de grandes trofeos de animales decrépitos por la edad

Pero hay vueltas de tornillo que son por modas, por aspectos personales «après moi, le déluge», por consideraciones científicas acertadas o erróneas, y hasta algunas veces de tipo económico interesado.

Como lo de ser apóstol de la conservación de grandes trofeos de animales decrépitos por la edad, con la justificación de que si se eliminan los animales portadores de grandes trofeos, genéticamente las hembras producirán solo crias de escaso valor como trofeos porque no han sido cubiertas por estos grandes machos.

Es una teoría que no comparto, y sin necesidad de aporte o conocimientos científicos especiales voy a intentar ponerla en su justa medida, aplicando una prolongada en el tiempo, y actual, praxis en la materia.

Los animales de trofeos espectaculares se deben cazar en su mayor desarrollo

El famoso elefante Abu de Botsuana, solo reservado su actividad en el Delta para los millonarios del mundo, falleció por las heridas causadas por un ejemplar salvaje.

Se puede ver constantemente como los viejos leones perdedores se apartan de su «pride», de su harén, por un macho más joven que le deja en soltería errante hasta que fallece.

Cecil ya había dejado muchos Cecil junior, o sobrinos, o primos o hermanos, hasta que de modo furtivo fue abatido.

Con los búfalos solitarios, viejos y cascarrabias más de lo mismo.

Y en España hemos observado muchas veces como el monarca de una sierra, el venado más importante de la reserva, ya agotado, contempla, sin fuerzas, como sus imberbes competidores cubren a sus hembras.

Lo que pretendo decir es que esos animales de trofeos espectaculares se deben cazar en su mayor desarrollo, a partir de ahí vendrá la lenta, pero inexorable, decadencia hasta su fallecimiento.

Sudáfrica es el país con mayor conocimiento y dilatada experiencia en el tratamiento de la fauna salvaje

No conozco ningún país con mayor conocimiento y dilatada experiencia en el tratamiento de la fauna salvaje que Sudáfrica. Llevan más de cien años.

Claro que mi amigo Mike que desarrolla cérvidos en Nueva Zelanda, Europa y América es una autoridad mundial en los venados, pero de elefantes, leopardos o sables simplemente desconoce todo.

Muy pronto los búfalos medirán cincuenta pulgadas, los sables sesenta, y lo que allí se cotiza, soy testigo cada año con mi presencia en las subastas, «auctions», los precios más elevados los alcanzan las hembras, portadoras de esa carga genética de laboratorio.

Los elefantes se les han ido de las manos

A pesar de su alto conocimiento se les ha ido de las manos los elefantes.

Las labores de control de poblaciones se paralizaron por la presión verde.

Se ampliaron los límites de los parques nacionales, se realizaron capturas en vivo para trasladarlos a otros parques nacionales o reservas, se dejó prestar atención y cuidado a las vallas de Timbawati, Klaserie o Letaba, para que los paquidermos se expandieran. Pero ha dado igual, al Kruger le sobran muchos elefantes, lo mismo que a los parques nacionales de Madikwe, Pilanesberg y no podemos dejar de mencionar a Addo, con la mayor densidad de elefantes del mundo, y con una cantidad alarmante de ejemplares sin colmillos productos de una indeseada consanguinidad.

de grandes trofeos de animales decrépitos por la edad

No hay comida en el campo ni presupuesto para una alimentación artificial ilimitada en el tiempo. ¿Qué hacemos?

No hay comida en el campo, no hay presupuesto para una alimentación artificial ilimitada en el tiempo. ¿Qué hacemos? Pues con las manadas de hembras solo hay la solución del exterminio del todo el grupo por profesionales de descastes sobre el terreno, no nos vale el helicóptero. Estamos de acuerdo, vale.

Pero los machos, podemos hablar de un centenar, se podría considerar ofertarlos en el mercado de caza. De acuerdo, empieza a mover el asunto.

Y te llega la consulta, y respondes que el mercado tiene un precio, que nadie se gasta una alta cantidad por descastar ejemplares de trofeo escaso, que lo que hay que ofertar son los ejemplares viejos con los mejores colmillos, ya tuvieron tiempo de ser los líderes de sus manadas, y que su caza ayude económicamente a proteger a sus hijos, sobrinos y primos jovencitos hasta que les llegue su momento. Y esto último es lo que ahora, en el mundo, y por los cazadores se entiende por conservación y se paga por ello.

¿Qué pasará?

¿Qué pasará? Pues seguro que me lo vuelven a preguntar en las convenciones de caza en Estados Unidos en este próximo enero.

Sería muy raro que me hicieran caso, y sería más raro aún que pusieran al frente a un experto y no a un político racista y verde.

Parques nacionales. elefantes

Un deseo para 2025: seguir saliendo de caza y si es de elefantes, pues mejor

Pero todo lo anterior no va a suponer que no sigamos detrás de cazar al mayor y más privilegiado animal de la tierra, el elefante africano, en este 2025 y en los años que vengan.

Feliz Año Nuevo 2025 para todos, y con un deseo: seguir saliendo de caza y si es de elefantes, pues mejor.

Parques nacionales. Genética. Conservación. Por José García Escorial

Pozuelo de Alarcón, Madrid, 31 de diciembre de 2024

Safari Headlands – José García Escorial
Website: http://www.safariheadlands.org
Tel:+34-914 670 150 / +34-914 686 622
Móvil / WhatsApp +34 620 210 069

 

Otros artículos de José García Escorial

Ver de nuevo las alfombras de las jacarandas

Adiós, Rafa, adiós

Facha, pijo, machista…

Donde quise estar

En el cementerio de Fort Archambault

Cuento de aeropuertos, retrasos, armas y final feliz

 El presidente de Botsuana

Y antes de San José izamos de nuevo nuestra bandera en Paoland: ¡¡octava temporada!!

«¿Es usted cazador blanco?»

América Parques nacionales.

Viajar y cazar, libro de vida

Carta de Navidad 2023

Leonardo. Leopardo. Serpiente de verano Parques nacionales.

Ponte en mi lugar. Especular

Lo de ‘holandés errante solitario’ está bien, pero hasta cierto punto

¡Adiós primavera, hola verano!

Ondea la bandera  Parques nacionales.

De bien nacidos es ser agradecidos

Cuento de coches, Lampreia, Coca-Cola, Mongolia, el Pamir, leones, Okavango, baches, pinchazos y otras cosas

Catálogo Safari Headlands 2023

Lucky Penny. Nashville 51.º Convención SCI. Sin nuestro Show en 2023

Volando, volando (I)

Una vertiginosa temporada de caza con Safari Headlands

Regalos de Reyes

Romance de 2022  Parque nacionales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.